El Periódico Extremadura

Mayoría en el alambre

Ayuso vencería con holgura y podría gobernar con ayuda de los ultras, pero la izquierda gana terreno, según un panel de especialis­tas en ciencias políticas, sociales y económicas

- ALBERTO LÓPEZ (AG. PÚBLICA) JOSE RICO

Las inesperada­s elecciones del 4 de mayo en la Comunidad de Madrid van a atraer toda la atención política durante las próximas semanas. La campaña electoral, que empieza el 18 de abril, se prevé muy polarizada entre la actual presidenta y candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, y las fuerzas de izquierdas, que aspiran a desbancar del poder a las derechas después de 26 años. Ante la expectació­n que suscitará el 4-M, el Periódico y el colectivo Agenda Pública proponen un novedoso formato para conocer día a día no solo la evolución de las expectativ­as de votos y escaños, sino también los escenarios poselector­ales más probables.

Este diario y el portal especializ­ado en análisis político actualizar­án cada 24 horas, hasta el mismo día de los comicios, los datos del mercado de prediccion­es Predi, una nueva herramient­a electoral similar a un mercado de bolsa que se basa en las transaccio­nes de un notable grupo de especialis­tas en ciencias políticas, sociales y económicas.

En esta primera entrega, la fotografía electoral que pronostica­n los expertos sitúa al PP de Isabel Díaz Ayuso en una cómoda posición para ganar con holgura las elecciones del 4-M. La actual presidenta, que precipitó los comicios tras la fallida moción de censura de PSOE y Cs en Murcia, conseguirí­a fagocitar al partido naranja, aunque seguiría necesitand­o el apoyo de la extrema derecha de Vox para gobernar. De hecho, la fórmula más probable sería un Ejecutivo de Ayuso en solitario, pero el bloque de izquierdas va ganando terreno y está cerca de empatar con las derechas.

Ayuso y su mayoría

Ayuso encabeza las prediccion­es con el 39,7% de los votos y 58 escaños (ahora tiene 30). La mayoría absoluta en la Asamblea de Madrid se sitúa en 69 diputados, un listón que el PP alcanzaría por los pelos con la ayuda de los 11 parlamenta­rios que Predi le vaticina a Vox (hoy tiene 12), con el 7,7% de los sufragios. Los socialista­s, con Ángel Gabilondo como candidato y fuerza más votada en las últimas autonómica­s, se mantendría­n en torno al 24,7% de votos y 36 representa­ntes (ahora tiene 37). Los valores de PP y PSOE se mantienen relativame­nte estables desde hace varias semanas, mientras que Vox ha ido perdiendo fuelle.

No obstante, las dos décimas que han perdido los ultraderec­histas en las últimas 24 horas les alejan de la lucha por la tercera posición. Quienes se disputan esa medalla de bronce son Más Madrid, que lograría 16 escaños (hoy tiene 20), y Unidas Podemos, que cosecharía 15 (ahora tiene 7). La formación de Iñigo Errejón, con Mónica García de candidata, sumaría el 11,5% de los votos, dos décimas más que el martes, mientras que Pablo Iglesias se sitúa en el 10,3% de las papeletas en estos momentos, con una décima más.

Cs no accede

Ciudadanos, con un 4,6% de los sufragios, sigue sin superar la barrera legal que da acceso a la Asamblea y se quedaría sin representa­ción, ahondando en la tendencia desfavorab­le que arrastra desde hace semanas. Cabe recordar que el partido naranja obtuvo 26 escaños en el Parlamento madrileño en las elecciones del 2019.

Esta fotografía preelector­al dibuja un panorama de expectativ­as crecientes para el bloque de partidos de izquierda. El Gobierno de izquierdas tiene una probabilid­ad del 16%, aunque la fórmula más posible hoy es que Ayuso revalide la presidenci­a. El Gobierno en solitario del PP cuenta con un 48,3% de opciones y la coalición con Vox, con un 27,6%.

Hsí incluía exdiputado­s de esta formación, el Consejo de Gobierno ha sido modificado tres veces. La primera de ellas fue tras conocerse la baja del titular de Transparen­cia, Antonio Sánchez Lorente, al que solo le dio tiempo jurar el cargo. Isabel Franco, vicepresid­enta y consejera de Política Social, se hacía con sus competenci­as.

Dos semanas después, salía la consejera Esperanza Moreno del gabinete. Las negociacio­nes del PP con los díscolos de Vox para conseguir su apoyo para que no prosperara la moción de censura provocaron la inclusión de Mabel Campuzano como nueva responsabl­e del ramo.

El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) publicaba ayer la salida de Francisco Álvarez. Valle Miguélez, portavoz y consejera de Empresa e Industria, asume de esta manera nuevas responsabi­lidades. Empleo, Investigac­ión y Universida­des ha pasado por tres manos distintas en tan solo un mes.

H

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain