El Periódico Extremadura

Los virus respirator­ios afectan más en la región: dobla la media de ingresos

La incidencia de las ▶ hospitaliz­aciones es de 50,7 casos, la más alta de todo el país La prevalenci­a sube ▶ a 817,4 casos, lo que obliga a Extremadur­a a mantener la mascarilla

- SIRA RUMBO region@extremadur­a.elperiodic­o.com

Los virus respirator­ios (gripe, covid y Virus Respirator­io Sincitial) siguen tensionand­o los hospitales extremeños. La última semana la región fue el territorio donde se notificaro­n infeccione­s más graves, pues Extremadur­a registró la tasa más alta de hospitaliz­aciones de todo el conjunto nacional. En concreto, según los datos del Sistema de Vigilancia Respirator­ia Aguda (Sivira) del Instituto de Salud Carlos III, la incidencia de ingresos en la región se situó en la semana del 14 de enero (últimos datos disponible­s ya que este organismo publica las cifras de los siete días anteriores) en 50,7 casos por cada 100.000 habitantes, casi el doble que la media nacional, que estaba en 28,4 casos.

Esta incidencia, no obstante, ha experiment­ado un leve descenso con respecto a la semana anterior (es tres puntos menor que hace siete días). Sigue así la senda del resto del país, donde solo se incrementó esta tasa de hospitaliz­aciones en Aragón, en el resto de comunidade­s descendió. También bajó la media nacional, que se situó el 14 de enero en 28,4 casos por cada 100.000, siete puntos menos que el 7 de enero.

De la misma forma, la incidencia de infeccione­s ha roto su tendencia a la baja, después de llevar dos semanas en descenso. En concreto, según los datos aportados por la Consejería de Salud y Servicios Sociales, en la última semana esta prevalenci­a escaló hasta los 813,73 casos por cada 100.000 habitantes, 149 puntos por encima que la registrada el 7 de enero, que se situó en 664,19 casos. Esto supo

ne un incremento del 22,44%. Era lo que se preveía. Ya lo advirtió, de hecho, la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, hace unos días: «Extremadur­a hasta la semana epidémica pasada iba en descenso, pero creemos que esta semana y la siguiente vamos a ir en ascenso. El pico se espera entre esta semana y las dos venideras», manifestó.

Extremadur­a / es una de las siete comunidade­s en las que aumentó esta incidencia de virus respirator­ios, junto a Murcia (1.350,2 casos /100.000); Navarra (1.316,3); Ceuta (877,5); País Vasco (716,7); Andalucía (621,9) y Baleares (289,4). La incidencia también subió

SUBE EN SIETE COMUNIDADE­S

en el conjunto nacional, aunque solo tres puntos.

Esta situación va a suponer además que Extremadur­a no pueda eliminar la obligatori­edad de las mascarilla­s. Según la orden del Ministerio de Sanidad, las comunidade­s que encadenen dos semanas con la incidencia a la baja podrán relajar esa medida e imponer solo la recomendac­ión del uso de esta protección. A la vista de los datos, en la región el tapabocas seguirá siendo obligatori­o en los centros de salud y hospitales al menos durante dos semanas más.

A la vez que sube la incidencia se incrementa también la tasa de positivida­d. En este sentido, la mayor parte de las infeccione­s que se detectan en estos momentos en la

región lo son por gripe (la A es la que más circula), que presenta una tasa de positivida­d del 15,5% (la semana anterior era del 12,2%). Le sigue el covid, con una prevalenci­a del 10,1% (frente al 9,6% de los siete días anteriores), y el Virus Respirator­io Sincitial (VRS), con el 5,2% (la semana anterior era de 4,7%).

La gripe, además, está afectando en estos momentos en mayor medida a los niños de entre 1 y 14 años. La mayor parte de los hospitaliz­ados por este virus son mayores de 80 años. Por su parte, las mayores tasas de incidencia en el covid se dan en los menores de 1 año; mientras que los casos graves que requieren hospitaliz­ación se concentran en los mayores de 80. Y el Virus Respirator­io Sincitial afecta también a los menores de 12 meses. En este último caso la mayor parte de los ingresos se dan en pacientes de esa edad y empiezan a aumentar en los mayores de 80 años.

La gripe es el que más circula, con una tasa de positivida­d del 15,5% y afecta ahora sobre todo a los niños

 ?? CARLOS GIL ?? Dos sanitarias preparan las vacunas de covid y gripe en Cáceres para la campaña extraordin­aria.
CARLOS GIL Dos sanitarias preparan las vacunas de covid y gripe en Cáceres para la campaña extraordin­aria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain