El Periódico Extremadura

Sánchez retocará las medidas de la luz para no dañar a la industria

El PNV amenaza al Gobierno con que peligra su futuro si no hay cambios en las propuestas Podemos avisa de que será muy difícil encontrar apoyos si el PSOE rebaja el decreto aprobado

- M. A. RODRÍGUEZ S. LEDO

Pedro Sánchez se ha abierto a «aclarar y precisar» las medidas impulsadas por el Gobierno para frenar la escalada del precio de la luz. A menos de 24 horas de que el Congreso de los Diputados debata el real decreto que aprobó el Ejecutivo hace unas semanas para mitigar el impacto de la escalada de precios del gas natural en los mercados minoristas, el presidente del Gobierno se ha comprometi­do a revisarlo para evitar «perjudicar a los consumidor­es domésticos e industrial­es». Nada más pronunciar estas palabras, fuentes de Unidas Podemos han avisado que Sánchez no apoyarán el real decreto si rebaja las medidas.

En la sesión de control al Gobierno, Sánchez se mostró dispuesto a «aclarar y precisar lo que haga falta del decreto» tras la exigencia lanzada por el portavoz del PNV, Aitor Esteban, de «retocar y reorientar» la norma. El diputado jeltzale le ha advertido que «está en juego» el futuro del Gobierno ante el efecto de los precios de la luz en la industria. «Las eléctricas repercuten sus pérdidas a los contratos fijos de clientes industrial­es y esto provoca que algunas empresas paren su producción y esto nos aboca a nuevos ertes», explicó el jefe del grupo vasco después de que en las últimas semanas, grandes consumidor­es industrial­es como Sidenor hayan anunciado un parón en su actividad ante la escalada de precios en el suministro.

«La solución no es tan simplona como recortar los ingresos de las eléctricas. No solo en el plano europeo se debe hacer algo ahora, sino que se debería hacer retocando y reorientan­do el decreto ley que se va a votar en esta cámara mañana [por hoy] porque no solo está en juego el futuro de la economía sino también de su propio gobierno», le dijo Esteban a Sánchez. Unas palabras que en mitad de las negociacio­nes de los Presupuest­os Generales del Estado adquieren un tinte de amenaza.

Los morados se muestran mucho más claro. Tras un fin de semana en el que ya reclamaron a sus socios de Gobierno no dar pasos atrás, fuentes de Unidas Podemos en el Gobierno afirman que «si el PSOE cede a la presión de las

La postura del PNV suena a amenaza en mitad de las negociacio­nes de los Presupuest­os

y trata de rebajar las medidas en el real decreto ley que se debate hoy, no van a encontrar números en el Congreso que les respalden». Es decir, no apoyarán la tramitació­n de la norma.

Además, destacan que van a defender «las medidas de intervenci­ón del mercado de la luz» y que irán un paso más allá: exigirán que las iniciativa­s aprobadas tengan un carácter estructura­l y no estén vigentes solo hasta marzo.

La vicepresid­enta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, aseguró en los pasillos del Congreso que no cree que haya «ningún problema» en la convalidac­ión del decreto, al tratarse de «medidas acertadas e importante­s sobre las que hay que seguir precisando y construyen­do en estos meses donde todavía tenemos grandes turbulenci­as». Al ser preguntada por la posibilida­d de que el decreto se tramite como proyecto de ley, y pueda ser modificado, Ribera explicó que eso será una decisión del Congreso, pero añadió que no considera que «tenga sentido tramitarlo como proyecto de ley» puesto que son medidas que en su mayoría son temporales, como es el caso de la más polémica de todas ellas, el recorte de los beneficios extraordin­arios que a su juicio reciben las eléctricas por el alza del gas.

Según fuentes del Ejecutivo, se prevé desarrolla­r un paquete normativo en el que se detalle que las medidas del decreto no aplican a aquellos contratos que no tienen interioriz­ado el precio del gas (se firmaron antes de la escalada) y que incentive la contrataci­ón bilaeléctr­icas teral a precio fijo preescalad­a. En concreto, Ribera baraja dar una función adicional al Fondo Español de Reserva para Garantías de Entidades Electroint­ensivas (FERGEI), un fondo dotado de 200 millones de euros anuales en avales públicos para la contrataci­ón de energía a medio y largo plazo por parte de la llamada industria electroint­ensiva.

La ministra lleva una semana de reuniones con los primeros dirigentes de las grandes compañías eléctricas en una ronda de contactos para tratar «el modo de evoluciona­r las medidas» del decreto, ante una coyuntura de precios altos que se mantendrá durante un tiempo; así como una «implicació­n más seria» para ofrecer contratos bilaterale­s a la industria con precios estables (PPA) y una mayor contribuci­ón de las empresas para «dar cobertura» a los consumidor­es vulnerable­s.

El precio medio diario de la luz en el mercado mayorista recuperará hoy la tendencia alcista al posicionar­se por encima de los 200 euros el megavatio-hora.

 ?? DAVID CASTRO ?? Pedro Sánchez y la vicepresid­enta Nadia Calviño, ayer, en el Congreso.
DAVID CASTRO Pedro Sánchez y la vicepresid­enta Nadia Calviño, ayer, en el Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain