El Periódico Extremadura

La Junta ultima ya los trabajos para licitar su plan de igualdad

Una comisión técnica ha consensuad­o las bases para el desarrollo de este documento Busca fórmulas para agilizar el acceso a las ayudas para la conciliaci­ón familiar

- CARMEN HIDALGO region@extremadur­a.elperiodic­o.com

La Junta de Extremadur­a ultima los trabajos para sacar a licitación pública su plan de igualdad y un protocolo para la protección frente al acoso sexual y por razón de sexo. La secretaria general de Igualdad y Conciliaci­ón, Ara Sánchez, indicó ayer en rueda de prensa de que para la elaboració­n de este documento se ha constituid­o una comisión técnica presidida por ella, que cuenta a su vez con representa­ntes de la dirección general de Función Pública, de las consejería­s de Educación y Sanidad, del Instituto de la Mujer, así como de los agentes sociales UGT, CCOO y CSIF.

«Esta comisión se ha reunido en los últimos tres meses hasta en cinco ocasiones, siendo el fruto de este intenso trabajo haberse ultimado el pliego de prescripci­ones técnicas, en el que se han consensuad­o las bases fundamenta­les que han de ser objeto de desarrollo dentro del plan, y que está ya en el disparader­o para ser sacado a licitación», explicó la directora general. A su juicio, resultaba «poco edificante e incluso contradict­orio proclamar la igualdad hacia fuera cuando la propia Junta carecía de estos documentos esenciales para avanzar en materia de igualdad para su propio personal».

Sánchez destacó que los trabajos acometidos suponen un gran avance «producto de la sintonía y leal y sincera implicació­n de todos los que forman parte de la comisión». Aunque el plan y el protocolo «van juntos», espera que el protocolo pueda estar antes y se pueda aplicar porque requiere menos tiempo en su tramitació­n.

En esta línea, el Gobierno regional «asume como prioridad el desarrollo de cuantas medidas de conciliaci­ón y correspons­abilidad permitan remover los obstáculos que impiden el progreso personal, social y laboral de la mujer». Por ello, el presupuest­o para el plan Concilia Extremadur­a se ha incrementa­do en 1,1 millones de euros hasta superar los nueve millones, que llegarán a los ayuntamien­tos para que pongan en marcha que permitan avanzar en esta materia.

Asimismo, y con el objetivo de que la burocracia «no sea un obstáculo insalvable para que las familias puedan beneficiar­se de las medidas que se destinen a la conciliaci­ón», el Ejecutivo autonómico está trabajando en fórmulas para facilitar

el acceso a las ayudas para la contrataci­ón de personal doméstico que están destinadas al cuidado de los hijos menores de 14 años y personas dependient­es.

Sin abandonar el ámbito de la igualdad, el Consejo de Gobierno adoptó ayer un acuerdo por el que establece la denominaci­ón singular de `Narges Mohammadi' para el Módulo E del Edificio Morerías, que se encuentra situado en el Paseo de Roma de Mérida. Con esta decisión, el Gobierno extremeño pretende reconocer el perfil, la figura y la lucha de la activista iraní que recibió el Premio Nobel de la Paz en el año 2023, por ser un «referente» en la lucha por los derechos de las mujeres iraníes en pleno siglo XXI.

Un módulo del edificio de Morerías pasará a denominars­e `Narges Mohammadi', Nobel de la Paz 2023

 ?? JUNTAEX ?? La secretaria general de Igualdad y Conciliaci­ón, Ara Sánchez, ayer en rueda de prensa en Mérida.
JUNTAEX La secretaria general de Igualdad y Conciliaci­ón, Ara Sánchez, ayer en rueda de prensa en Mérida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain