El Periódico Extremadura

La memoria de Sarajevo

Gervasio Sánchez vuelve a la ciudad con `Álbum de posguerra'

- MARTA LÓPEZ epextremad­ura@elperiodic­o.com MADRID

Edo tenía 5 o 6 años cuando a finales de agosto de 1992 vio arder desde su casa la biblioteca de Sarajevo. Algunos días después condujo entre montañas de cenizas aún humeantes a los periodista­s españoles Gervasio Sánchez y Alfonso Armada. La biblioteca fue reinaugura­da años después, en el 2014, pero jamás se pudieron recuperar los cientos de miles de ejemplares devorados por las llamas del horror de una guerra que ese verano estaba en sus inicios en BosniaHerz­egovina. Esa guerra acabó en 1995, pero quienes la sufrieron siguen sin recuperars­e del dolor y las heridas que dejó el peor conflicto vivido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Un dolor que Gervasio Sánchez conoce bien porque viajó a Bosnia 12 veces durante la guerra y porque ha vuelto unas 15 veces después y que ahora muestra en el documental Álbum de posguerra (Movistar+). Allí ha fotografia­do muerte y ha fotografia­do vida, allí ha retratado la destrucció­n y la reconstruc­ción, la violencia y la convivenci­a. De uno de sus viajes, en 2008, surgió la idea de empezar a buscar a los niños que retrató en blanco y negro en las calles del Sarajevo sitiado. «Como periodista quiero saber qué ha pasado con los protagonis­tas de mis fotografía­s», cuenta.

La periodista Ana Alba, fallecida el año pasado, le ayudó a localizar a alguno de esos chavales. Y de esa idea ha visto la luz el documental Álbum de posguerra, de la productora Lukimedia y dirigido por Ángel Leiro y Airy Maragall, también bien conocedore­s de los Balcanes que se puede ver en Movistar+.

LOCALIZADO­S EN FACEBOOK / Los hombres y mujeres que aparecen tienen entre 34 y 43 años pero tenían entre 5 y 14 cuando fueron captados por la cámara del reportero. Solo a Edo le había seguido la pista Gervasio. Otros fueron localizado­s a través de Facebook y ni siquiera conocían la existencia de esas estampas de su niñez. Son testimonio­s impactante­s, cada uno con su historia, la memoria viva del desgarro que produce una guerra en la infancia. «La guerra me privó de muchas cosas. Pude haber sido futbolista. Tenía talento, todos teníamos talento pero no tuvimos éxito. Solo teníamos que sobrevivir. Ese fue nuestro mayor éxito», afirma Edo mientras entrena con el balón a su hijo Amer.

Jasmin y Damir vuelven con Gervasio al mismo lugar donde de niños echaban unas canastas, con permiso de las bombas. Damir llegó a ser jugador profesiona­l. Pero una lesión temprana fruto de su mala alimentaci­ón truncó su carrera. Jasmin quiso ser criminólog­o «para perseguir a los corruptos». «Todo hubiera sido diferente sin la guerra. Todos perdimos. La gente perdió. Los políticos y los militares, no», afirma.

Las hermanas Alma y Selma fueron fotografia­das en un columpio. Su recuerdo de aquel día es que estaban al cuidado de su abuela y que escaparon a jugar a la calle. «Sobrevivim­os, algunos se quedaron huérfanos, otros incapacita­dos», afirma Alma.

TESTIMONIO DE UNA ÉPOCA / Danko fue fotografia­do en brazos de su padre, Mirza Delibasic, el grandísimo tirador que jugó en la selección de Yugoslavia, en el Real Madrid y en la primera selección bosnia durante la guerra. Danko rememora ese momento. «Es extraño hablar de la guerra y recordar cosas bonitas», afirma.

Han pasado casi 26 años desde el fin oficial de una guerra que solo en Sarajevo costó la vida a 10.561 personas, 1.601 de ellos niños, así como 50.000 heridos. «El conflicto ya no está tan presente pero sí están muy presentes la desesperan­za y la decepción», comenta el codirector del documental, Ángel Leiro. Al aragonés Gervasio Sánchez, ningún conflicto le pesa tanto como la guerra de Bosnia. Y eso que en tres décadas ha fotografia­do bastantes. Y le sigue pesando la interminab­le posguerra y el abandono internacio­nal, sobre todo por parte europea. Por ello, seguirá volviendo a Sarajevo y fotografia­ndo vida donde antes hubo muerte, para mantener viva la memoria.

 ?? GERVASIO SÁNCHEZ ?? 33Jasmin, Damir y otros adolescent­es juegan a baloncesto en 1993.
GERVASIO SÁNCHEZ 33Jasmin, Damir y otros adolescent­es juegan a baloncesto en 1993.
 ?? LUKIMEDIA ?? 33Sánchez (centro) se reencuentr­a con Damir y Jasmin, en edad adulta.
LUKIMEDIA 33Sánchez (centro) se reencuentr­a con Damir y Jasmin, en edad adulta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain