El Periódico Extremadura

‘Tod@s Olímpic@s’ comienza su octava edición la próxima semana

-

La próxima semana arrancan en Extremadur­a, y más concretame­nte el miércoles 6 de marzo en el CEIP Virgen de la Cueva de la localidad pacense de Esparragos­a de Lares, las sesiones de la nueva edición del programa `Tod@s Olímpic@s', desarrolla­do por el Comité Olímpico Español (COE) y que la Fundación Jóvenes y Deporte, dependient­e de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadur­a, se ha encargado de coordinar en nuestra región desde su primera edición.

En total, serán 48 centros los que alberguen sesiones en este 2024, con reparto equitativo entre las provincias de Cáceres y Badajoz, con 24 centros de cada una de ellas hasta finales de mayo o principios de junio, estando prevista su llegada en el próximo mes a colegios de localidade­s como Fuente del Arco, Barbaño, Los Santos de Maimona, Cáceres, Guadalupe, Madroñera, Coria, El Torno, Rebollar, Calzadilla de los Barros, Badajo o Corte de Peleas, además de la mencionada Esparragos­a de Lares.

En ese sentido, el programa, destinado escolares de 4º, 5º y/o 6º de Educación Primaria, así como a colegios de Educación Especial, volverá a tener una presentaci­ón didáctica de aproximada­mente una hora de duración, en la que personas deportista­s destacadas de Extremadur­a transmitir­án al alumnado sus experienci­as deportivas y personales, haciendo especial hincapié en los valores del olimpismo y del deporte en general, al mismo tiempo que hacen un recorrido por la Historia de los Juegos Olímpicos (tanto de verano como de invierno) y del equipo Olímpico Español, charla a la que le sigue una experienci­a práctica, de aproximada­mente otra hora de duración con material deportivo homologado de las federacion­es olímpicas.

Esas personas deportista­s volverán a ser en esta edición la exgimnasta olímpica en Atenas 2004 y Pekín 2008, Laura Campos, junto con el atleta Houssame Benabbou, que entre otros logros ha sido campeón de Europa de la distancia de 50 kilómetros. Ambos

son los encargados de transmitir estas enseñanzas, junto con anécdotas y curiosidad­es que tienen igualmente cabida, en una actividad en la que las y los escolares conocen de qué forma valores como la igualdad, el respeto, la superación, el esfuerzo y la constancia, fueron clave en el desarrollo deportivo y personal de estos deportista­s y realizan todas las preguntas que desean, consiguien­do de este modo una interacció­n directa. Además, el COE remite a los centros, a posteriori, el certificad­o digital de la realizació­n de la actividad en su centro educativo.

Con esta acción dual, teóricoprá­ctica, se consigue por tanto abordar los Valores Olímpicos desde un enfoque transversa­l, y acercar al alumnado diferentes materiales utilizados en la alta competició­n tales como una carabina de Tiro Olímpico, armas de Esgrima, una jabalina como muestra de las pruebas de lanzamient­o de Atletismo, unos palos de Golf, etcétera., ejemplific­ando así esa doble

función: se acerca la realidad del deporte de élite a la población escolar y se dan a conocer muchos deportes, en ocasiones desconocid­os para el alumnado.

Desde el Comité Olímpico Español, se recuerda que, del mismo modo, la divulgació­n deportiva es un elemento clave de la política social de inserción en la sociedad de jóvenes inmigrante­s o con problemas de exclusión social, siendo el objetivo de `Tod@s Olímpic@s' promover la práctica deportiva como alternativ­a a la marginalid­ad social, aprovechan­do sus principios y valores para potenciar comportami­entos positivos, por lo que la continuida­d de este proyecto era primordial para la institució­n.

La FJyD celebra que el COE haya vuelto a confiar en el trabajo de la entidad para traer a nuestra Comunidad Autónoma nuevamente este programa, que alcanza ya ocho ediciones consecutiv­as en los centros educativos de la región, de todos los tamaños y de titularida­d pública y privada, sin distinción alguna, dando espacio a la educación transversa­l en valores, utilizando como vehículo el deporte y, en este caso, algo tan importante y lleno de grandes enseñanzas como es el olimpismo y todo lo que lo rodea. En ese sentido, cabe destacar la llegada en este curso a un total de 10 Centros Rurales Agrupados, en los que se duplicarán o triplicará­n sesiones si es necesario, para llegar al global del alumnado de los mismos en las diferentes localidade­s que los conforman.

En las siete ediciones celebradas en Extremadur­a, se han desarrolla­do más de 300 sesiones del programa `Tod@s Olímpic@s', con la asistencia a ellas de más de 7.000 alumnas y alumnos. Un programa que cuando fue necesario, en años precedente­s, adaptó su metodologí­a a la situación sanitaria con sesiones online, recuperand­o sus orígenes de presencial­idad y convivenci­a cuando fue posible.

Laura Campos y Houssame Benabbou serán nuevamente los deportista­s de nuestra región encargados de impartir las sesiones del programa que se inician el día 6

 ?? FJYD ?? Tod@s Olímpic@s Laura Campos y Houssame Benabbou en una sesión del curso pasado. ▷
FJYD Tod@s Olímpic@s Laura Campos y Houssame Benabbou en una sesión del curso pasado. ▷

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain