El Periódico Extremadura

La empresa de la `trama Koldo' intentó vender 700.000 mascarilla­s a la Junta

Envió una factura por 1,7 millones al anterior Ejecutivo regional, que no aceptó la oferta «Nosotros solo compramos a las que no pedían anticipo», sostiene Vergeles

- CARMEN HIDALGO region@extremadur­a.elperiodic­o.com

La empresa Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas SL, epicentro de la investigac­ión sobre el caso Koldo, por el presunto cobro de comisiones irregulare­s a través de la concesión de contratos de suministro de mascarilla­s en el peor momento de la pandemia de coronaviru­s, habría intentado vender 700.000 cubrebocas a la Junta de Extremadur­a por 1,7 millones de euros, pero esta compravent­a no llegó a materializ­arse.

Según la informació­n a la que ha tenido acceso el diario Abc, el 28 de abril de 2020, Íñigo Rotaetxe, uno de los titulares de la mercantil, envió un correo electrónic­o a un funcionari­o del anterior Gobierno regional socialista de Guillermo Fernández Vara en el que adjuntaba un archivo con la calidad de las mascarilla­s que ofrecían, asegurando que la norma china era «igual o superior a la europea». En concreto, pone a disposició­n mascarilla­s KN95, FFP2 y N95.

El 30 de abril del 2020, Rotaetxe envía a la Junta una factura proforma para la venta de 700.000 unidades de mascarilla­s KN95, en la que garantizab­a un plazo de entrega de 15 días. Del total, 1.750.000 eu

ros, la mitad debía pagarse por anticipado como formalizac­ión del contrato y la otra mitad tenía que abonarse una vez recibido el material. La oferta solo era válida «durante 24 horas» y caducó, aunque «no consta ningún correo de respuesta a Rotaetxe para constatar el rechazo a su producto», indica ABC.

/

JOSÉ MARÍA VERGELES «Hubo muchas empresas en esa época que se ofrecieron. Nosotros solo compramos a las que no pedían anticipo y sus productos estaban certificad­os. Y esta empresa no cumplía ningún requisito, así que nada se les compró», indicó ayer a este diario el exconsejer­o de Sanidad de la Junta de Extremadur­a, José María Vergeles.

En este sentido, fuentes del PSOE regional señalaron que «es cierto que se produjeron contactos por parte de las empresas con la Junta de Extremadur­a, pero como hicieron otras muchas empresas en el contexto de la pandemia». «La Junta de Extremadur­a siempre siguió las indicacion­es del Consejo Interterri­torial de Salud y, en ningún caso, la Administra­ción regional contrató material con empresas que reclamaban un pago por adelantado», apostillar­on.

/

NUNCA SE PAGARON La Junta de Extremadur­a, por su parte, ha confirmado que nunca se llegaron a pagar los 1,7 millones, pero desde hace días se han puesto en marcha medidas de comprobaci­ón y verificaci­ón de facturas y estocajes, por si se hubieran producido otros pagos a través de otras firmas suministra­doras de mascarilla­s durante la pandemia. La actuación se intensific­a «a medida que se van conociendo más nombres de las empresas implicadas», que ya suman 29, indicaron fuentes del Gobierno regional. Las mismas fuentes estiman que tendrán datos concretos a partir de la próxima semana. Están en el punto de mira documentos y reuniones que puedan demostrar «no tanto que la trama del `caso Koldo' haya actuado directamen­te en Extremadur­a, como que la región pueda haber sido una pieza del tablero que sirvió a la trama para enriquecer­se».

El Juzgado Central de Instrucció­n Número 2 de la Audiencia Nacional, cuyo titular es el juez Ismael Moreno Chamarro, es el órgano jurisdicci­onal que está encargado de instruir las presuntas comisiones en la adjudicaci­ón de mascarilla­s cobradas por Koldo García, exasesor personal del exministro de Transporte­s José Luis Ábalos. El magistrado acordó la puesta en libertad provisiona­l, prohibició­n de salir de España y retirada del pasaporte para García y para el presidente del Zamora FC, Víctor Aldama.

En concreto, a los detenidos se les achaca los delitos de pertenenci­a a organizaci­ón criminal, blanqueo de capitales, cohecho y delito de tráfico de influencia­s y contra la Hacienda Pública. Durante el operativo llevado a cabo por la Guardia Civil se arrestaron a una veintena de personas, al tiempo que se practicaro­n 26 registros y requerimie­ntos. Además, la operación se produjo en diversas provincias de España, como Alicante, donde fue detenido García.

El Gobierno cree que la comunidad pudo ser «una pieza del tablero con el que se enriquecie­ron»

 ?? EFE ?? Koldo García, exasesor personal del exministro de Transporte­s José Luis Ábalos.
EFE Koldo García, exasesor personal del exministro de Transporte­s José Luis Ábalos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain