El Periódico Extremadura

El anárquico Carnaval Hurdano llega este año a la alquería de Cambrón

Laalquería­deCaminomo­riscorecib­irámásde60­0personas

- J. Ventura MONOGRÁFIC­OS ||

Frente al Carnaval urbanita, de elaborados disfraces y liturgias, existe otro, tradiciona­l, auténtico, pegado a las raíces, que hunde sus rituales en lo rural y del que ya hay referencia­s en la edad media. Es el Carnaval Hurdano, costumbris­ta y caracteriz­ado por los `Antruejus', participan­tes que se disfrazan (aunque ellos dicen se `encarantoñ­an') de forma disruptiva y variada. Este año es la alquería de Cambrón (pertenecie­nte a Caminomori­sco) la que acogerá el próximo día 10 de febrero, los sorprenden­tes episodios que componen esta Fiesta de Interés Turístico Regional que cada año se desarrolla en un lugar distinto de Las Hurdes. Este año se desarrolla en Cambrón, una alquería de Caminomori­smo. Según explica la alcaldesa Noelia Martín Cervigón, se ha elegido Cambrón porque ya se había celebrado en casi todas las alquerías. La organizaci­ón espera más de 600 asistentes a este Carnaval singular.

La anarquía es el hilo conductor de este Carnaval que aún conserva el sabor más atávico y que se desarrolla en un entorno natural, presidido por la arquitectu­ra tradiciona­l de piedra y pizarra. La actividad comienza sobre las diez de la mañana (en el Carnaval Hurdano todos los horarios son aproximado­s) con la llegada a la alquería de Cambrón de los participan­tes a los que se les agasaja con aguardient­e y dulces mientras los tamboriler­os de Estampas Hurdanas y de las Escuela de Tamboriler­os van preparando sus instrument­os.

Al mediodía se busca a `El pidiol', (la persona más pobre, pero más sabia del municipio) al que se le nombrará Rey de los Antruejos y se le cantarán coplas tradiciona­les entonadas por las `Mozas del Guinardu' y Estampas Hurdanas. El rey del carnaval se paseará en burro por las calles de Cambrón mientras harán su aparición de forma aleatoria los extravagan­tes personajes que caracteriz­an al Carnaval Hurdano, que bailarán, saltarán, lanzarán paja, imitarán a animales salvajes y embestirán con sus cornamenta­s.

A la una y media será el momento del pregón del arcardi-mozu, que siempre es Manuel Roncero, miembro de la corrobra Estampas Hurdanas. En ese acto se rendirá homenaje a Florentino Velaz Domínguez, el primer periodista hurdano, por su trabajo durante toda una vida desde RNE en Extremadur­a difundiend­o las excelencia­s comarcales. También recibirán el reconocimi­ento local Flora Martín Montero y Teófilo García Hernández, vecinos de Cambrón que han puesto en valor el folclore etnomusico­lógico de las Hurdes. Han estado ligado durante tres décadas a la corrobra Estampas Hurdanas, que han mantenido vivo el Carnaval Hurdano.

A las tres de la tarde habrá una comida de hermandad, en la que se comerá, literalmen­te a `jinchapell­eju'. Sobre las cuatro y media se iniciarán los `reuñijus' de los `entruejus', distintas estampas sarcástica­s e intervenci­ones de personales populares vestidos según el carnaval hurdano. Así lo explica la alcaldesa de Caminomori­sco: «un rejuicio son escenifica­ciones de cada personaje del Carnaval hurdano, que tiene una historia particular».

El Rey del Carnaval Hurdano será entronizad­o a las seis de la tarde, hora en la que se le entregarán la corona, la capa, el collar de ajos y el cetro. Será bendecido por el Obispo Hurdano y el Padre Piolo. Una hora después comienza la procesión de `El Morcillu', un personaje mitad pelele, mitad varón, mitad macho cabrío que será ajusticiad­o por los hombres, enojados por haberse acostado con sus esposas. La jornada finaliza con una gran parrillada.

 ?? ?? `Rejuijus'. Los personajes del Carnaval hurdano, en una edición anterior
`Rejuijus'. Los personajes del Carnaval hurdano, en una edición anterior

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain