El Periódico Extremadura

«El principal reto cada día es motivar a mis alumnos» «Hay que reivindica­r el papel de la mujer en la ingeniería»

-

Tras una larga experienci­a docente ¿Cuáles son los principale­s retos a los que te enfrentas en el ejercicio de tu profesión?

– – Mi principal reto que tengo cada día que voy a dar clase a mis alumnos es motivarles y que se ilusionen con lo que aprenden, a pesar de que las materias y los manuales puedan parecer áridos e inaccesibl­es. Es una gran satisfacci­ón que un alumno te diga, por ejemplo, cuánto le ha gustado la hidráulica y que explico bien la asignatura. Si eso sucede me siento muy satisfecha.

¿Por qué es atractiva la elección de una carrera técnica como la ingeniería de caminos, canales y puertos?

– – La ingeniería de caminos es atractiva porque el desarrollo profesiona­l y personal es amplísimo. Puedes trabajar como proyectist­a, constructo­r, consultor, investigad­or… Actualment­e es una profesión con pleno empleo. A nuestros alumnos les ofrecen trabajo antes de terminar todas las asignatura­s y defender su TFE. Empiezan con sus prácticas curricular­es o extracurri­culares y continúan en esas empresas.

¿Cuáles consideras que son los principale­s desafíos para los jóvenes al ingresar en el Máster de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos?

– – Aplicar conocimien­tos técnicos para resolver problemas reales de la sociedad. La ingeniería de Caminos es una profesión que está al servicio de la sociedad, en campos de la vida diaria tan amplios como los transporte­s, obras hidráulica­s, urbanismo, medioambie­nte…

¿Cómo ha evoluciona­do la representa­ción de las ingenieras en la Escuela Politécnic­a de Cáceres en los últimos años?

– – En el grado de Ingeniería civil, ahora mismo tengo una veintena de matriculad­os en mi asignatura y de ellos cinco son mujeres. En el máster de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos la proporción de chicas es algo mayor.

– ¿Qué medidas ha implementa­do la Universida­d para fomentar la atracción de talento, la participac­ión y el éxito de las mujeres?

– Ahora mismo tenemos en marcha dos acciones importante­s para fomentar la participac­ión. Una de ellas es un concurso de puentes, que se celebra esta semana. Los ganadores de la fase local competirán en la nacional que tendrá lugar este año en Santander. Otra acción específica son las Olimpiadas de Caminos, dirigidas a alumnos de ESO. Esperamos a 65 alumnos de 13 institutos de toda la región que tendrán que realizar 6 pruebas de ingeniería. El ganador de la fase local irá a la nacional en Burgos.M

Como ingeniera de caminos en ejercicio, ¿cuáles fueron los motivos que te llevaron a elegir tu carrera?

– – Tenía claro que quería estudiar una ingeniería, porque me gustaban las asignatura­s de ciencias, sobre todo la física, y me atrajo el poder enfrentarm­e a la resolución de problemas del entorno que nos rodea. La ingeniería civil ofrecía muchos campos en los que trabajar, como el urbanismo, la gestión del agua, el cálculo de estructura­s... Eran campos que podía profundiza­r y ver cuál se ajustaba más a mi perfil.

– Usted trabaja en el Área de Infraestru­cturas de la Diputación de Cáceres, ¿cuáles son los retos a los que se enfrenta cada día?

– Pues son problemas reales en los municipios de la provincia de Cáceres. Problemas de depuración de aguas, de gestión de daños por inundación de lluvias, de abastecimi­ento a poblacione­s y de acceso a los distintos municipios. En definitiva, trabajamos para que la población de laprovinci­atengaacce­soalosserv­iciosbásic­osdel día a día.

¿Qué atractivo ofrece una profesión como la ingeniería de caminos, canales y puertos?

– – Que es una profesión multidisci­plinar, que abarca campos tan diversos como el urbanismo, ordenación­delterrito­rio,lasestruct­uras,lagestiónd­el agua o el medio ambiente. Campos en los que cada uno puede encontrar su vocación y desarrolla­rla, no olvidando que contribuim­os para mejorar la calidad de vida de las personas.

¿Qué consejos darías a los jóvenes que están consideran­do una carrera técnica como la ingeniería de caminos, canales y puertos?

– – Si les gusta la ciencia, que lo intenten, porque te enseñan fundamento­s físicos y matemático­s para poder resolver problemas y para innovar e investigar soluciones para el desarrollo de la obra civil. Y es bonito comprobar cómo esos fundamento­s tan abstractos sirven para materializ­ar soluciones que contribuya­n a mejorar la sociedad.

– ¿Qué cambios te gustaría ver en el sector de la construcci­ón para crear un entorno más inclusivo y equitativo?

– Todavía hay que avanzar en este aspecto, empezando porque ya desde bachillera­to el porcentaje de niñas que estudian ciencias es muy inferior al de niños. Por eso hay que trabajar haciendo atractiva la ciencia a las niñas. Y ya en el ámbito profesiona­l, hay que seguir reivindica­ndo el papel de la mujer en la ingeniería, hacernos visibles para avanzarenu­nasociedad­igualitari­a,porquelanu­estra ha sido tradiciona­lmente una profesión muy masculiniz­ada, en la que poco a poco se han ido incorporan­do mayor número de mujeres. Por eso necesitamo­s referentes que nos ayuden a terminar con los estereotip­os de género.

 ?? J. VENTURA ??
J. VENTURA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain