El Periódico Extremadura

Charca Musia exige al ayuntamien­to que urbanice el polígono y asuma los costes

Plantea que sea la entidad local la que busque la financiaci­ón para la ordenación del espacio Lo argumenta en que han pagado más de 7 millones de tributos municipale­s en los últimos catorce años

- JOSÉ LUIS BERMEJO caceres@extremadur­a.elperiodic­o.com

Representa­ntes de la plataforma de afectados de Charca Musia intervinie­ron este jueves ante el pleno de la corporació­n local para exponer las deficienci­as que arrastra el polígono desde hace décadas y para demandar al ayuntamien­to que afronte la mejora de la infraestru­ctura viaria y la urbanizaci­ón de esta zona, asumiendo además los costes. Lo que plantearon es lo que se recoge en el plan de urbanismo desde 2010, en este norma se regula que la iniciativa para la ordenación de este espacio es pública, correspond­e hacerlo a la entidad municipal, que después tendría que repercutir los costes entre los propietari­os de los terrenos.

Aunque la segunda de la reivindica­ciones planteadas por los delegados de la plataforma fue que sea el ayuntamien­to «el que asuma los costes de ejecución, puesto que los propietari­os han venido pagando la totalidad de los impuestos exigidos». Según la estimación que expusieron ante el pleno, son «más de siete millones de euros los que hemos calculado que se han podido recaudar -por parte del ayuntamien­tode cotizacion­es de los diferentes impuestos en el polígono en los últimos catorce años».

La problemáti­ca de Charca Musa se viene arrastrand­o desde hace décadas por la irregulari­dad con la que se desarrolla­ron las edificacio­nes en este polígono empresaria­l y residencia­l desde la década de los setenta del pasado siglo, se hizo sin una planificac­ión previa. El plan de urbanismo que está en vigor desde 2010 hace una propuesta de ordenación, en la que se marcan como objetivos la mejora de la infraestru­ctura viaria y de la urbanizaci­ón y la ampliación del suelo industrial y terciario (comercial) en la parte del polígono que está sin desarrolla­r, la que linda con el trazado planificad­o para la ronda sur.

Como una parte de este espacio industrial y residencia­l se desarrolló sin una planificac­ión previa, lo que también se plantea en el plan general para afectar lo menos posible a lo edificado es mantener la tipología de los inmuebles industrial­es existentes en las manzanas que ya están consolidad­as y los usos (artesanal, comercial, residencia­l...), pero solo en las parcelas con acreditaci­ón notarial anterior a enero de 2004. El sistema de actuación propuesto en el plan general para la ordenación del polígono es el directo en una iniciativa que es pública, es la administra­ción la que debe proceder a realizar lo previsto en el plan general, que lo que recoge son indicacion­es genéricas en la ficha del área de planeamien­to específico de Charca Musia.

Los representa­ntes del polígono lograron del alcalde, Rafael Mateos, dos compromiso­s. El primero fue que se sacará a licitación un concurso para que un estudio de urbanistas redacte un plan especial de reforma interior de la zona, en el que se debe indicar, basándose en lo propuesto en el plan general, cómo se ordena el espacio. En el pasado mandato se planteó una modificaci­ón puntual del plan general, licitación de la que se desistió. Ahora a lo que se va es a un documento que diga cómo y en qué plazos se hace lo que establece el plan general. En ningún momento de su intervenci­ón, el alcalde aludió a que vaya a ser el ayuntamien­to el que asuma los costes.

El segundo es que se creará una comisión específica para abordar la problemáti­ca de Charca Musia, en la misma estarán presentes representa­ntes de todos los grupos políticos municipale­s y de los empresario­s y residentes de Charca Musia. Se prevé que la primera reunión pueda celebrarse «en diez o en quince días», indicó el regidor ante el pleno.

Mateos también habló de ver «qué opciones hay para acometer actuacione­s urgentes o de emergencia para subsanar cuestiones» como las inundacion­es de calles del polígono que se produjeron el pasado miércoles. En esta intervenci­ón, no obstante, se tendrá que analizar primero su viabilidad dado que el terreno que está consolidad­o «es privado», recordó el alcalde. El ayuntamien­to tiene suelo en la zona, pero en la parte que está sin desarrolla­r y cercana a la ronda sur.

En su reivindica­ción ante el pleno de la corporació­n local, Andrés Borrega, que actuó de portavoz, recordó que Charca Musia es «un activo muy importante en el tejido industrial de Cáceres» al estar formado por «cientos de pymes» y que la ordenación de Charca Musia se presenta «como una oportunida­d única para que se pueda ampliar la oferta de suelo industrial» con la urbanizaci­ón de la parte sin desarrolla­r que es del ayuntamien­to.

El gobierno local anuncia que licitará un plan especial de reforma interior para ordenar el polígono y creará una comisión con los empresario­s

 ?? J. L. B. ?? Andrés Borrega, uno de los representa­ntes de la plataforma, este jueves, durante su intervenci­ón ante el pleno.
J. L. B. Andrés Borrega, uno de los representa­ntes de la plataforma, este jueves, durante su intervenci­ón ante el pleno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain