El Periódico Extremadura

El callejero de la igualdad

De los barrios al norte de las vías de tren recopilan nombres de vecinas «referentes» para renombrar sus calles el 8-M Solo han encontrado seis dedicadas a mujeres en la zona

- B. CASTAÑO badajoz@extremadur­a.elperiodic­o.com

La mayoría de las calles de Santa Engracia, el Gurugú y El Progreso, los tres barrios al norte de las vías del tren en Badajoz, están dedicadas a hombres, a topónimos, flores, árboles, ríos y animales, pero son muy pocas las que en sus placas aparece un nombre de mujer. Así lo han comprobado los alumnos de los colegios Nuestra Señora de Fátima, Santa Engracia, la Asunción y del instituto San José, que están revisando el callejero dentro de un proyecto intercentr­os que tiene como objetivo sensibiliz­ar y reflexiona­r desde la acción sobre el 8-M.

Han buscado y rebuscado a través de Google Maps y, hasta ahora, solo han encontrado seis calles con nombres de mujer, mientras que han localizado 22 que homenajean a hombres. Entre las primeras, hay dos dedicadas a una santa, Camino de Santa Engracia, y otra a una Virgen, Nuestra Señora de la Asunción; otras dos, en Los Colorines, que reconocen a Carmen ÁlvarezAre­nas y Carmen Álvarez Estirado; una que lleva el nombre de Inés Medrano Gil; y otra el de Pilar Sampérez, deportista y comadrona. De algunas de ellas, incluso les está costando encontrar informació­n para saber quiénes eran y por qué se les dedicó una calle en sus barriadas.

Este sesgo de género no es exclusivo de los barrios al norte de las vías del tren. Se repite en ciudades y pueblos y, pese a que en

Hay 22 vías que reconocen a hombres y decenas con topónimos y nombres de árboles, flores o ríos

los últimos años se ha tratado de equilibrar los callejeros en muchas poblacione­s, aún está muy lejos de alcanzarse la paridad.

Antes de iniciar este proyecto la mayoría de los alumnos no se había fijado nunca en esta desigualda­d a pie de calle. De hecho, cuando se planteó la idea, muchos no entendían que fuera algo relevante. «¿Qué más da?», se preguntaba­n. Tras el trabajo en clase, ya no opinan lo mismo, según ase

gura Blanca Jiménez, profesora de Servicios a la Comunidad del colegio Santa Engracia y una de las coordinado­ras de este proyecto, junto a sus compañeros de los otros tres centros educativos participan­tes.

«Ahora si les llama la atención, empiezan a ver que los nombres de las calles tienen su importanci­a y una historia detrás y también son consciente­s de que las mujeres son menos visibles», explica Jiménez.

Pero el proyecto no se queda ahí, porque se trata de reflexiona­r desde la acción. Por eso están recopiland­o nombres de mujeres merecedora­s de aparecer en la placa de una de sus calles por ser referentes en la historia de las tres barriadas por su labor como líderes

comunitari­as, emprendedo­ras, profesiona­les, cuidadoras o estudiante­s. Quieren que sus méritos se hagan visibles y han pedido ayuda a los vecinos para elaborar, entre todos, el listado de candidatas.

Lo siguiente será una acción en la vía pública coincidien­do con el 8-M: los alumnos renombrará­n de manera simbólica algunas de las calles y plazas con los nombres de estas mujeres para poner en valor su aportación en el callejero. La comunidad educativa de los barrios al norte de las vías del tren quiere que sus calles reflejen la igualdad, no la desigualda­d, y aspiran a que en un futuro no muy lejano alguna de sus propuestas se haga realidad.

 ?? ANTONIO HERNÁNDEZ ?? Acción de calle Alumnos de los barrios al norte de las vías en el acto organizado por el 8-M el año pasado. ▷
ANTONIO HERNÁNDEZ Acción de calle Alumnos de los barrios al norte de las vías en el acto organizado por el 8-M el año pasado. ▷

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain