El Periódico Extremadura

CCOO ve en las renovables una vía para el empleo estable y de calidad

Pide una estrategia autonómica hacia la transición energética justa

-

La secretaria general de CCOO en Extremadur­a, Encarna Chacón, consideró ayer «necesario» el desarrollo de una estrategia autonómica hacia la transición energética «justa» para asegurar el futuro de la región y ve en las renovables una posibilida­d para generar empleos estables y de calidad.

Así lo manifestó ayer en una rueda de prensa en la que presentó un estudio de energías renovables en Extremadur­a junto a la autora del informe, Azahara Merino; y el secretario confederal de Medio Ambiente, Mariano Sanz.

En este contexto, Chacón puso a la comarca de Arañuelo y a la Central Nuclear de Almaraz como ejemplo de la necesidad de una transición energética justa, y valoró como «prioritari­o» tener otras posibilida­des de empleo de calidad para cuando el momento de desmantela­ción llegue.

Para Chacón, el desarrollo rural también tiene que ir ligado a las energías limpias, y consideró «fundamenta­l» promover la investigac­ión y la innovación aparejadas a este tipo de energías.

Asimismo, destacó el estudio que ha realizado CCOO, ya que presenta una «alternativ­a» para mejorar la empleabili­dad de forma respetable con el medio ambiente, y «empezar ha trabajar en la economía verde circular que tanto en Europa, España y nuestra región se viene reivindica­ndo».

Por su parte, Sanz aseguró que se están viviendo tiempos de cambios vinculados con la tecnología.

También advirtió de las posibilida­des que ofrece el hidrógeno y de las ventajas con las que cuenta Extremadur­a con respecto a otras comunidade­s autónomas.

Además, calificó de «clave» la ley de cambio climático y transición energética que ayer se sometió a votación en el Congreso de los Diputados para la descarboni­zación de la industria, lo que para él supondrá la desaparici­ón de las minerías de carbón y de las centrales térmicas.

«Las centrales nucleares tienen fecha de caducidad y todas estas industrias van a tener que aprender a adaptarse, ya que la transición ecológica es clave desde el punto de vista medio ambiental y económico», arguyó.

Por todo ello, ha abogado por será «propositiv­os», puesto que a su juicio todas estas transicion­es van a requerir de «mucha negociació­n».

HLa hembra de lince ibérico Estela ha dado a luz a tres cachorros en el centro de cría en cautividad de Zarza de Granadilla. Se trata del cuarto parto que se produce en el centro extremeño en el marco de la temporada de cría de 2021, tras los protagoniz­ados por Omeya, Juno y Narina, que también parieron tres cachorros cada una. En el caso de la hembra Estela se ha dado una circunstan­cia especial y es que ha sido la primera vez que en este centro se ha dejado a una cría del año anterior con su madre para que viva la experienci­a del parto y la crianza.

El director de la Agencia Extremadur­a de Cooperació­n para el Desarrollo (Aexcid), Ángel Calle, presentó ayer `Diálogos Globales', un espacio de debate que incide en la construcci­ón de paz de la mano de la ONU. En el marco de la alianza establecid­a entre la Aexcid y el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) se desarrolla­rá, entre abril y junio, esta iniciativa para promover ciudades y territorio­s de paz. Calle Suárez presentó el evento `on line' `Despoblami­ento, paz y fragilidad social. Innovación y retos desde Iberoaméri­ca'.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain