El Periódico Extremadura

Pasión para reencarnar a Lorca

La artista Pasión Vega protagoniz­a un espectácul­o que une música y teatro

- RAQUEL RODRÍGUEZ

Pasión Vega lo reconoce. Para ella, Federico García Lorca ha sido «un referente importantí­simo y uno de los poetas de los que más me he empapado». Por eso, considera que «todo lo que podamos hacer sobre su figura y legado es de obligación, poder cantar la belleza de sus palabras y su simbología es un autorregal­o».

También un regalo para los espectador­es que acudan a ver su espectácul­o Lorca sonoro este viernes, a las nueve de la noche, en el teatro Alkázar de Plasencia. Será la primera vez que se ponga en escena en Extremadur­a.

La propia cantante explica que no es «un concierto al uso» porque a la música se le ha añadido «un componente teatral muy importante», a modo de concierto teatraliza­do.

De hecho, junto a la artista, se subirán al escenario tres músicos y un actor, un «actorazo», como ella lo define, Ángel Ruiz.

Juntos y dirigidos por Ana López Segovia -ganadora de un premio Max de teatro por su obra El viento salvaje- consiguen «reencarnar» a Federico García Lorca a través de canciones y textos.

Pasión recuerda que músicos como Camarón de la Isla, Leonard Cohen, Enrique Morente o Carlos Cano se han acercado a Lorca por «su belleza, su mensaje y su modernidad», con lo que considera que su poesía «sigue vigente».

Intensidad y emoción

Así parece por la respuesta que está teniendo del público la gira de Lorca sonoro en los teatros en los que ha recalado. «Ha sido muy buena porque es un concierto con muchísima intensidad, con momentos para la distensión, la risa, la vitalidad, porque Lorca era muy alegre y supervital», explica.

Pasión señala que, cuando termina la función, «salimos con una sensación de emoción y de tranquilid­ad».

La misma por la que ella aboga dentro del mundo de la música. Pasión es consciente de que, hoy en día, «editar un trabajo es un hito» porque estamos en la época «de la rapidez, de sacar un tema y, a la semana siguiente, otro». Ella, en cambio, prefiere «hacer las cosas a fuego lento para que dejen huella y poso. Hacen falta tiempo y distancia, yo soy partidaria de eso», confiesa, aunque puedan hacer de ella un bicho raro.

Lo cierto es que grabó su primera canción «en vinilo» con su tío Manuel cuando apenas tenía 16 o 17 años y ha conseguido mantenerse en la industria de la música. Aun así, señala humilde y entre risas que no tiene fórmulas «para nada, yo soy la mujer con

menos fórmulas y menos en lo comercial». Lo que tiene muy claro es que un cantante debe ser «auténtico, honesto consigo mismo y entregar el alma en lo que hace. La música es algo más importante que tener éxito o ser muy famoso», indica.

Su mensaje para los placentino­s es claro: «Que vengan, que si no se van a perder algo increíble, un proyecto único. Nosotros le vamos a poner toda la pasión al espectácul­o. Aunque no vengan por mí, que lo hagan por Federico».

 ?? MIGUEL PEREIRA ?? Pasión Vega Una imagen promociona­l de la cantante. ▷
MIGUEL PEREIRA Pasión Vega Una imagen promociona­l de la cantante. ▷

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain