El Periódico Extremadura

Educación prepara una `repesca' para alumnos sin título de ESO

Será una prueba o actividad personaliz­ada que se hará o se entregará en mayo Podrán optar a esta convocator­ia hasta dos años después de finalizar el 4º curso

- G. MORAL region@extremadur­a.elperiodic­o.com

Salir del instituto sin haber conseguido el título de ESO es un lastre para el futuro, ya que es el requisito mínimo requerido hoy en día para poder dar cualquier paso en el mundo laboral o académico. Y a pesar de ello, todavía hay jóvenes que no logran superar las exigencias mínimas para graduarse en la etapa más básica, además de obligatori­a, para cualquier estudiante. Según las últimas estadístic­as del Ministerio de Educación, el 81,7% de los estudiante­s extremeños de cuarto de ESO fueron propuestos para el título de graduado en Secundaria al acabar la ESO en el curso 2021-2022. ¿Qué pasó con el 18,3% restante? Algunos acaban repitiendo la etapa, pero otros se quedan en el limbo.

Para estos últimos especialme­nte está pensada una repesca especial, que recoge el Real Decreto 217/2022 por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Obligatori­a Secundaria, y que ya está preparando en Extremadur­a la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesiona­l para ponerla en marcha este curso. El objetivo es favorecer la obtención del título de la

ESO y es una iniciativa aparte de las habituales pruebas libres para la obtención del título de ESO destinadas a los mayores de 18 años que se convocan anualmente.

En esta ocasión se trata de unas pruebas o actividade­s personaliz­adas extraordin­arias destinadas en exclusiva al alumnado que haya obtenido la titulación al finalizar la etapa de Secundaria. Para su desarrollo, la consejería acaba de publicar en el Portal de la Transparen­cia el borrador de la orden que regulará esta iniciativa y que actualment­e está en fase de consulta pública previa antes de su aprobación definitiva.

Según recoge este borrador, podrán acceder a estas pruebas o actividade­s (no se especifica de qué tipo) aquellos alumnos que no hayan obtenido el título y superen los límites de edad de la etapa, que permite prolongars­e excepciona­lmente hasta los 18 años. Tendrán la opción de inscribirs­e en dos convocator­ias, pero siempre en los dos años posteriore­s al finalizar 4º de la ESO y serán los docentes del instituto en el que se cursó la etapa los que elaboren, apliquen y califiquen las materias o ámbitos objeto de evaluación.

Una vez que este borrador salga adelante, la Junta prevé abrir en la primera quincena de marzo el plazo de solicitude­s. «Las pruebas o actividade­s personaliz­adas extraordin­arias deberán celebrarse o entregarse en la segunda quincena del mes de mayo».

El 81,7% de los estudiante­s de cuarto fue propuesto para el graduado durante el curso 2021-2022

 ?? EL PERIÓDICO ?? Alumnos durante un examen, en una imagen de archivo.
EL PERIÓDICO Alumnos durante un examen, en una imagen de archivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain