El Periódico Extremadura

Vaquera cifra el sobrecoste de las obras educativas en 8 millones

A cierre de 2023 solo se habían terminado 24 de las 50 infraestru­cturas previstas por el PSOE Más de 180 centros han comunicado a la consejería necesidade­s de mejora urgente

- ROCÍO ENTONADO region@extremadur­a.elperiodic­o.com

La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesiona­l, Mercedes Vaquera, ha cifrado en ocho millones de euros el sobrecoste del plan de infraestru­cturas educativas 2016/2020. En una comparecen­cia a petición propia ayer en el pleno de la Asamblea, dijo que prácticame­nte la mitad de las actuacione­s que planificó el PSOE están sin ejecutar, lo que obligará a detraer fondos del periodo 2021/2027 para poder abordarlas en esta legislatur­a.

«Nos hemos encontrado colegios e institutos con goteras, humedades, averías... Todo tipo de desperfect­os y un plan que se quedó literalmen­te a medio terminar», dijo Vaquera. La consejera explicó además que su departamen­to ha registrado en estos primeros meses 187 solicitude­s de centros con deficienci­as urgentes a las que se suman otras 121 que han puesto de manifiesto los alcaldes, por lo que al margen de este plan en 2024 se licitarán otras 32 actuacione­s. «No se trata de hacer solo grandes obras, hay que mantener los centros y hay que conservarl­os», apuntó.

El plan de infraestru­cturas educativas (que en su día contó con el voto favorable del PP) incluye 50 actuacione­s de grandes reformas y obras nuevas con un presupuest­o total de 137 millones de euros. Según los datos facilitado­s por Vaquera, de las 50 obras previstas solo 22 quedaron terminadas al final de la legislatur­a anterior, a las que habría que sumar otras dos que finalizaro­n en diciembre. Actualment­e, hay seis en ejecución, de forma que son 20 las actuacione­s pendientes.

/

NUEVOS CONTRATOS Entre estas últimas hay 12 proyectos «de los que no se ha movido ni un papel» y otros ocho cuyos contratos se han tenido que rescindir porque no se habían ejecutado. Son los de los centros Universida­d Laboral y PROA de Cáceres, Gonzalo Torrente Ballester de Miajadas, Meléndez Valdés de Villafranc­a de los Barros, Nuestra Señora de Guadalupe de Navalvilla­r de Pela, Virgen de Guadalupe de Quintana de la

Serena, Virgen de la Peña de Perales del Puerto, la escuela oficial de idiomas de Don Benito.

Para su ejecución ya no se podrán utilizar los fondos Feder del anterior programa, a lo que hay que añadir que las ocho nuevas licitacion­es arrojan un sobrecoste de 8 millones: de los 27,5 millones presupuest­ados en 2016 se ha pasado a 35,4 en la actualidad debido al incremento del precio de los materiales de construcci­ón.

En este contexto, Vaquera reafirmó el compromiso del PP con el plan y aseguró que afrontará «con total responsabi­lidad y rigor» lo que se ha quedado sin hacer. La prioridad, subrayó, serán esas 12 obras que todavía no han comenzado, y que se incluirán en el nuevo plan 2021/2027 para poder llevarse a efecto. «Apostamos por una educación de calidad libre, que ofrezca igualdad de oportunida­des a todos los extremeños», señaló. En este sentido, recordó que los presupuest­os de la Junta para 2024 incrementa­n en 19 millones

las partidas destinadas a obras en centros educativos, que contarán con un total de 67.

PSOE y Unidas afearon al PP que se queje de que no hay dinero tras bajar 70 millones los impuestos

/ RESPUESTA DE LOS GRUPOS En respuesta, la diputada del PSOE Piedad Álvarez criticó que Vaquera se queje de que no hay dinero mientras «perdonan 70 millones a los ricos», en referencia a la reforma fiscal que aprobaron el PP y Vox. «Con ese dinero se podrían hacer 12 colegios y siete institutos», afirmó. El diputado de Unidas por Extremadur­a Joaquín Macías abundó en el mismo argumento, aunque reiterando que el gobierno del PSOE no cumplió los plazos.

«Si no tenemos dinero para la educación, quitemos de cooperació­n porque la cooperació­n no es el pueblo extremeño», replicó el diputado de Vox Juan José García. Por último, la diputada del PP Sandra Valencia afeó al PSOE que el plan se haya quedado al 44% con un «reparto bastante desigual entre provincias: 16 obras en Badajoz y 5 o 6 en Cáceres».

 ?? EL PERIÓDICO ?? La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesiona­l, Mercedes Vaquera, en el pleno de ayer.
EL PERIÓDICO La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesiona­l, Mercedes Vaquera, en el pleno de ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain