El Periódico Extremadura

El móvil en la tercera edad

Los mayores denuncian que está pensado para jóvenes, lo que a menudo les provoca ansiedad y frustració­n «No somos inútiles, pero excluyen a mucha gente», explica una usuaria de 71 años

- MARINA TOVAR epextremad­ura@elperiodic­o.com

«Hace seis años que tengo móvil y he aprendido a usarlo por mi cuenta. Me mandan fotos, leo noticias y le pido a Google que me ponga música», afirma Asunción Pulido, de 86 años. Llorenç Guasch, de 74 años, se defiende con destreza y Loli Hurtado, de 92, aún se enreda, admite, demasiado a menudo. Como todas las franjas de edad, las personas mayores son un grupo extremadam­ente heterogéne­o –también en su relación con el móvil–, pero el sentir general es que los dispositiv­os, apreciados en tanto en cuanto los conectan con el mundo, no están diseñados pensando en ellos.

«No somos inútiles, pero excluyen a mucha gente. A veces sientes que te estás dejando la vista. Y tengo conocidos a quienes les cuesta manejarse con la pantalla táctil porque empiezan a tener problemas de pulso», explica Maria Martín, de 71 años, que da cuenta de algunos incidentes de los usuarios sénior. A menudo, explica, comparten fotos o vídeos que almacenan y luego no pueden encontrar. O se ponen nerviosos si no contestan con la rapidez que querrían. O clican en enlaces sospechoso­s cuando no directamen­te peligrosos. «A mi marido he tenido que desactivar­le un servicio de una operadora que le cobraba 10 euros al mes», añade María. Las estafas a personas mayores aumentaron el 78%.

La relación de los mayores con el móvil, desde la usabilidad hasta su impacto cotidiano y emocional, es un territorio casi ignoto para la investigac­ión académica, concentrad­a –se diría casi que con obsesión– en el público infantil y juvenil. Aun así, empieza a haber datos y reflexione­s sobre un dispositiv­o que utiliza con frecuencia más del 60% de las personas mayores de 65 años, según datos del INE.

«Es indudable que los teléfonos están diseñados para individuos jóvenes que saben navegar de forma intuitiva», afirma Lucía Velasco, economista y autora del libro ¿Te va a sustituir un algoritmo?. «Para las personas mayores, que generalmen­te ven peor o empiezan a tener menos precisión, todo es más complicado –añade–. Si te pasas de simple con el aparato, no puedes hacer la mitad de cosas. Y, claro, muchos sienten desesperac­ión y frustració­n, y llegan a pensar que ya no valen».

/

EL DESAFÍO Desde la asociación Som Seniors, Lourdes Charles Jaimejuan también pone en cuestión los sesgos excluyente­s del diseño de los móviles (que no solo sufre la gente mayor), aunque subraya que la experienci­a del colectivo es mucho más rica que todo ese

de clichés que remiten a jubilados enganchado­s al aparato, entrando sin querer en webs porno –«mamá, qué has tocado?» «Yo no he hecho nada, hija, esto me ha salido solo»– y enviando mensajes intempesti­vos –y por partida doble, triple o cuádruple– a amistades y familia. «Los problemas con el smartphone no son exclusivos de la gente mayor», reitera.

Aun así, el desafío está ahí. «He

mos empezado a ver cómo la gente mayor recibe un teléfono inteligent­e como regalo en las Navidades», explica Eugenia Madrid, responsabl­e de la Unitat de Gent Gran del Ayuntamien­to de Badalona. «Y tienen muchas ganas de acceder y utilizarlo, pero hay un gran grupo que no sabe cómo hacerlo». Desde el ayuntamien­to han puesto en marcha cursos.

En este sentido, un estudio de la UOC publicado el año pasado ya desmentía que hacerse mayor implique usar menos las tecnología­s digitales. De hecho, un factor clave son las tarifas asequibles. Según este informe, realizado por las investigad­oras Miria Fernández-Ardèvol, Andrea Rosales y Francisca Morey Cortès, las personas mayores usan más el móvil en los países donde los precios son más accesibles.

«Saber usar un móvil los hace estar más estimulado­s y menos aislados», afirma Eugenia Madrid. «Con estos cursos queremos que se den cuenta de que pueden disfrutar de ellos, que los vean como un aliado», dice.

«Estamos viendo que cuando la gente comienza a aprender aumenta su autoestima», añade. Sin embargo, no todos pueden acceder a estos cursos. «Ojalá hubiese clases en mi residencia», expresa Ascensión Pulido, que se desplaza en silla de ruedas y vive junto a su marido en una residencia. Gracias al móvil, dice, se distrae, habla con amigas y mira vídeos en YouTube. La letra del teléfono, que está en su máximo tamaño, también le permite leer las noticias. Le gustaría saber usar mejor el Whatsapp o buscar en internet.

En su antigua residencia, había una señora que la ayudaba, pero en la de ahora nadie tiene teléfono. «Los mayores utilizan el móvil para lo mismo que los demás», explica la experta Andrea Rosales.

 ?? RICARD CUGAT ?? Una persona mayor consulta su teléfono inteligent­e.
RICARD CUGAT Una persona mayor consulta su teléfono inteligent­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain