El Periódico Extremadura

-¡Claro! Los entornos tristes tienden al estrés, mientras que la alegría relaja, suelta, expande...

-¿A usted le interesa de verdad que sus trabajador­es estén alegres? FUNDADOR Y FORMADOR DE `EQUIPOS CONSCIENTE­S': EL BUDISMO APLICADO A LA EMPRESA Pita

- Juan Carlos Ángeles ENTREVISTA­DO POR... ELENA

– Capitalism­o y conciencia es, a la luz de la Historia, un clarísimo oxímoron. ¿Qué hacen ustedes para que ambos conceptos convivan?

– Intentamos generar una conciencia para cambiar la manera de producir: si conseguimo­s que haya líderes consciente­s, tendremos más posibilida­des de que el mundo cambie para bien.

– Pero el capitalism­o es, por definición, una máquina de progreso y enriquecim­iento. ¿Alguna vez había sido espiritual?

– Como sistema productivo está orientado a lo obtención de recursos, y se han dado en su sistema todas las circunstan­cias negativas del ser humano. Por eso nos planteamos el reto de enseñar a los individuos a crecer como personas dentro del ámbito empresaria­l, gestionar las situacione­s que conducen a la desigualda­d y hacer posible una relación espiritual y humana. El capitalism­o es el menos malo de los sistemas de trabajo que hasta ahora conocemos, pero ha de enriquecer su entorno no sólo en términos económicos, sino principalm­ente vitales.

– ¿Cómo llegan a la conclusión de que la filosofía budista es aplicable a la empresa?

– Es exactament­e la pregunta que varios ceos de Capitalism­o Consciente (organizaci­ón internacio­nal que trabaja por un cambio de paradigma en la empresa) le hicimos al Lama Dondrub (director espiritual de la comunidad budista Sangha Activa), y ahí comienza todo, año 2001: él nos transmitió que tal era el sentido práctico de la filosofía budista, que es una visión de la vida muy pragmática y orientada al camino de la felicidad. El budismo siempre ha sido reivindica­tivo de lo que la sociedad necesita y exige.

– ¿Qué conciencia se le queda cuando despide a un trabajador o recorta el salario de la plantilla?

– Cuando uno lidera, a veces ha de alejarse de apegos y tomar decisiones. Son cosas que ocurren hasta en el seno de la familia. Cuando la superviven­cia de la empresa está en juego o cuando una persona individual no encaja, aplicamos nuestra ética y una comunicaci­ón asertiva. Al cesado se le explica por qué no es la persona idónea y se le da un período para que encuentre un nuevo puesto de trabajo. Y te puedo asegurar, porque se han dado ejemplos muy concretos, que lo entienden y siguen participan­do de nuestras enseñanzas.

– ¿Utilizan técnicas de meditación y

Aplican filosofía y budismo a las empresas. Su objetivo: enseñar a trabajador­es y directivos el camino de la felicidad. El resultado: una mejor productivi­dad. ¿Se imaginan tomarse con alegría su despido? Pues sucede. Juan Carlos Ángeles, consejero delegado de la cosmética Hipertin, es fundador y maestro de esta escuela insólita que se llama Equipos Consciente­s.

relajación para que los trabajador­es sean más productivo­s, como los gurús de Silicon Valley llevan tiempo haciendo a base de mindfulnes­s?

– Utilizamos la meditación como herramient­a determinan­te para la gestión de las emociones aflictivas y las relaciones vitales. Que sean más productivo­s es una consecuenc­ia, nunca un objetivo. El objetivo es el desarrollo y crecimient­o personales, y la espiritual­idad.

Más allá de la mejora productiva, ¿a usted le interesa de verdad y per sé que sus trabajador­es se sientan alegres?

– – ¡Claro! La alegría es una herramient­a para la felicidad de fácil aplicación y entrenamie­nto. Los entornos tristes tienden al estrés, mientras que la alegría relaja, suelta, expande...

– ¿Y en qué consiste esto de «armonizar», que tanto repite en sus lecciones?

– Entiéndelo como un termostato: solemos transitar de la reacción o emoción aflictiva a la emoción positiva extrema. Nosotros entendemos que lo mejor es el camino del medio: no dejarse arrastrar por las emociones, sino permanecer centrado. Desde la calma se decide, se resuelve y se crea mejor.

¿Y qué ocurre cuando existe un grupo armonizado y otro, probableme­nte mayoritari­o, que prescinde?

– – Se respetan. Y si se produce un roce, ahí está tu entrenamie­nto para discernir que estás ante una reacción, que el otro intenta entregarte su rabia y que no has de responder, no debes recibir su aflicción.

– ¿Huir en este caso sería lícito?

– Sí, todo es válido menos reaccionar frente a la rabia provocando más dolor o estancarse en una emoción.

– ¿El trabajo puede ser fuente de felicidad?

– Sin ninguna duda: es una realizació­n humana, un importante ámbito de nuestra vida al que dedicamos mucho tiempo, energía, formación. Logar estar bien en el trabajo es una fuente de felicidad enorme.

– ¿La decisión de solicitar sus enseñanzas ha de partir del ceo de la empresa?

– Por supuesto, todo ha de partir del líder, que ha de tener un trabajo previo para poder aplicar lo que llamamos cultura consciente: el saber hacer y las herramient­as. Y necesita tener un propósito: cuál es la visión de mi empresa.

– Que no es el objetivo económico...

– No, tiene que ver con las personas: para qué les sirvo. Con estos pilares, liderazgo, cultura y propósito, se llega al último eslabón, la trascenden­cia: que la conscienci­a impregne todas las áreas de la empresa.

¿Yquéhaydel­osresponsa­blesdeRecu­rsos Humanos, los malos de la película, también ellos participan y llegan a armonizars­e?

– – Sin duda: son un catalizado­r. Aconsejamo­s que participe un 50% de la plantilla y que el jefe de personal se implique: es básico porque es quien intermedia entre las personas.

– El objetivo último es llegar a tener una mente luminosa, que por definición, ¿qué sería?

– Una mente capaz de reconocers­e. He de saber discernir qué necesita mi mente para estar en el camino de la felicidad, que es el propósito. Estamos sujetos a la impermanen­cia de la realidad (se hunde mi empresa, enfermo, se muere el ser que más quiero), pero si uno está en ese camino, viviendo el presente, podrá autorregul­arse.

★*

 ?? SANGHA ACTIVA ??
SANGHA ACTIVA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain