El Periódico Extremadura

Marruecos será el rival de la selección femenina en Cáceres

Jorge Vilda da la lista para el partido, que incluye cuatro aspirantes a ganar el Balón de Oro

- Deportes@extremadur­a.elperiodic­o.com ORGULLO MEJORANDO EL FÍSICO

La selección española absoluta de fútbol femenino se medirá a la de Marruecos el próximo día 21 de octubre en amistoso que se disputará en el estadio Príncipe Felipe de Cáceres. Al final, no se ha podido conseguir que el oponente fuese otro de mayor pedigrí, como Brasil, debido a dificultad­es burocrátic­as relacionad­as con la pandemia. Tampoco llegaron a buen puerto las conversaci­ones con equipos europeos.

El España-Marruecos es inédito en la historia, ya que ambos conjuntos no se han enfrentado nunca. Para el de Jorge Vilda servirá para seguir preparando los próximos compromiso­s internacio­nales de la fase de clasificac­ión para la Copa Mundial.

El choque se jugará el jueves, 21 de octubre a las 20.00 horas en el estadio cacereño. Será la cuarta visita de la selección española femenina a tierras extremeñas y la primera a la provincia de Cáceres.

La convocator­ia para el encuentro y para el que se disputará cinco días después ante Ucrania de fase de clasificac­ión para el Mundial, se anunció este miércoles. En ella las principale­s novedades se encuentran los regresos de Bárbara Latorre, Leila Ouahabi y Jennifer Hermoso así como la citación de Maitane López.

La lista la forman Lola Gallardo, Laia Alexandri, Maitane López y Bárbara Latorre (Atléticod), Ainhoa Vicente (Athletic), Alexia Putellas, Irene Paredes, Andrea Pereira, Mariona Caldentey, María León, Aitana Bonmatí, Patri Guijarro, Sandra Paños, Leila Ouhababi y Jenni Hermoso (Barcelona), Alba Redondo e Irene Guerrero (Levante), Ona Battlé (Manchester United), Ivana Andrés, Misa Rodríguez y Athenea Castillo (Real Madrid) y Nerea Eizaguirre y Amaiur Sarriegi (Real Sociedad).

Marruecos está clasificad­a en el puesto 81º del ranking FIFA de seleccione­s nacionales femeninas. Cuatro días más tarde, la competició­n oficial volverá para España, que jugará ante Ucrania dentro de la fase de clasificac­ión.

Vilda mostró su «orgullo / enorme» por el hecho de que haya cuatro jugadoras de su combinado que han sido nominadas al Balón de Oro, en referencia a Alexia Putellas, Sandra Paños, Jennifer Hermoso e Irene Paredes.

«Es un orgullo enorme. Veníamos pidiéndolo y viéndolo desde hace tiempo. Cuando las has visto jugar desde pequeñas y crees que has tenido algo que ver en su desadolo rrollo, te llena de alegría. Y además hay otras que también tienen merecimien­to y que tienen el potencial. Ese es el mejor termómetro del potencial del fútbol femenino y de lo bueno que nos queda por ver», indicó el selecciona­dor español en rueda de prensa.

«El partido contra Marruecos, sabemos que estamos en fechas FIFA donde casi todas las seleccione­s de nuestra confederac­ión están jugando duelos oficiales. Todos los rivales te ofrecen diferentes dificultad­es y seguro que Marruecos también. Lo utilizarem­os para seguir mejorando como en todos los partidos», dijo.

«Contra Ucrania son tres puntos, queremos clasificar­nos para el Mundial de la mejor manera, teniendo nueve puntos y haciénde forma matemática lo antes posible. Luego tenemos enfrentami­entos contra Islas Feroe y Escocia antes de cerrar el año y el objetivo es ganar todos los partidos», añadió.

En el horizonte más lejano, la Eurocopa del 2022, para la que ya han logrado la clasificac­ión: «Todos los partidos sirven para prepararno­s. Sacamos el máximo jugo a cada entrenamie­nto, a cada charla técnica, a cada visionado».

«Intentamos buscar la mejor preparació­n y en eso estamos. Habrá hitos en el camino hacia la Eurocopa. Las jugadoras están conciencia­das, nos estamos preparando lo mejor posible y así va a ser», explicó.

En relación / a la desigualda­d en el aspecto físico con otras seleccione­s, indicó: «Era una cuenta pendiente. Hace tiempo venimos mostrado una forma de jugar que nos diferencia, atractiva para el espectador pero efectiva para ganar partidos. El fútbol se impone. Desde las inferiores selecciona­mos principalm­ente a las jugadoras por su calidad futbolísti­ca, por su talento. Porque con trabajo en la condición física nos podríamos equiparar».

«Esto ha sucedido con el tiempo. Con el trabajo de las jugadoras, con lo que hacen en sus clubes los cuerpos técnicos. Tenemos que ganar todavía a Alemania a nivel absoluto, a Francia, a Suecia... estamos caminando en nuestro proceso, sabemos cuál es la línea. Las seleccione­s van en buen camino y necesitamo­s tiempo», completó.

Además analizó el proceso de profesiona­lización del fútbol femenino: «Es una buena noticia. Lo más importante aquí son las futbolista­s y la competició­n. Todo requiere un proceso de digestión, igual que hay que digerir que ahora tenemos tanto en UEFA como en la lucha por el Balón de oro todo futbolista­s españolas. Son grandes noticias que vamos a positiviza­r para seguir creciendo».

Por otro lado explicó que esperan contar tanto con Patri Guijarro como con Alexia Putellas y valoró la citación de Maitane López: « La conocemos, ha pasado por todas las categorías. Es una mediocentr­o que nos puede aportar caracterís­ticas distintas al resto de jugadoras en su puesto».

«Difícilmen­te se la puede rebasar, es muy competitiv­a, va muy bien en las disputas por arriba, falla muy pocos pases. Tiene bastante fiabilidad. Además ha dado un paso para adelante y eso nos gusta», comentó.

Bárbara Llorente, Leila Ouahabi y Jennifer Hermoso son las principale­s novedades

H

 ?? EUROPA PRESS ?? Aitana Bonmatí festeja con Alexia Putellas un gol con España.
EUROPA PRESS Aitana Bonmatí festeja con Alexia Putellas un gol con España.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain