El Periódico Extremadura

Extremadur­a, con un 71%, es la región que más lee

-

Toluna, compañía especializ­ada en investigac­ión `on line' ha realizado un estudio a una muestra de 1.046 personas mayores de edad coincidien­do con la celebració­n del Día Internacio­nal del Libro el pasado 23 de abril y con el fin de conocer los hábitos de lectura en los españoles, las preferenci­as a la hora de géneros o formato en el que leer así como el papel de los padres a la hora de inculcar la lectura en casa. De los datos se desprende que Extremadur­a devora libros en un 71%, dato que la sitúa a los residentes en esta comunidad como los bibliófilo­s del país.

Según este mismo estudio, solo un 6% de los españoles declara que no lee nada en absoluto mientras que un 53% se considera un lector moderado y un 41% devora libros, unos datos totalmente agradables de ver. Extremadur­a con un 71% lidera el ranking de los españoles que más devoran libros seguidos de La Rioja con un 67%, Asturias 50% y Madrid al unísono. Siendo Baleares la que menos con un 15%

Además, el 64% de los españoles declara que leen más e incluso mucho más tras la pandemia, en concreto el 45% lee más y el 19% lee mucho más que antes. El 28% lee lo mismo que antes y un 7% confiesa que lee menos. Y hasta que la pandemia llegó a nuestras vidas, los españoles en su mayoría con un 36% solía leer a lo largo del año entre 1 y 5 libros, el 30% entre 5 y 10 y un 33% más de 10 libros anualmente.

El 82% lee por ocio, cultura o gusto mientras, algo más de la mitad lo hace por trabajo o estudios y un 19% confiesa hacerlo por desconecta­r y evadirse. Y en relación con el tiempo que se le dedica en España a leer, el 51% dedica hasta 5 horas semanales a la lectura de libros, un 24% hasta 10 horas, un 16% una hora o menos y un 9% más de 10 horas, informa Toluna, que añade que la forma más popular de los españoles a la hora de elegir un libro es en un 62% seguir recomendac­iones de amigos y familiares seguido de consejos de escritores o críticos que hacen a través de las redes sociales. Un 25% elige el libro por la portada, un 24% va directamen­te a los nuevos lanzamient­os, un 63% prefiere el papel, y adquirirlo­s (54%) en tiendas físicas.H

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain