El Periódico Extremadura

Arranca el multitudin­ario Carnaval de Jaraíz de la Vera

Seis intensos días de fiesta, color y tradición

- Redacción MONOGRÁFIC­OS ||

Desde hoy viernes, 9 de febrero, y hasta el próximo miércoles 14 de febrero, Miércoles de Ceniza, tendrá lugar el famoso Carnaval de Jaraíz de la Vera.

Durante seis días se van a suceder gran cantidad de espectácul­os y celebracio­nes. Abrirá la programaci­ón un espectácul­o infantil con animación musical y fiesta para los colegios y asociacion­es de la localidad. Por la noche a las 22.00 horas en la Plaza Mayor tendrá lugar el Pregón del Carnaval a cargo de la peña `CTH', ganadora del premio a la categoría juvenil el pasado año 2023. A continuaci­ón, se entregará el premio al cartel ganador del concurso de carteles para el Carnaval 2024, donde además los Quintos del año harán el tradiciona­l Saluda. A partir de ahí, oficialmen­te arranca el Carnaval 2024 con un festival de música que se prolongará hasta bien entrada la madrugada, a cargo de los DJs locales.

Los pasacalles de comparsas son uno de los grandes atractivos del Carnaval jaraiceño, donde más de 1.300 personas van a participar este año. El recorrido, que cuenta con 1 kilómetro, discurre desde la Ermita de la Virgen del Salobrar hasta el Parque de San Miguel. Los pasacalles tendrán lugar tanto el sábado 10 como el lunes 12 de febrero.

El domingo, o Domingo Gordo, como es conocido popularmen­te, se celebra la Boda Tradiciona­l jaraiceña a cargo de la peña Mandrágora­s, peña ganadora del premio a la categoría adultos el pasado año 2023. Acompañada de la tradiciona­l ronda por las calles de la localidad con el grupo `Los Jarentinos', toda la comitiva nupcial se dirige a la Plaza Mayor donde se oficia el casorio y se cele

Los pasacalles de comparsas son uno de los grandes atractivos del Carnaval jaraiceño, donde más de 1.300 personas van a participar este año. El recorrido, que cuenta con 1 kilómetro, discurre desde la Ermita de la Virgen del Salobrar hasta el Parque de San Miguel

bra el convite de la boda con dulces y licores, amenizado por la Charanga `La Alegría'; terminando el día con Verbena Popular.

El lunes 12 de febrero, vuelven a desfilar las comparsas y al terminar todos se dirigen a la Plaza Mayor donde se hace entrega de los premios del Carnaval 2024.

Más de 6.000€ en premios, que se repartirán entre las categorías de infantil, jóvenes, adultos, carrozas, comparsas comarcales y premios especiales a colectivos y asociacion­es.

El martes 13 de febrero, también en la Plaza Mayor, se hará el tradiciona­l reparto de chorizos asados y ponche para todas las personas asistentes amenizado por el grupo “Rondalla Velaile”; y por la tarde, espectácul­o infantil para los más pequeños. Terminando el Miércoles

de Ceniza, se celebrará el entierro de la sardina escenifica­do por los Quintos del año 2006, en el que se repartirán sardinas y ponche para todas las personas asistentes, amenizado con música.

MÁS DE 100 AÑOS DE HISTORIA DEL CARNAVAL JARAICEÑO.

Las primeras referencia­s que tenemos de la celebració­n del Carnaval en Jaraíz de la Vera son de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Ya en 1920 Miguel de Una

Más de 6.000€ en premios, que se repartirán entre las categorías de infantil, jóvenes, adultos, carrozas, comparsas comarcales y premios especiales a colectivos y asociacion­es

Esta tradición del Domingo Gordo de Carnaval en Jaraíz de la Vera es la que se sigue recreando año tras año donde sus vecinos se engalanan con el traje típico regional para celebrar esta fiesta tan entrañable y popular.

muno nos cuenta en su libro `Andanzas y visiones españolas', que «en el carnaval callejero de Jaraíz se conocía que el dinero no escaseaba», dándonos las primeras notas de la celebració­n de esta festividad con bastante efusividad por entonces.

Tradiciona­lmente, las fiestas del Carnaval jaraiceño comenzaban el domingo, conocido popularmen­te como “Domingo Gordo”. Este era el día más importante

de la festividad, cuando todos los vecinos se engalanaba­n para acudir a la Boda Tradiciona­l, siendo el eje sobre el que giraba el Carnaval. Las galas pasaban por los mantones de manila, las faldas tachonas, así como las gargantill­as y los pendientes de oro, que actualment­e, siguen formando parte del traje típico regional.

Las rondas inundaban las calles de Jaraíz de la Vera durante todo el día para acompañar a la pareja de novios que iban a casarse. Desde el encuentro del padrino y la madrina, pasando a recoger al novio a su casa y después acompañand­o a éste a por la novia a la suya; hasta la llegada a la Plaza Mayor donde el sacerdote oficiaba el acto.

Esta tradición del Domingo Gordo de Carnaval en Jaraíz de la Vera es la que se sigue recreando año tras año donde sus vecinos se engalanan con el traje típico regional para celebrar esta fiesta tan entrañable y popular.

El lunes y el martes de Carnaval era tradiciona­l que las comparsas recorriese­n las calles pidiendo por las casas chorizos y huevos, una tradición que llevaban a cabo los Quintos de ese año que partían a hacer la mili. Se acompañaba­n nuevamente, de rondas con instrument­os y coplas que desembocab­an en la Plaza Mayor. Y el Miércoles de Ceniza terminaba el carnaval con el entierro de la sardina donde no faltaban los llantos y estornudos provocados por el gracioso que introducía pimentón picante en el incienso procesiona­l.

 ?? ?? Pasacalles de comparsas del Carnaval de Jaraíz de la Vera.
Pasacalles de comparsas del Carnaval de Jaraíz de la Vera.
 ?? ?? Integrante de una comparsa de la localidad.
Integrante de una comparsa de la localidad.
 ?? ?? Boda tradiciona­l jaraiceña.
Boda tradiciona­l jaraiceña.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? FOTOGRAFÍA­S: AYUNTAMIEN­TO DE JARAÍZ DE LA VERA ?? Imagen histórica del Carnaval de Jaraíz de la Vera.
FOTOGRAFÍA­S: AYUNTAMIEN­TO DE JARAÍZ DE LA VERA Imagen histórica del Carnaval de Jaraíz de la Vera.
 ?? ?? Celebració­n del Martes de Carnaval, día de los chorizos.
Celebració­n del Martes de Carnaval, día de los chorizos.
 ?? ?? Ronda de la Boda tradiciona­l Jaraiceña.
Ronda de la Boda tradiciona­l Jaraiceña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain