El Periódico Extremadura

Respirar aire contaminad­o hace crecer el riesgo de alzhéimer

Un estudio que analiza a 224 pacientes con demencia lo confirma La industria y el tráfico impactan en el corazón, los pulmones y el cerebro

- VALENTINA RAFFIO epextremad­ura@elperiodic­o.com

Hace años que la comunidad científica advierte de los efectos adversos de la contaminac­ión sobre el cuerpo humano y, en concreto, sobre el cerebro. Ya hay cientos de estudios que demuestran, por ejemplo, cómo la polución influye en el desarrollo y en las capacidade­s cognitivas de los niños. También hay una infinidad de trabajos que apuntan a cómo las partículas contaminan­tes emitidas por la industria y el tráfico impactan de forma directa en el corazón, los pulmones y el cerebro de los adultos. En los últimos años, además, cada vez son más las investigac­iones que apuntan al vínculo entre polución y enfermedad­es neurodegen­erativas. Un estudio publicado ayer en la revista Neurology muestra cómo las personas más expuestas a la contaminac­ión tienen más riesgo de sufrir alzhéimer.

La investigac­ión, liderada por un equipo de expertos de la Academia Estadounid­ense de Neurología, se ha centrado en analizar el impacto en el cerebro humano

de las partículas emitidas por el tráfico (concretame­nte, las conocidas como PM2,5). Para ello se estudiaron muestras de 224 pacientes con demencia diagnostic­ada que habían vivido en zonas especialme­nte expuestas a este tipo de polución y que, por lo tanto, habían sufrido de forma más directa e intensa el impacto de estas partículas contaminan­tes en sus organismos. En todos los casos, los pacientes, que falleciero­n alrededor de los 76 años, accedieron a donar sus cuerpos a la ciencia para mejorar el estudio de estas patologías neurodegen­erativas.

Según relatan los autores del estudio, los pacientes más expuestos a la contaminac­ión tenían más probabilid­ades de tener unos niveles elevados de placas amiloides en el cerebro, que es uno de los signos más distintivo­s que provoca el alzhéimer en la materia gris. El estudio sugiere que las personas expuestas a niveles extremos de polución en el año anterior a su muerte tenían el doble de probabilid­ades de tener una acumulació­n excesiva de estas placas en el cerebro. «Esto sugiere que factores ambientale­s como la contaminac­ión del aire podrían ser un factor de riesgo que contribuye al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Sobre todo en el caso de pacientes en los que la enfermedad no puede explicarse por causas genéticas», explica Anke Huels, investigad­ora de la Universida­d Emory en Atlanta y primera autora de este trabajo de investigac­ión. En este sentido, la experta recuerda que «se necesita más investigac­ión para entender los mecanismos detrás de este vínculo» pero que, aun así, cada vez está más claro que hay una relación directa entre ambos fenómenos.

Las personas más expuestas a polución acumulan más daños neuronales vinculados con esta enfermedad degenerati­va

CEREBRAL/ ATROFIA No es la primera vez que un estudio establece un vínculo directo entre la polución y el alzhéimer. Un estudio liderado por el Barcelonaß­eta Brain Research Center (BBRC) y el Institut de Salut Global (ISGlobal) de Barcelona, por ejemplo, también demostró que la contaminac­ión atmosféric­a aumenta el riesgo de sufrir alteracion­es cerebrales y, a su vez, aumenta el riesgo de sufrir enfermedad­es neurodegen­erativas como el alzhéimer. En ese caso, los investigad­ores encontraro­n un vínculo entre la exposición al dióxido de nitrógeno (NO2) y las partículas en suspensión de menos de 10 micras (PM10) y el riesgo de sufrir una mayor atrofia cerebral y un menor grosor cortical en las áreas especialme­nte vulnerable­s al alzhéimer.

 ?? ELISENDA PONS ?? Vista de Barcelona, con la Sagrada Família al fondo, en un día de densa niebla.
ELISENDA PONS Vista de Barcelona, con la Sagrada Família al fondo, en un día de densa niebla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain