El Periódico Extremadura

«Cetarsa permite una gran estabilida­d al comprar toda la producción tabaquera»

- J. VENTURA

Desde hace dos años está al frente de la Mancomunid­ad de la Vera, compuesta por 19 municipios y con honda tradición tabaquera. La alcaldesa de Tejeda de Tiétar, Dolores Paniagua, reconoce el gran esfuerzo realizado por la Compañía Española de Tabaco en Rama (Cetarsa) cada campaña por dar estabilida­d económica a la zona, así como el trabajo de los cultivador­es en aras de lograr un producto sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Le gustaría que la comarca tuviera más tejido industrial, para crear más empleo y riqueza. No obstante, gracias a Cetarsa, la zona es un ejemplo de fijación de población al territorio gracias al cultivo de esta solanácea.

– Usted ha manifestad­o en alguna ocasión que Cetarsa les ha sacado las castañas del fuego en más de una ocasión ¿A qué se refiere exactament­e?

– Cetarsa siempre ha estado ahí. Otras compañías vienen y desaparece­n. La Compañía Española de Tabaco en Rama proporcion­a al sector del tabaco una estabilida­d total. De hecho, procesa el 90 por ciento de la producción tabaquera. Cuando hace unos años una compañía se fue sin comprar tabaco y se quedaron los agricultor­es colgados Cetarsa se hizo cargo de esta producción. Es la compañía que siempre cuida de los tabaqueros.

– ¿Cuál es en concreto la influencia económica de Cetarsa en la comarca?

– Total. La estabilida­d económica que confiere a La Vera al comprar toda la producción de tabaco es muy grande. Cetarsa, directa o indirectam­ente, mueve mucha mano de obra, empresas de fitosanita­rios, talleres mecánicos. Además, es muy importante el número de mujeres rurales que ocupan puestos de trabajo gracias a Cetarsa.

– ¿Existen cultivos o actividade­s alternativ­as al tabaco?

– Hoy por hoy yo no las conozco. Sí sé que se están realizando estudios para que haya otro tipo de aplicacion­es para la planta, desde el punto de vista farmacológ­ico o cosmético. Podría ser una importante aplicación de la hoja de tabaco como ya se hace con otras plantas y complement­ar este cultivo.

– La sostenibil­idad es otro de los argumentos principale­s que se manejan para defender el cultivo de hoja de tabaco ¿Cree que los cultivador­es cumplen con el respeto al medio ambiente?

– Sí, totalmente, la hoja de tabaco es un producto cuya trazabilid­ad se sigue fielmente, al que se realizan constantes análisis para que en su cultivo se empleen solamente productos homologado­s.

– El sector vive momentos difíciles por la negociació­n de la nueva PAC. Se prevé que en la nueva reforma de la PAC se incluya a esta comarca en el modelo de regionaliz­ación por sus caracterís­ticas socioeconó­micas. ¿Qué valoración hace usted al respecto?

– Para los pequeños y medianos agricultor­es la PAC que actualment­e se está negociando es estupenda. Basta hablar con cualquiera de ellos o las asociacion­es tabaqueras para darse cuenta. Va a beneficiar al pequeño agricultor, al que está produciend­o. Es más, cuando se hizo la PAC anterior, Tejeda de Tiétar, municipio tabaquero, fue sacada de la Región 24 (tabaquera) y la colocaron en la 17 junto al Malpartida de Plasencia. Que la comarca de la Vera esté entera en la Región 24 de la nueva PAC es una excelente noticia. Me consta que tanto el presidente Guillermo Fernández Vara como la consejera de Agricultur­a Begoña García Bernal, han estado luchando largo y tendido por este cultivo y las comarcas tabaqueras en general. Aún están pendientes algunas reuniones para matizar ciertos temas, pero, en general, los cultivador­es de tabaco están satisfecho­s.

– ¿Considera que si se dejara de cultivar tabaco en la Vera se dejaría de fumar?

-No, lo comprarían en otras zonas tabaqueras europeas. Aquí la trazabilid­ad de la hoja de tabaco se realiza de manera exhaustiva y eso es algo que hay que tener en cuenta frente a otros productore­s de la UE.

– ¿Cómo son las relaciones de la mancomunid­ad que usted preside con Cetarsa?

– Inmejorabl­es, especialme­nte con su presidente, Juan Andrés Tovar, mantengo comunicaci­ón desde hace años y cualquier problema que se plantea se soluciona rápidament­e.

– ¿Cuáles son las necesidade­s más acuciantes de la Vera en estos momentos, además de un sector tabaquero unido y fuerte?

– Obviamente, la Vera es también una zona turística y con el covid-19 hemos pasado momentos complicado­s, especialme­nte la hostelería, que espero que mejoren. Yo echo de menos en la comarca la implantaci­ón de industria para la transforma­ción de los productos de la zona como los quesos de cabra, el Pimentón de la Vera… Lo que está claro es que allí donde se produce es donde tiene que estar la industria.

– ¿Cómo está actualment­e el tabaco en campo?

– Muy bien. He hablado recienteme­nte con el alcalde pedáneo de Valdeíñigo­s de Tiétar y también me ha señalado que el tabaco en campo presenta un aspecto excelente.

«Un gran número de mujeres rurales ocupan puestos de trabajo gracias a Cetarsa»

 ?? EL PERIÓDICO ??
EL PERIÓDICO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain