El Periódico Extremadura

Comprar casa en los pueblos tendrá una deducción del 10%

La nueva ley de reto b demográfic­o, pactada por todos los grupos, inicia su tramitació­n Las urgencias estarán b a menos de 30 minutos y los colegios seguirán abiertos con 5 alumnos

- ROCÍO ENTONADO region@extremadur­a.elperiodic­o.com SANIDAD Y EDUCACIÓN

Si la unión hace la fuerza, que tiemble la despoblaci­ón». Lo dijo ayer el diputado socialista Carlos Labrador en su defensa de la propuesta de ley de medidas contra el reto demográfic­o, un texto que nace del consenso de todos los grupos parlamenta­rios y que recibió la aprobación inicial en el pleno de la Asamblea. PSOE, PP, Ciudadanos (Cs) y Unidas por Extremadur­a coincidier­on al afirmar que será una de las normas de mayor calado de la legislatur­a, un «tractor» que a su vez obligará a modificar otras leyes autonómica­s para frenar la huida del talento y hacer atractivo el medio rural.

«El reto demográfic­o no es un problema poblaciona­l, es un problema político y queremos que Extremadur­a sea un referente en esta senda», aseguró la portavoz de Unidas por Extremadur­a, Irene de Miguel. El texto acaba de iniciar su tramitació­n parlamenta­ria y según se evidenció en la tribuna, que el borrador haya sido pactado no garantiza su aprobación por unanimidad: los grupos apelaron a «ser generosos» en el trámite de enmiendas parciales para sacar adelante una ley que sea útil. «Que gobierne quien gobierne la pueda aplicar», defendió el diputado del PP Diego Sánchez Duque.

Una de las medidas más importante­s que introduce es la «discrimina­ción fiscal positiva» hacia los municipios de menos de 3.000 habitantes, que son el 85% de los que conforman la geografía regional (330 de 388, de ellos 123 en la provincia de Badajoz y 207 en la de Cáceres). Así, se establece una deducción del 10% en la cuota autonómica del IRPF por la compra de vivienda (a partir de la entrada en vigor de la ley, y con un máximo de 904 euros al año si se cumplen todos los requisitos), una medida similar a la antigua deducción estatal por compra de vivienda que fue suprimida en 2013. Para el Impuesto de Transmisio­nes Patrimonia­les (grava la compra de una propiedad de segunda mano) se propone un tipo reducido del 4% del valor del inmueble, hasta un máximo de 180.000 euros. También se aplicará ese 4% para adquisicio­nes destinadas a continuar con una actividad empresaria­l. Por lo que respecta al Impuesto de Actos Jurídicos Documentad­os (grava la formalizac­ión de hipotecas), también se gravará al 0,5%, frente al 1,5% general.

La posibilida­d / de declarar proyectos de interés general; la obligación de garantizar la atención sanitaria urgente en un máximo de 30 minutos; facilitar la apertura de botiquines de farmacia o mantener abiertos los colegios de Infantil y Primaria con al menos cinco alumnos son otros de los compromiso­s concretos que se recogen en el borrador de ley. No obstante, todos los grupos (especialme­nte el

PP) insistiero­n en que todo esto son propuestas «de mínimos» que ahora deben concretars­e y ampliarse. Y el primer paso será la financiaci­ón, que según criticó Sánchez Duque «es una parte esencial y no está concretada».

El diputado del PP pidió además que la aplicación de la ley no se deje al albur de su desarrollo reglamenta­rio posterior, sino que se impulsen «medidas con rango de ley» para asegurar su cumplimien­to a medio y largo plazo. «Extremadur­a tiene que ser la región más atractiva para invertir, que las empresas puedan venir, generar empleo y que cualquiera pueda llevar a cabo un proyecto de vida», defendió en su intervenci­ón.

Desde Unidas por Extremadur­a, Irene de Miguel abogó por una tramitació­n «sosegada, abierta a la ciudadanía y fruto del diagnóstic­o» para dar un giro de 180 grados. Por Ciudadanos, el diputado Fernando Rodríguez, afirmó que «se han puesto los cimientos para un futuro mejor».

El texto introduce una «discrimina­ción fiscal positiva» para los municipios de menos de 3.000 habitantes

 ?? EL PERIÓDICO ?? Los plenos han vuelto a tener público tras la relajación de las restriccio­nes por la pandemia.
EL PERIÓDICO Los plenos han vuelto a tener público tras la relajación de las restriccio­nes por la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain