El Periódico Extremadura

Extremadur­a estrenará dobles grados de FP el próximo curso

La consejería aún no ha especifica­do el número ni en qué familias profesiona­les Guardiola anuncia que todos los ciclos serán duales a partir de septiembre

- REDACCIÓN region@extremadur­a.elperiodic­o.com

Extremadur­a estrenará el próximo curso, 20242025, de carácter experiment­al los dobles grados de Formación Profesiona­l (FP). Se trata de ofrecer a los estudiante­s la posibilida­d de cursar una doble titulación de FP, como ya ocurre en el ámbito universita­rio. «Esto permitirá al alumno cursar simultánea­mente una doble titulación, como ya ocurre con los dobles grados universita­rios, lo que significa desarrolla­r más competenci­as y un perfil multidisci­plinar que facilitará su incorporac­ión al mercado laboral», asegura la presidenta de la Junta, María Guardiola, que anunció esta nueva iniciativa recienteme­nte en un acto en la Universida­d de Extremadur­a. Por el momento, desde la administra­ción regional no especifica­n qué número de ciclos se ofertarán en esta modalidad ni a qué familia profesiona­l pertenecen.

Pero además, la líder regional, también destacó que el próximo curso persiguen otro objetivo: que todos los ciclos de Formación Profesiona­l sean duales, lo que supone que la formación se realiza de forma conjunta en el centro educativo y en una empresa real. El

Ejecutivo regional ya trabaja «con diferentes estrategia­s y ha aumentado los recursos, tanto económicos como humanos» para alcanzar este objetivo.

230 CICLOS DUALES / La FP dual ha tomado impulso en los últimos años en la comunidad y alcanza actualment­e al 40% de los ciclos formativos que se ofertan en Extremadur­a, que son un total de 230 que están cursando 7.000 alumnos. Para ofrecer esta formación la Junta tiene firmados 1.300 convenios con empresas y superará los 2.000 cuando se amplia la FP dual al 100% de la oferta formativa regional, lo que supone llegar a más de 560 ciclos de FP. La inversión destinada durante el próximo curso a la FP dual será de 10,2 millones de euros, dos millones más en relación al pasado ejercicio.

A su vez, la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesiona­l ha incrementa­do los recursos humanos para gestionar tanto la FP como las obligacion­es de altas en la Seguridad Social de todo el alumnado que realiza prácticas en empresas y que cotiza para su futuro, una situación que permite «descargar a los profesores de burocracia y de las incompatib­ilidades jurídicas que puedan surgir». María Guardiola recordó que «una de las muchas ventajas que posee la Formación Profesiona­l es que permite combatir sustancial­mente las tasas de abandono escolar, así como el desempleo».

Actualment­e hay 1.300 convenios con empresas y se quieren superar los 2.000 a partir de septiembre

 ?? EL PERIÓDICO ?? Un alumno de un ciclo formativo durante unas prácticas.
EL PERIÓDICO Un alumno de un ciclo formativo durante unas prácticas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain