El Periódico Extremadura

Médicos piden reducir plazos de la segunda fase del hospital

Instan a que no haya demoras en los trámites para que esté listo cuanto antes Se unen a la reivindica­ción vecinal para que se agilice: «Es una deuda»

- GEMA GUERRA caceres@extremadur­a.elperiodic­o.com

El hospital Universita­rio es una deuda pendiente con Cáceres, entendimos que hubiera un plazo desde que se inauguró una fase y se construyer­a la otra, pero nunca pensamos que habría un retraso de tantos años entre la primera y la segunda». En estos términos se expresó este martes el presidente del Colegio de Médicos de Cáceres, Carlos Arjona, en relación al avance de la segunda fase del centro hospitalar­io en la capital.

De esta manera y unidos a la reivindica­ción vecinal para que se agilice la construcci­ón, Arjona confirma a este diario que desde el colegio instarán a la administra­ción a que aminore las demoras entre trámite y trámite para que los plazos se reduzcan estrictame­nte a lo que marca la ley y el complejo esté listo cuanto antes.

En concreto, se cumplen ya cinco años desde que el edificio abriera sus puertas. Desde entonces, ha atravesado una pandemia, un proceso judicial debido a los desencuent­ros entre la anterior adjudicata­ria y la Junta, y una espera que sigue sumando años para que el ambicioso proyecto esté al completo.

La obra, una de las que mayor envergadur­a tiene por presupuest­o, alrededor de 80 millones comprometi­dos por Europa, y por despliegue de medios, un gran edificio con tres plantas y nuevas unidades especializ­adas, aguarda que

se materialic­e la firma con la adjudicata­ria de la redacción del proyecto. Una vez empiece a correr el cronómetro, la empresa tendrá nueve meses, por lo que este año difícilmen­te habrá margen para licitar la obra. Una vez que se licite, en el mejor de los escenarios posibles, podría iniciarse la obra en 2026, según estima Arjona. De esta manera, el complejo hospitalar­io estaría al completo, prevé, en 2028.

En esta línea, el presidente de los médicos lamenta que esa espera genera perjuicios y confusión entre los pacientes, ya que los servicios están repartidos en dos hospitales, y en ocasiones obliga a duplicar los profesiona­les, con el coste que eso supone.

«Nunca pensamos que habría un retraso de tantos años entre una fase y otra», pone de manifiesto Arjona

 ?? FRANCIS VILLEGAS ?? El presidente del Colegio de Médicos de Cáceres, Carlos Arjona.
FRANCIS VILLEGAS El presidente del Colegio de Médicos de Cáceres, Carlos Arjona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain