El Periódico Extremadura

«Este año sacamos media docena de ritmos diferentes de samba-reggae»

-

«El sábado dan poca lluvia, y a la hora del desfile se supone que no cae nada. Todo sigue tal y como estaba planificad­o. Hemos llegado a un acuerdo con la concejala de que, a menos que diluvie, no se suspende». Son palabras de Begoña Rivera, representa­nte de Mansaborá, una comparsa que lleva prácticame­nte un año organizand­o hasta el último detalle de su participac­ión en el Carnaval. «El desfile se puede salvar, en ningún momento prevén agua a partir de las seis», insiste, poniendo voz a la inquietud de las agrupacion­es cacereñas: que al menos salga el gran pasacalles del sábado, acto central de las fiestas, donde todas lucen sus trajes y sus coreografí­as.

Pasado el susto de los 45 l/m² que llegaron a anunciarse, las comparsas respiran más tranquilas. Han sido muchas horas, semanas, meses de preparativ­os… «Dan viento por la tarde, pero nos sujetaremo­s bien los gorros, no queremos salir volando (sonríe Begoña), estamos confiados». Porque Mansaborá se lo toma muy en serio: se ha constituid­o como asociación cultural y tiene una dinámica eficiente. Sus 35 miembros, muchos menores, entre ellos Triana y Sofía, dos bebés que nacieron en 2023 con un día de diferencia, no se dejan atrás ni un detalle.

Por ejemplo, han recibido clases de un profesor de samba- reggae para marcar su propio estilo en las batucadas. Ensayan cada semana, desde septiembre, bajo un puente de la Ronda Norte y en el Cuartillo, donde organizan jornadas completas de convivenci­a para trabajar todos juntos con la música y el baile. «Este año sacamos media docena de ritmos diferentes y metemos coreografí­as acordes con la temática. Hacerlo con percusión es un poco más difícil, porque debes seguir los ritmos de una caja, un repique o un zurdo, tienes que ceñirte a bailar en dos tiempos o en cuatro tiempos, y ahí nos toca aprender música a todos», aclara Begoña.

Con el vestuario también se organizan al milímetro. Esta comparsa, que en 2018 surgió de la ilusión de tres amigas por participar en el Carnaval --Patricia, Nuria y Begoña--, a las que se fueron sumando familiares y amigos, acuerda el disfraz en marzo, un año antes de cada edición. «Damos un tiempo para que se presenten propuestas, y si nadie se atreve, lo planteamos desde la junta directiva, se diseña, se modifica, todo en consenso», señala Begoña. El modelo definitivo se presentó en julio, y ya en septiembre comenzaron a enviar los tutoriales sobre cada uno de los pasos necesarios para la confección. «Los subimos a una carpeta de `Drive' que tenemos compartida para no ocupar memoria». Todo está pensado.

Un solo disfraz se realiza, como poco, en tres días dedicados al completo: patronaje, cortar, coser, decorar… «Este año solo llevamos tres colores, pero en tonos más vivos. Vamos a contar la historia de otra cultura, y hasta ahí puedo leer…», desvela Begoña. El desenlace, este sábado si la lluvia lo permite, y si no, también...

Empiezan a plantear el disfraz en marzo, lo consensúan entre todos y luego van editando tutoriales

 ?? CEDIDA ??
CEDIDA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain