El Periódico Extremadura

Crecen los pacientes que esperan más de 180 días para una cirugía

-

Un total de 24.665 pacientes estaban a fecha 31 de diciembre de 2020 a la espera de intervenci­ón quirúrgica en Extremadur­a, un 9% más respecto a 2019, de los que 6.859 sobrepasab­an los 180 días de espera, lo que también supone un aumento del 49% en relación a 2019, que tenía 4.594 pacientes. Así se recoge en la memoria de la Defensora de los Usuarios del Servicio Extremeño de Salud (SES), que atribuye este incremento a la pandemia derivada de la covid-19, y que señala que el número de pacientes en espera para intervenci­ón quirúrgica por cada 1.000 hacon bitantes era de 23,18 pacientes, dos puntos por encima de 2019.

También se señala que los tiempos medios de espera para intervenci­ón quirúrgica han pasado de los 125,06 días de media en 2019 a 174,97 días en 2020, una media que «se encuentra muy próxima al límite máximo de espera contemplad­o por la Ley de Tiempos de Respuesta en la Atención Sanitaria Especializ­ada que son 180 días. Por áreas de Salud, al igual que en el ejercicio anterior, las cifras más altas correspond­ieron a la de Cáceres, con 7.360 pacientes en espera para intervenci­ón quirúrgica, seguida por Badajoz 7.130; Plasencia (4.245 pacientes), que en proporción a su población de referencia tuvo las cifras más altas, con 39,62 pacientes en espera por cada 1.000 habitantes. En cuanto a especialid­ades, la mayor parte de los pacientes que esperaban

6.859 usuarios del SES, a cierre de 2020, superaban el tiempo máximo legal de espera, un 49% más

para ser intervenid­os quirúrgica­mente estaban en Traumatolo­gía (que pasa a ser la primera), con 1.651 pacientes; seguido de Oftalmolog­ía, con 1.497; Cirugía General y Digestiva, en 1.352 pacientes, Urología, con 574 pacientes y Otorrinola­ringología, con 560 pacientes. No obstante, los pacientes que más esperaron para una intervenci­ón son los de Cirugía Plástica, con 291 días; seguida de Cirugía Maxilofaci­al (238 días), Neurocirug­ía (225,30 días) y Traumatolo­gía (206), Angiología y C. Vascular (202) y Urología, con 183 días. Según el informe, la crisis sanitaria ha provocado el aumento generaliza­do en los tiempos medio de espera en todas las especialid­ades. En cuanto al número total de pacientes intervenid­os durante 2020 fue de 49.750, un 30% menos que el año anterior (70.698 pacientes).

H

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain