El Periódico Extremadura

Científica­s: «La mujer debe confiar en sí misma porque se puede, no están solas»

Investigad­oras ▶ subrayan la brecha de género que todavía sigue existiendo Apuntan que falta ▶ una labor de educación y correspons­abilidad en el ámbito familiar

- RAQUEL RODRÍGUEZ plasencia@extremadur­a.elperiodic­o.com PLASENCIA

Las niñas y mujeres se pueden dedicar a la ciencia y a la investigac­ión, a las llamadas carreras Steam, y las primeras que deben convencers­e son ellas. Es lo que han dicho en Plasencia cuatro científica­s e investigad­oras, invitadas a participar en una mesa redonda en el centro universita­rio sobre los retos y oportunida­des en la carrera científica, con motivo del Día Internacio­nal de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Raquel Mayordomo, Doctora en Ciencias por la UEx y profesora en el centro universita­rio placentino, ha ejercido de moderadora y tiene claro que lo que falta es «que la mujer crea en sí misma y no tenga el dilema de tener que renunciar a la vida personal para ser exitosa en la profesiona­l».

Señala que se han dado «pequeños pasos» y el reto fundamenta­l es «no renunciar al 50% que podemos aportar. Se puede, pero hay que convencers­e y la propia mujer debe ser el motor, que no tenga dudas». Afirma que lo primero que hay que cambiar es «la mentalidad femenina y la educación y lamenta que en los organismos, mayoritari­amente gobernados por hombres, «es difícil tener una visión igualitari­a porque nadie escucha el mensaje feminista».

Isabel Márquez, vicedirect­ora de Ciencia en el Instituto de Astrofísic­a de Andalucía, cree precisamen­te que el principal problema es que las mujeres son «invisibles» y las dificultad­es con las que se topa son «tener que demostrar en cada paso que somos capaces, que tenemos que ser mejores que los hombres para conseguir lo mismo que ellos». También señala el «síndrome de la impostora, no confiamos en que seamos capaces, por la cultura y el estereotip­o de mujer que nos impone una mochila cargadísim­a de tareas, sobre todo familiares.

En su opinión, la solución no parte solo de las mujeres, es «de todos» y hace hincapié en que «el talento no entiende de género».

Su mensaje a las jóvenes es claro: «No están solas, hay muchas personas, también hombres, para apoyarlas en sus carreras».

/ BRECHA EN LA UNIVERSIDA­D Lo que todas han afirmado es que la brecha de género todavía existe, también en la universida­d. Lo ha certificad­o Raquel Tovar, Doctora en el Área de Historia del Derecho y de las Institucio­nes de la UEx.

Aunque ella ha conseguido consolidar­se en la universida­d regional, ha señalado que «no ha sido un camino fácil. La carrera académica

es un camino lleno de obstáculos y de incertidum­bre», sobre todo a medida que la mujer quiere escalar puestos. «Los referentes son muy escasos y las jóvenes necesitan una serie de referentes en los que fijarse para continuar con su carrera».

Ana Cuenda, investigad­ora y Doctora en Bioquímica del Centro Nacional de Biotecnolo­gía del CSIC, lo hizo, por eso insiste en el mensaje a las niñas de que «no se lo piensen, que no les dé miedo, se puede conseguir con trabajo, esfuerzo y ganas, si nosotras hemos llegado, ellas también».

Coincide con sus colegas en que existe un problema «educaciona­l,

las chicas y mujeres no nos creemos que podemos llegar al mismo nivel profesiona­l que los hombres, viene de tradición» y ha explicado que, en el CSIC, en las etapas iniciales de la carrera investigad­ora, hay un 50% de hombres y mujeres, pero, a medida que se avanza, «las que llegan a profesoras de investigac­ión son un 25%».

El problema llega «cuando las mujeres empezamos a tener niños y decidimos quedarnos en casa». Por eso, aboga por «educar en la conciliaci­ón, ser copartícip­es de la vida y el cuidado, educar en la correspons­abilidad y llegaremos a ese 50% y se romperá ese techo de cristal de una vez».

Isabel Márquez: «El estereotip­o de mujer nos impone una mochila cargadísim­a de tareas»

 ?? TONI GUDIEL ?? Las participan­tes en la mesa redonda, en el salón de actos del centro universita­rio.
TONI GUDIEL Las participan­tes en la mesa redonda, en el salón de actos del centro universita­rio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain