El Periódico Extremadura

¿Dónde pueden adoptar las parejas del mismo sexo?

-

La mayoría de los países del mundo no permiten la adopción por parte de parejas del mismo sexo. Sólo está regulada en 28 estados, lo que supone un 14% del total, según los últimos datos de ILGA World–Asociación Internacio­nal de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex facilitado­s a este periódico. Los países que permiten la adopción conjunta por parejas del mismo sexo son:

África: Sudáfrica.

J

America Latina y el Caribe:

J

Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Uruguay. En Chile,

Ecuador y México no existen aún marcos concretos que la permitan pero se dan excepcione­s.

Norteaméri­ca: Canadá y EEUU.

J

Asia: en Tailandia está en

J

trámite un proyecto de ley para uniones civiles.

Europa: Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Islandia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Portugal, Reino Unido y Suecia. En Suiza se aprobó por referéndum el matrimonio igualitari­o y la adopción conjunta completa el pasado septiembre.

JAsimismo, en los dos últimos 3 años dos familias han acogido a otros dos menores y hay una familia pendiente de valoración.

Para adopción y acogida, la 3

Junta presenta requisitos generales para todas las familias; subrayan que la orientació­n sexual «ni es requisito ni se pregunta». vivido por ejemplo la menstruaci­ón, le hemos hablado más de ella que lo que hacen otros padres de sus amigas», dice.

Familias diversas

«Cuando nos decidimos a dar el paso de la acogida pensábamos que al ser dos chicos íbamos a tener quizás algún problema pero nos dieron el mismo trato que a una pareja heterosexu­al», cuenta Gutiérrez. Él hace un llamado para que más gente se anime a acoger: «Lo primero que piensa la gente cuando nos ve es que es gestación subrogada y habría que visibiliza­r que para formar una familia no tenemos que comprar un vientre. Hay muchos niños que lo necesitan. Es verdad que hay un cierto miedo a que vuelvan con su familia pero les estás ayudando. El día más emocionant­e de nuestra vida fue cuando nos entregaron a la niña y en ese momento se te van todos los miedos y se te olvida si es biológico, adopción…Yo quiero tanto a Sami que me duele, no como si la hubiera parido porque me es imposible pero debe ser algo parecido», detalla Gutiérrez.

«El proceso es, en principio, igual para todos. Sí conocemos a otros chicos que han sufrido homofobia, pero depende del profesiona­l que te toque (durante el proceso). Nosotros nos cruzamos con unas personas maravillos­as y no tuvimos ni un año de espera para adoptar a la niña», rememora Peraita.

El miedo al rechazo por la homofobia sigue estando presente en el colectivo LGTBI y les puede

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain