El Periódico Extremadura

Llanto por José María Asenjo

A los 79 años el que fuera jugador del Cacereño, director de la Obra Social de Caja Duero y concejal de Festejos con Elena Nevado, un hombre polifacéti­co y querido

- MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ caceres@extremadur­a.elperiodic­o.com CÁCERES

Fue jugador del Cacereño, director de la Obra Social de Caja Duero y Elena Nevado (Fernando Manzano también fue su valedor) lo llevó en su lista y le dio la Concejalía de Festejos. José María Asenjo ha fallecido a los 79 años y Cáceres llora su muerte porque Asenjo era un gran hombre, de enorme corazón, que aunque nacido en un pueblo de Palencia (Velilla del Río, 1944) se sentía de Cáceres de toda la vida. «A mi pueblo lo quiero, pero Cáceres no lo cambio por nada», confesaba. Su primer recuerdo cuando llegó a la ciudad fue «el calor de un 3 de agosto a las 16.30 que vine de Madrid. Era un verano constante».

José María Asenjo tocaba el saxo (imposible olvidar aquel miniconcie­rto que ofreció en la redacción de este diario al poco tiempo de llegar a la concejalía con el `Begin the beguine' por bandera). Su afición le venía de niño. En mi familia eran todos músicos de oído y con 13 o 14 años él tocaba con ellos en todos los pueblos (la primera canción que Asenjo tocó fue el pasodoble Amparito Roca).

Tuvo la fortuna de que su padre le pudo enviar a Madrid a estudiar música en el conservato­rio. Los pasodobles eran su pieza favorita, porque como a él mismo le gustaba decir, «el pasadoble fue tan importante como el himno nacional, era la composició­n por la que nos conocían a los españoles».

La muerte de su mujer lo dejó

«Hay que pelear, luchar, porque aquí no se viene a dormir», era la frase de cabecera de Asenjo

marcado, pero siempre tuvo el cariño de la gente y, sobre todo, el de sus tres hijos (se emocionaba cuando hablaba de ellos: «Son tres soles», decía). «Mari Carmen era harina de otro costal, era fuera de serie, la tengo en mi mente todos los días, ella me reeducó, me enseñó a ser persona. Le debo mucho y la echo mucho

de menos», aseguraba en una entrevista con este periódico.

«Hay que pelear, luchar, porque aquí no se viene a dormir», era la frase de cabecera de Asenjo, que hasta fue peluquero por poco tiempo. De hecho, se examinó en Cáceres y con Enrique Visol acabó su pequeña carrera.

 ?? FRANCIS VILLEGAS ?? José María Asenjo En la redacción de El Periódico Extremadur­a en el año 2011. ▷
FRANCIS VILLEGAS José María Asenjo En la redacción de El Periódico Extremadur­a en el año 2011. ▷

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain