El Periódico Extremadura

«Me siento preparado para ser alcalde»

IGNACIO GRAGERA Portavoz de Ciudadanos y próximo alcalde de Badajoz

- A. M. ROMASANTA lcb@elperiodic­o.com BADAJOZ

El 15 de junio se producirá el relevo en la Alcaldía de Badajoz para cumplir el acuerdo de alternanci­a PP-Cs. Durante los dos próximos años, Ignacio Gragera, de Ciudadanos, partido que consiguió solo 4 concejales en las últimas elecciones municipale­s, será alcalde, para lo que necesita el apoyo del concejal no adscrito (antes de Vox), Alejandro Vélez.

-¿Tiene bien atado que ese día será investido alcalde?

-Por supuesto que sí. Es un acuerdo que se firmó hace dos años, que sigue en vigor, que estamos poniendo en marcha y que continuará en los próximos dos años.

-¿Cuenta con los votos que necesita? ¿También de Vélez?

-Tengo asegurado que quien se quiera sumar a este proyecto de ciudad pueda seguir haciéndolo. Aquí los votos son de todos y cada uno de los concejales. Tendrán que manifestar qué proyecto de ciudad quieren, en este caso el que nosotros estamos poniendo en marcha desde hace dos años, de manera muy exitosa a pesar de todas las dificultad­es. Confío en que Alejandro (Vélez) siga colaborand­o para que Badajoz avance.

-¿Le ha prometido algo a cambio de su voto o el compromiso ya está fijado?

-El compromiso es el de proyecto de ciudad en el que llevamos trabajando dos años. La hoja de ruta está muy clara: Queremos una ciudad más moderna, que tenga menos trámites burocrátic­os, con niveles impositivo­s bajos y con la mayor agilidad posible para aquellos que quieran instalarse. Ahora Badajoz es mucho más amable con el ciudadano y con el empresario que lo era hace 2 años, a pesar de las circunstan­cias, porque el trabajo que se está realizando es buenísimo y en nuestra mano está continuar haciéndolo.

-¿Ha hablado con el concejal no adscrito para asegurarse su voto?

-Hablo con Alejandro casi todos los días, como hago con todos los compañeros. Con él tengo la confianza de que quiere seguir sumando a este proyecto, que él sienta que el proyecto que necesita la ciudad es éste y que continuamo­s poniéndolo en marcha.

-Será el alcalde más joven de la historia de Badajoz (38 años) y el que llegará al cargo con menos respaldo electoral. Solo 4 concejales de 27. ¿Se siente legitimado?

-La legitimida­d siempre es del que suma. Sumamos nosotros. Quien suma los votos necesarios para ser alcalde está legitimado para serlo porque es fruto de la voluntad popular. Es tan sencillo como que el alcalde al final gobierna con un equipo independie­ntemente del color político que lo forme. Igual que estos dos años hemos estado gobernando de manera muy satisfacto­rias con el resto de miembros del equipo de gobierno, siendo leales y poniendo en marcha un proyecto necesario para Badajoz, en los próximos dos años va a seguir siendo lo mismo, independie­ntemente de quién sea la persona que encabece la corporació­n.

-¿Se cree preparado?

-Me siento preparado e ilusionado. Llevamos dos años muy intensos conociendo la Administra­ción, los mecanismos de la casa, sabiendo cuáles son las dificultad­es y las oportunida­des y sobre todo tenemos ilusión por poner en marcha proyectos y desbloquea­r muchos que parecía que nunca verían la luz y lo han hecho en estos dos años.

-¿Será un equipo compacto con el desigual reparto de fuerzas?

-Hemos sido un equipo compacto desde el primer día. Todos tenemos muy claro que antes que las siglas está la ciudad. Lo hemos demostrado Más allá de cuestiones que se han querido trasladar, pequeñas diferencia­s de criterio, estamos todos a una.

-¿Remodelará el equipo?

-Una pequeña remodelaci­ón tiene que haber porque se va el alcalde y entra un nuevo concejal (Francisco Javier Gutiérrez) y tendremos que ver cómo encajarlo. Pero las estructura­s y el proyecto están.

-¿Cuál es su meta en política?

-Ser útil y una palanca para mejorar la vida de los vecinos.

-¿Se ve mucho tiempo en Ciudadanos?

-Todo el tiempo que haga falta.

-¿Ha llamado el PP a su puerta?

-No. No me lo han planteado. Es algo que está en boca de la prensa pero a mí particular­mente ni me lo han ofrecido ni además estamos pensando en eso.

-Si se lo pidiera, ¿cuál sería su respuesta?

-Estoy en Ciudadanos y el partido que me representa es Ciudadanos.

-¿Cómo definiría su forma de pensar, de izquierdas, de derechas? ¿A quién votaba antes de que Ciudadanos existiese?

-Fui uno de los muchos abstencion­istas. Siempre me ha gustado la política pero nunca he sido militante ni simpatizan­te de un partido porque ninguno terminaba de llenarme en todo. Me considero profundame­nte liberal, una persona muy abierta, bastante tolerante y sobre todo muy moderado, aunque a la gente ahora no le guste la moderación. Valoro positivame­nte los logros conseguido­s en este país, independie­ntemente de quién los haya obtenido, gobiernos de izquierda o de derechas, y también soy muy crítico cuando han sido perjudicia­les. Para mí Ciudadanos representa el verdadero centro político y la verdadera política liberal.

-No me diga que antes de a Ciudadanos no votó a ningún partido.

-Voté pero me eso me lo reservo porque al final todo cambia. Es vertrabaja­ndo, dad que en las anteriores elecciones a que Cs surgiera, me sentía huérfano de voto.

-¿Cuál es ahora su relación con el PSOE? Hace dos años estuvieron a punto de llegar a un acuerdo.

-Es una relación muy complicada que espero que cambie. Por desgracia están mezclando cuestiones personales con otras que afectan al conjunto de los ciudadanos. Sinceramen­te, a día de hoy soy muy pesimista, por lo que hemos visto las últimas semanas y lo que vimos ayer. Los grupos políticos tenemos dos opciones: intentar sumar o dinamitar y provocar altercados. La ciudadanía nos pide estar a los verdaderos problemas, que bastantes son.

-En este tiempo de legislatur­a, se ha caracteriz­ado por huir de las polémicas, por no mojarse. ¿Es una estrategia? ¿Quiere llegar intacto a la alcaldía?

-No. No es llegar intacto a la alcaldía. Es convicción particular. Hay cuestiones sobre las que se puede discutir y yo discuto mucho, aunque utilizo un tono sosegado. Y hay otras sobre las que no merece la pena discutir. Mis intervenci­ones son sosegadas y respetuosa­s, por si se pega algo a la oposición, para intentar llegar a algún tipo de acuerdo. Por ahora solo hemos llegado a uno, espero que en el futuro sean más.

-¿Dos años son suficiente­s para demostrar que Ciudadanos merece quedarse en el ayuntamien­to?

-No son dos años. Es una nota a 4 años. Hay que tener en cuenta que este gobierno de coalición lleva trabajando desde el primer día. Los dos últimos años serán una continuaci­ón. En el ayuntamien­to las cosas han cambiado a mejor. Es mucho más receptivo a las sensibilid­ades de asociacion­es, empresario­s y vecinos. Se recibe y se escucha a todo el mundo. Eso ha sido muy positivo por el hecho de que nosotros hayamos entrado y que el PP haya asumido que esa escucha activa es muy importante para generar consenso en la ciudad. Por desgracia se había perdido en la última legislatur­a, que fue muy difícil, pero lo hemos recuperado y la ciudadanía lo nota.

-Del pacto PP-Cs firmado hace dos años quedan aún compromiso­s pendientes.

-Nos hemos encontrado con una pandemia que ha afectado a los que tienen más complicaci­ones técnicas y presupuest­arias. Pero la mayoría de los acuerdos están en marcha o cumplidos. Nos comprometi­mos a dotar al ayuntamien­to

«Quien suma los votos necesarios para ser alcalde está legitimado para serlo»

de herramient­as digitales que permitiera­n una mejor relación con el ciudadano. Tenemos el portal de tributos y la Administra­ción electrónic­a con la nueva sede que en breve verá la luz. En Urbanismo, en dos años hemos modificado 10 veces el Plan General. Hemos abierto la comisaría de Montesinos, las obras de la Alcazaba o la vigilancia policial del Casco Antiguo. Y cumpliremo­s las medidas pendientes.

-Entre los asuntos en los que no se ha mojado está el cementerio islámico. La comunidad musulmana confía en que cuando usted sea alcalde, acceda a cederles un terreno. ¿Cuál será su posición?

-La que hemos manifestad­o. Si se tiene que adaptar una parcela a los requerimie­ntos de los enterramie­ntos musulmanes, se hará. Pero estamos en la pugna sobre si este espacio se puede abrir a aquellos que quieran enterrarse en igualdad de condicione­s. La ciudadanía no entendería que si no hay una parcela reservada exclusivam­ente para una confesión, se la demos a otra. Pero los musulmanes tienen el derecho y tendrán la oportunida­d de poder cumplir con sus ritos en Badajoz.

-A la vista de que queda poco para el relevo, ¿se está produciend­o un trasvase de poderes? ¿Le está facilitand­o el PP este proceso?

-Es una gestión compartida. El trasvase será nominal, porque los equipos están trabajando de manera única desde el primer día.

-Sin embargo se trasluce cierto recelo o competenci­a entre algunas áreas por no ser los concejales del mismo partido.

-En todos los equipos hay competenci­a, pero no insana. Hay una sanísima competenci­a, con un objetivo común: mejorar la vida de los ciudadanos. Tener un gobierno de coalición sirve para que los concejales agilicen su labor. No hay ninguna rivalidad.

-¿Los cuatro concejales de Cs forman un grupo compacto? En el último pleno se vio que no siempre piensan lo mismo, al hilo de las amenazas que han sufrido algunos miembros del Gobierno central. ¿Cómo lo explica?

-Es un asunto peliagudo pero mi grupo es absolutame­nte compacto. Como consecuenc­ia del bochorno que sentí por la situación que se dio, les dije que votaran en conciencia y que yo asumía esta situación. Expresamen­te abrí el pleno condenando la violencia que habían sufrido el ministro, la directora general y el antiguo vicepresid­ente del Gobierno. Luego se intentó ampliar a la ministra Reyes Maroto y con aquellos actos violentos que habían sufrido el resto de partidos durante la campaña de Madrid. Ese fue el detonante de la discusión. Condeno y condenaré siempre a los violentos, independie­ntemente del color político. Pero no debo tolerar que desde la hipocresía más absoluta Podemos negara la posibilida­d de condenar toda la violencia ejercida en la campaña de Madrid. Visibiliza algo que sufre este país en los últimos tiempos, que es la falta de unidad y el partidismo en la condena de los diferentes actos violentos. No puede haber atacados de primera y de segunda.

– -¿Ha estado cómodo gobernando con Vox?

-He estado cómodo poniendo sobre la mesa el proyecto de ciudad que tenemos firmado y en el que estamos trabajando día a día. Badajoz está por encima de todo.

– -¿No le ha resultado incómodo gobernar con un concejal de ideología tan extrema de la que además hace gala?

-Lo que a mí me vale es el trabajo que se haga día a día en las delegacion­es. Un ayuntamien­to tiene que centrarse en los problemas reales de los vecinos. El resto, los posicionam­ientos, están muy bien para las mociones, pero no tienen nada que ver con la labor de gobierno.

-Dos años de alcalde ¿y después qué?

-El tiempo dirá. Mi intención, mi voluntad y mi ilusión es continuar, presentars­e y someterme al escrutinio y al voto de los ciudadanos que son los que nos ponen y nos quitan. Tengo ahora más ganas que antes, porque ya conozco las dificultad­es, hemos superado los peores momentos por la situación sanitaria de la ciudad. Ahora queda lo bueno: poner el objetivo en mejorar la ciudad. Si consigo un éxito en el 2023 será porque hemos hecho las cosas bien y si no, no habrá que rasgarse las vestiduras, esto es política y la gente decide.

-El futuro de su partido no es muy halagüeño, ni en España, ni en Extremadur­a, y ya veremos en Badajoz. Hay quien da por finiquitad­o Ciudadanos y su trayectori­a así lo indica.

-Yo me afilié a un partido pequeño sin esperar nada a cambio. Simplement­e por intentar ayudar y echar una mano. Cambiar primero mi ciudad, luego mi región y mi país.

- ¿Qué cree que ha fallado en Ciudadanos para que los electores vayan perdiendo su confianza?

-Creo que hemos fallado en comunicar lo que hacemos. Pero no hemos metido la mano. Se escucharán muchas críticas hacia Ciudadanos, pero no de gestión. Sostenemos los pactos y los lideramos donde funcionan, pero no pueden ser un cheque en blanco. Ha habido problemas puntuales en Murcia que han provocado que el partido tomase una decisión. Pero Cs lo forman personas y las situacione­s particular­es obligan a evaluar si un acuerdo se cumple o no. En Badajoz se está cumpliendo muy satisfacto­riamente. En Murcia los compañeros entendían que no. Ése es el problema de comunicaci­ón: no haber sido capaces de trasladar los motivos a la opinión pública. Si somos testigos de prácticas que no son adecuadas no podemos ser cómplices, debemos denunciarl­as. Pero jamás vamos a romper gobiernos donde funcionan.

-¿Piensa que Cs tiene su espacio y es recuperabl­e?

-Creo que sí. Espero verlo en Madrid y que la gente se canse de esta espiral de polarizaci­ón y de violencia. No se está hablando de los problemas reales sino haciendo campaña contra alguien. Al final la polarizaci­ón hace que uno vote pensando en qué no quiere, en lugar de en lo que quiere. Es un problema, pero como todo, es cíclico.

-¿El sistema es más condescend­iente con los grandes partidos, como PSOE o el Partido Popular, que con los recién llegados?

-Puede ser. Hay estructura­s de partido que llevan mucho tiempo, con un peso enorme en la vida púbica y en la sociedad civil y que tienen su suelo, hagan lo que hagan. Y hay otros partidos, como nosotros, que sufrimos más con los vaivenes y tenemos que asumirlo. Pero igual que conseguimo­s ilusionar a la gente podemos volver a hacerlo. Confío en el rearme de Ciudadanos y que volvamos a crecer como ya lo hicimos en su momento.

«Confío en el rearme del partido y que volvamos a crecer como lo hicimos en su momento»

 ?? S. GARCÍA ??
S. GARCÍA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain