El Periódico Extremadura

La superficie calcinada cae a la mitad en la época de peligro alto

Se han quemado b 3.277 hectáreas este verano, frente a las 7.778 del año 2020

- R. CANTERO lcb@elperiodic­o.com BAJO/ RIESGO

La campaña de riesgo alto de incendios comenzó el 1 de junio en Extremadur­a con una baja probabilid­ad de fuegos que parece haber marcado la senda de una campaña que se cierra este viernes con datos a la baja, tanto en la cifra de incendios forestales como en la cantidad de hectáreas calcinadas este año. El DOE ha publicado este miércoles la orden por la que se declara la época de peligro bajo de incendios, que se inicia este sábado 16 de octubre. Desde que comenzó el mes de junio han ardido 3.277 hectáreas en los 417 fuegos que han afectado a superficie forestal en la región, según el registro de datos semanales acumulados hasta este domingo por la Consejería de Agricultur­a, Desarrollo Rural, Población y Territorio. Esa cifra supone un 60% menos de superficie afectada que en el 2020 (entonces ardieron 7.778 hectáreas) y la segunda más baja de los últimos cinco años. Solo estaría por detrás la campaña del 2018, cuando ardieron 3.122 hectáreas de superficie forestal en la región.

La diferencia respecto al año 2020 está especialme­nte vinculada al hecho de que no se ha producido este verano ningún incendio de grandes dimensione­s y en ningún caso se han alcanzado las 1.000 hectáreas calcinadas en un mismo siniestro. El más importante en este último verano es el que se declaró el 18 de agosto en Alburquerq­ue y en todo caso, la superficie afectada no superó las 700 hectáreas. Esa cifra se queda muy lejos de las 4.000 hectáreas que supuso el mayor incendio que se había declarado el año pasado en la región en el mismo periodo, en la zona de Jerte.

También desciende el número de siniestros a los que se han enfrentado los efectivos del Infoex este verano. Han sido 417 incendios forestales (frente a los 583 del año pasado), lo que ha supuesto casi la mitad de las intervenci­ones que han llevado a cabo los efectivos del Infoex,

La época de riesgo bajo se activa este sábado y supone que, por las condicione­s meteorológ­icas, el riesgo de que se produzcan incendios forestales es menor. En principio se extiende hasta el 1 de junio del 2022 (la fecha en la que tradiciona­lmente se activa el riesgo alto) aunque se puede adelantar o establecer otras fases intermedia­s si se entienden que las condicione­s meteorológ­icas pueden incremen

El principal incendio ha sido el de Alburquerq­ue con 700 hectáreas, frente a las 4.000 de Jerte en 2020

tar el riesgo de incendios.

La orden regula tanto los usos como las actividade­s que puedan dar lugar a riesgo de incendio y se establecen las medidas generales de prevención y de autoprotec­ción definidas en el Plan Preifex, tales como las acciones generales de protección en terrenos forestales no sujetos a planes de prevención en montes o fincas; las medidas de autoprotec­ción en lugares susceptibl­es o vulnerable­s a los incendios o susceptibl­es de provocarlo­s. Según recoge el DOE, el ámbito de aplicación de esta orden se extenderá a todos los terrenos forestales y su zona de influencia de 400 metros, salvo en el caso de los usos o actividade­s.

Además se requerirá también autorizaci­ón municipal para actividade­s como la puesta en funcionami­ento de hornos de carbón o de carboneras tradiciona­les, el empleo del fuego en las zonas fijas para barbacoas y hogueras en áreas recreativa­s o el lanzamient­o de cohetes y fuegos artificial­es y se deberán garantizar en este caso medidas necesarias para evitar incendios.

Hintervenc­iones han tenido los efectivos del Infoex en el periodo que abarca la época de Peligro Alto de Incendios en la región, que e incia el 1 de junio.

intervenci­ones de las que se ha llevado ha cabo han sido en incendios que afectaban a superficie forestal Suponen menos de la mitad de las actuacione­s del Infoex este verano. forestales han ardido en la región desde que se activó la época de Periodo Alto de Incendios en Extremadur­a. Son datos hasta el pasado domingo. Supone un descenso del 60% respecto a las cifras del 2020.

 ?? SILVIA S.F. ?? Uno de los trabajador­es de una torre de vigilancia, este verano en su puesto.
SILVIA S.F. Uno de los trabajador­es de una torre de vigilancia, este verano en su puesto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain