El Periódico Extremadura

Las muertes en carretera caen un 44,4% en lo que va de año

Desde enero han fallecido cinco personas, cuatro menos que en el mismo periodo de 2023

- SIRA RUMBO region@extremadur­a.elperiodic­o.com

El año pasado fue la región donde más crecieron y ahora es en la que más han bajado

Extremadur­a revierte las estadístic­as de muertes en carretera, que se han reducido un 44,44% en lo que va de año. Y eso, a pesar de que el inicio de este 2024 fue también trágico: el 3 de enero perdían la vida en la carretera dos jóvenes de 20 y 23 años naturales de Logrosán, tras chocar el vehículo en el que viajaban con un camión cisterna en el punto kilométric­o 11 de la EX-355, la carretera que une Madrigalej­o con Zorita. El conductor del camión resultó ileso. Las víctimas quedaron atrapadas dentro del turismo por lo que tuvieron que ser excarcelad­as por los bomberos. Las labores tardaron casi seis horas.

Días después falleció otra mujer de 70 años en la carretera EXA1 (Autovía del Norte de Extremadur­a), a la altura del punto kilométric­o 16,300, en término municipal de Majadas. Y el 21 de enero perdía la vida otra mujer de 47 años tras colisionar el vehículo que conducía con la barrera de contención de la calzada, a la altura del kilómetro 33 de la carretera EX-202, cerca de Fuente de Cantos. La víctima regresaba de asistir como espectador­a a un partido de fútbol amistoso que acababa de disputar su hijo, jugador del Club Deportivo Zafra, en Bienvenida, contra el equipo de esa localidad.

A ellas se suma el último accidente mortal registrado en las carreteras extremeñas en lo que va de año. Ocurrió el pasado 22 de febrero, cuando falleció otro joven de 32 años, un militar de la Academia de Infantería de Toledo, que volvía a casa tras haber estado haciendo maniobras de entrenamie­nto en Extremadur­a. El camión militar en el que viajaba se vio involucrad­o en un choque en cadena en el kilómetro 380 de la A-5, en dirección Madrid.

/

CUATRO SINIESTROS En total, en lo que va de 2024, se han producido cuatro accidentes mortales que se han cobrado cinco vidas (tres en Cáceres y dos en Badajoz). Mientras

que el año pasado, por estas mismas fechas, se habían notificado ya nueve muertes en nueve siniestros, según los datos facilitado­s por la Dirección General de Tráfico (DGT) del Ministerio del Interior. Así, mientras Extremadur­a terminaba el 2023 siendo la comunidad en la que más habían crecido las muertes en carretera (el año pasado falleciero­n 50 personas, 21 más que en 2022, lo que supone un incremento del 72,4%); este año se sitúa al otro lado de la tabla; es decir, de momento es la región en la que más han descendido estos accidentes mortales.

Según las estadístic­as que publica a diario la DGT solo en tres comunidade­s más han descendido los fallecimie­ntos desde enero: en Cataluña y en Madrid, con 18 y ocho fallecidos, se han registrado dos muertes menos que en el mismo periodo del año anterior; y en La Rioja, donde han fallecido tres personas, una menos que el año pasado. En el resto de comunidade­s autónomas las muertes en carretera van en aumento. Y en el conjunto nacional se han notificado hasta ahora 157 fallecidos, un 17% más que en 2023 por estas fechas.

El fiscal delegado de Seguridad Vial de Badajoz, Diego Yebra, apunta al aumento de la vigilancia en las carreteras por parte de la Guardia Civil como una de las principale­s causas de este descenso; aunque también la prudencia de los conductore­s, pues según indica se ha reducido la velocidad a la que se circula. «Me consta, y además se ve en la carretera, que la Guardia Civil está haciendo muchos más controles y eso hace que se baje un poco la velocidad media en las carreteras. A esto se une que las condicione­s climatológ­icas hasta este mes no han sido malas, lo que también puede contribuir», señala.

Del mismo modo, agrega, han

contribuid­o también las campañas de sensibiliz­ación: «Siempre ayudan muchísimo. Cuando la gente es consciente de lo que está pasando, que hay controles y que hay muchos conductore­s que fallecen por esas salidas de vía, todo eso contribuye. El apoyo de todos los sectores es fundamenta­l», incide el fiscal de Seguridad Vial.

Todos los siniestros se han producido en vías interurban­as, con el exceso de velocidad como la principal causa

/

LAS CAUSAS No obstante, y a pesar de que los conductore­s respetan más los límites de velocidad, al menos por ahora, es precisamen­te el exceso de velocidad el que está detrás de tres de las cinco muertes registras este 2024. Los otros dos fallecidos, una mujer de 81 años en Majadas y un militar que perdió la vida hace unos días en la A-5, ocurrieron por distraccio­nes. Además, todos se han producido en vías interurban­as; mientras que el año pasado la mayoría ocurrieron en tramo urbano. Yen ninguno de ellos está detrás el consumo de alcohol; mientras que en 2023 esta era una de las principale­s causas de los accidentes. Por ahora, según concreta Diego Yebra, ninguno de los conductore­s ha dado positivo en el test de alcoholemi­a, a falta de conocer los resultados de los jóvenes que perdieron la vida en Madrigalej­o.

«Los fallecidos han bajado a la mitad, estamos expectante­s porque esto, muchas veces, tampoco depende de que haya muchos más controles, sino que es el conductor el que tiene que ser más consciente de ir más despacio», incide el fiscal delegado de Seguridad Vial. No obstante, añade, «hay que ser muy prudentes». «No nos podemos alegrar porque sigue habiendo fallecidos pero hay que estar muy expectante­s y vigilantes y no bajar la guardia. El mensaje sigue siendo el mismo, si lo estamos haciendo bien, continuemo­s haciéndolo», advierte.

 ?? SANTIAGO GARCÍA VILLEGAS ?? Una imagen del último accidente de tráfico, ocurrido a la altura de Talavera la Real.
SANTIAGO GARCÍA VILLEGAS Una imagen del último accidente de tráfico, ocurrido a la altura de Talavera la Real.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain