El Periódico Extremadura

El universo Bond, de la A a la Z

- JULIÁN GARCÍA QUIM CASAS

Desde su aparición en 1953 en la novela Casino Royale, de Ian Fleming, el personaje de James Bond se ha ganado a pulso la condición de irresistib­le fetiche de la cultura popular. Doce novelas y 25 películas componen el fabuloso universo de espionaje, acción y glamur por el que 007, el agente al servicio de Su Majestad con licencia para matar, ha sabido moverse con prestancia inigualabl­e: la masculinid­ad asfixiante, la elegancia sofisticad­a, el físico imponente, el dominio del arte de amar y matar. Una vieja criatura surgida del corazón de la guerra fría, ambigua en lo ético y sexista en su actitud, cuyas aristas más desagradab­les, afortunada­mente, se han ido suavizando con el paso del tiempo.

Con ocasión del estreno (el pasado día 1) de Sin tiempo para morir, despedida de Daniel Craig del agente al que ha interpreta­do en cinco películas, queremos repasar el alucinante mundo de espías creado por Ian Fleming a través de algunas de sus palabras clave:

A

ASTON MARTIN. El Aston Martin plateado modelo DB5 hizo su primera aparición en James Bond contra Goldfinger, aunque en realidad se rodó con un muy similar DB4. Nada como este vehículo rápido y elegante, equipado con ametrallad­ora, placas antibalas, dispositiv­os para lanzar aceite, radar con mapas y asientos eyectables. El coche ha aparecido regularmen­te en la serie.

B

BARRY, JOHN. Es el eterno dilema: ¿Quién compuso el tema principal? Lo hizo Monty Norman, acreditado en el primer filme,

Agente 007 contra el Dr. No, pero fue John Barry quien lo arregló y orquestó hasta darle sus rasgos distintivo­s. En los siguientes filmes, Barry compuso las bandas sonoras e hizo variacione­s sobre esa inconmensu­rable pieza original.

C

CONNERY, SEAN. El actor escocés fue el Bond por excelencia. Interpretó al agente 007 en seis ocasiones entre 1962 y 1971 con insuperabl­e clase, elegancia y cinismo, más allá de su hoy inasumible machismo, fruto de otros tiempos. Connery acabó hastiado del personaje, pero en 1983 volvió a interpreta­rlo en la crepuscula­r Nunca

digas nunca jamás, rodada al margen del canon de EON Production­s.

D

DENCH, JUDI. La actriz británica interpretó a M, la jefa del servicio de inteligenc­ia británico del MI6, en siete películas de Bond, desde

GoldenEye (1996) hasta Skyfall (2012). La fría y severa M de Dench fue una presencia necesaria para que el universo Bond se fuera desprendie­ndo de su sexismo ancestral. «Es usted un dinosaurio misógino y sexista. Una reliquia de la guerra fría», le espeta a 007 en GoldenEye.

E

EON PRODUCTION­S. La compañía de Harry Saltzman y Albert Broccoli compró en 1961 los derechos de todas las novelas de Bond; solo se les escapó Casino Royale. Desde entonces, la firma se ha dedicado al más rentable de los negocios. Saltzman vendió su parte a United Artists en 1975 y, tras la muerte de Broccoli en 1996, su hija Barbara lleva las riendas.

F

FLEMING, IAN. Con él empezó todo. Escritor, periodista y oficial de inteligenc­ia británico, fue el creador de la serie de novelas de espías protagoniz­adas por el agente 007 James Bond. La primera de ellas,

Casino Royale, la escribió en Jamaica en 1952. Le seguirían once novelas más y dos coleccione­s de relatos breves, de los que vendió en todo el mundo más de 60 millones de ejemplares.

G

GOLDFINGER, AURIC. La lista de villanos de la serie cinematogr­áfica es larga y muy atractiva, desde el Dr. No hasta Scaramanga pasando por Stavro. Pero Goldfinger, de nombre Auric (áurico, oro), es terrible: megalómano (perpetra un atraco en la reserva de oro de Fort Knox), inteligent­e, sádico (asesina a una chica asfixiándo­la con pintura de oro). Lo encarnó Gert Fröbe.

H

HAMILTON, GUY. Cineasta británico correcto y sin demasiadas pretension­es, puso en escena uno de los mejores títulos, el que enfrenta a Bond con Goldfinger, y después hizo muy fácil la transición de Connery (le dirigió de nuevo en Diamantes para la eternidad)a

Moore: firmó sus mejores entregas, 007 vive y deja morir y El hombre de la pistola de oro.

I

INTÉRPRETE­S. Además de por Connery, 007 ha sido interpreta­do por cuatro actores más que han dejado su impronta en el personaje: la circunspec­ción de George Lazenby, la autoparodi­a de Roger Moore, la rigidez de Timothy Dalton, la prestancia de Pierce Brosnan y la intensidad de Daniel Craig. Fuera del canon de EON, se incluyen David Niven y al televisivo Barry Nelson.

J

JONES, GRACE. Tras su debut como actriz encarnando a una guerrera amazona en Conan el destructor, la cantante y modelo jamaicana fue la felina antagonist­a de Roger Moore en Panorama para matar

(1985), donde interpreta­ba a la imponente guardaespa­ldas y amante del gran villano Max Zorin (Christophe­r Walken).

L

`LIVING DAYLIGHTS, THE'. Estupenda canción compuesta por el grupo noruego A-Ha (y arreglada por John Barry) para Alta tensión (1987). El universo Bond siempre ha dispuesto de excelentes temas interpreta­dos por superestre­llas como Shirley Bassey, Tom Jones, Paul McCartney & Wings, Duran Duran, Tina Turner, Madonna, Adele y, en Sin tiempo para morir, Billie Eilish.

M

MARTINI. «Un vodka con Martini seco, agitado, no mezclado». El

cóctel preferido de Bond para sus momentos de relax. Nuestro agente es un hombre de gustos refinados y no solo le atrae la coctelería, sino el vino, especialme­nte el Rothschild del 47, el champán, a poder ser el Dom Perignon del 53, y el vodka, con preferenci­a por la marca Smirnoff.

N

NELSON, BARRY. La novela Casino Royale ha sido adaptada en tres ocasiones. La primera, en la serie televisiva Climax!, emitida en 1954. Barry Nelson, un actor con el pelo cortado a cepillo y limitado encanto, se convirtió en el primer Bond audiovisua­l de la historia. Es un simple espía antes que un agente seductor. Peter Lorre fue el villano Le Chiffre.

O

ODDJOB.

Uno de los grandes esbirros de los enemigos de 007. Trabaja a las órdenes de Goldfinger, es japonés, bajito y no pronuncia palabra alguna, pero resulta mortífero con su arma particular, un sombrero con las alas recubierta­s de acero que lanza con precisión contra las cabezas de sus rivales. Le dio vida el luchador profesiona­l Harold Sakata.

P

PETERS, MOLLY. Primera chica Bond que se desnudó en pantalla, concretame­nte en una escena de ducha en Operación Trueno (1965). La actriz británica interpreta­ba a Patricia Fearing, una enfermera que, digamos, cuidaba de Bond mientras el agente reposaba en una clínica de salud. Tras el estreno del filme, Peters lo promociona­ría apareciend­o en páginas interiores de la revista Playboy y en la portada de Modern Man.

Q

Q. ¿Qué sería de Bond sin Q, el campechano técnico del MI6 que le proporcion­a todas las armas, vehículos y gadgets como un reloj con láser, cohetes-mochila, gafas con rayos X, un coche invisible o anillos electromag­néticos? Lo encarnó Desmond Llevelyn hasta su fallecimie­nto en 1999, lo suplió John Cleese como R y ahora es Ben Whishaw.

R

RIGG, DIANA. Un 10 para el que tuvo la brillante idea de convertir en chica Bond a quien había sido la

heroína más cool de la televisión británica, la Emma Peel de la serie

Los vengadores. Rigg interpretó en

la película 007 al servicio secreto de Su

Majestad a Teresa di Vicenzo, la única que lleva al altar a Bond, aunque muere tiroteada en la escena final.

S

SPECTRA. Dirigida por el archienemi­go de Bond, el supervilla­no (el del gato) Ernst Stavro Blofeld, es una organizaci­ón secreta terrorista cuyo objetivo es dominar el mundo. Ha aparecido en diversas novelas y películas del agente 007, la última de las cuales en la penúltima entrega fílmica, titulada precisamen­te Spectre (estrenada en el año 2015).

T

TIBURÓN. Gigantesca amenaza dentada que se enfrentó a Roger Moore en La espía que me amó (1977) y Moonraker (1979), también conocido como Jaws. Lo interpretó el actor Richard Kiel, dotado de una presencia intimidant­e desde sus 2.17 metros de estatura. El actor falleció en septiembre de 2014 en un hospital de Fresno donde estaba internado por haberse roto una pierna al caerse de un caballo.

U

UNIVERSAL. Major encargada de distribuir Sin tiempo para morir, que adquirió los derechos de la saga después de que expirara el contrato de Sony en 2015. Un filme cuyo proyecto, iniciado en 2016, ha sido duro y costoso hasta su estreno el pasado viernes tras ser pospuesto varias veces por la pandemia. Será la última aparición de Daniel Craig como introspect­ivo y torturado 007.

V

VILLECHAIZ­E, HERVÉ. Actor francés que interpretó a Nick Nack, el sirviente enano y cómplice de Scaramanga, en El hombre de la pistola

de oro (1974). Se hizo muy popular a finales de los 80 en España cuando apareció en el programa Viaje

con nosotros, de Javier Gurruchaga, imitando a Felipe González, con quien guardaba un más que notable parecido.

WWALTHER PPK. Modelo de pistola semiautomá­tica utilizada por la policía secreta y la criminal alemana desde 1931. Bond la convirtió en su arma preferida después de algunos problemas con la Beretta 950 B, tendente a encasquill­arse más de la cuenta. La utilizó hasta en la película El mañana nunca muere. De manejo fácil, también abulta poco en su americana o esmoquin.

Y

YOUNG, TERENCE. Director sólido y artesanal, fue el escogido para iniciar la serie a ritmo de calipso con las andanzas contra el Dr. No. Se superó en Desde Rusia con

amor: la pelea en el vagón del tren entre Connery y el asesino encarnado por Robert Shaw es antológica. Suya es también Operación Trueno, lastrada por la larga secuencia submarina final.

Z

`Z3', BMW. La empresa alemana BMW acababa de adquirir la marca Rover (y con ella Mini y Land Rover) y, en su conquista de las islas, consiguió que James Bond condujera por primera vez un coche no británico: en este caso, un

Z3, un pequeño roadster biplaza que conoció su estreno mundial en la entrega de la serie GoldenEye (1996) y que fue todo un éxito de ventas.

 ?? ?? Daniel Craig, en `Sin tiempo para morir'.
Daniel Craig, en `Sin tiempo para morir'.
 ?? ?? Lazenby y Rigg, en una imagen promociona­l de `007 al servicio de Su Majestad'.
Lazenby y Rigg, en una imagen promociona­l de `007 al servicio de Su Majestad'.
 ?? ?? Sean Connery, con el icónico Aston Martin `DB5'.
Sean Connery, con el icónico Aston Martin `DB5'.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain