El Periódico Extremadura

Carlos Bunga crea «un refugio a la esperanza» en el Helga de Alvear

Inaugura muestra coincidien­do con el tercer aniversari­o de la ampliación recibe hoy un premio de Portugal

- GEMA GUERRA caceres@extremadur­a.elperiodic­o.com

Fue la frase más pronunciad­a. Que «el arte es un refugio». Un lugar en el que cobijarse en tiempos en los que falta «la esperanza». Sobre esa idea se ha cimentado la nueva exposición que presenta el museo Helga de Alvear este miércoles. La presentaci­ón coincide prácticame­nte con el tercer aniversari­o de la apertura del nuevo edificio y representa esa simbólica aspiración que ya anunció la nueva directora Sandra Guimarães de abrir al mundo la galería.

En este caso, la nueva muestra representa el abrazo entre España y la vecina Portugal. El protagonis­ta, Carlos Bunga (Oporto,

1976) artista portugués afincado en Barcelona desde hace años. Es el encargado de abrir una nueva etapa en el museo con su muestra en la Casa Grande, la primera con Guimarães al frente.

De hecho, es ella la encargada de comisariar la exposición. A ambos les unen años de encuentros en el mundo del arte, primero en el museo Serralves en Oporto, luego en Bombas Gens en Valencia, institucio­nes que dirigía la actual directora y ahora, en Cáceres.

Curiosamen­te, la exposición cuenta con una particular­idad llamativa. Hay obras que el artista ha creado específica­mente para exponer en el museo cacereño, una de ellas, una instalació­n transitabl­e en el recinto. En total, son 92 piezas que se reparten

En la muestra de la Casa Grande hay 92 piezas, algunas de ellas creadas para el propio museo

en las dependenci­as de la Casa Grande hasta mayo de este año. En un acto inaugural que tuvo lugar este miércoles en las dependenci­as de la casa palacio, sede primigenia de la colección de la galerista alemana, Guimarães y Bunga ofrecieron detalles sobre la elección del artista y la intención de la muestra.

En concreto, en su intervenci­ón, la directora destacó el talento del artista portugués al tiempo que aseguró que representa la «filosofía del museo, que es la de investigar y presentar la obra de artistas que tienen un lenguaje personal capaz de trasladarn­os a lugares que antes no conocíamos y que ensanchan nuestra visión del mundo».

Guimarães calificó la exposición de «coreografí­a» en la que Bunga «reflexiona sobre las temporalid­ades de la naturaleza, sus refugios y sus cualidades vivas y orgánicas». Por su parte, el artista, hijo de una mujer refugiada, incidió en la necesidad de explorar la relación que mantiene la sociedad con la naturaleza en un contexto capitalist­a.

La exposición se puede visitar desde esta semana y como de costumbre, debe reservarse entrada de forma previa en la web del museo. Esta tarde el artista realizará una performanc­e. Además, durante el tiempo en el que esté expuesto, el museo ofrece visitas comentadas gratuitas todos los viernes a las 19.00 horas.

Se da la circunstan­cia de que, en esta ocasión, coincide la inauguraci­ón de la exposición con el acto hoy de entrega a Helga de Alvear de la Medalla al Mérito Cultural de Portugal. La ceremonia, que tendrá lugar en la tarde de este jueves en el propio museo cacereño contará con la presencia de autoridade­s como el ministro de Cultura de Portugal, Pedro Adão e Silva, el ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, la presidenta de la Junta de Extremadur­a, María Guardiola, el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales y el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, entre otros. El galardón reconocerá el compromiso de la galerista con el país vecino.

H

 ?? ?? Carlos Bunga y Sandra Guimarães, en el museo, este miércoles.
Carlos Bunga y Sandra Guimarães, en el museo, este miércoles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain