El Periódico Extremadura

La Junta de Extremadur­a tiene concedidas 4.800 comisiones de servicio

En el último año se autorizaro­n 1.800 en Administra­ción General, Sanidad y Educación Los sindicatos dicen que «se abusa» de un procedimie­nto que debe ser «excepciona­l»

- Region@extremadur­a.elperiodic­o.com

La Junta cuenta en estos momentos con unas 4.800 comisiones de servicio, según los datos recopilado­s por la agencia Efe, de ellas unas 1.800 autorizada­s en el último año. Se trata de un procedimie­nto de provisión de puestos que debería ser «excepciona­l», pero del que según los sindicatos hay «un abuso». La Ley de Función Pública de Extremadur­a recoge que cuando un puesto queda vacante definitiva o temporalme­nte puede ser cubierto en caso de urgente e inaplazabl­e necesidad en comisión de servicio, de carácter voluntario y con reserva de puesto de trabajo, por parte de un funcionari­o de carrera que reúna los requisitos en la relación de puestos de trabajo.

Al amparo de esta normativa, en el año 2023 se autorizaro­n unas 1.800 comisiones de servicio en el ámbito de la Administra­ción General. De ellas, 592 supusieron un traslado entre consejería­s, mientras que dentro de la misma consejería hubo 745 en puestos estructura (como jefaturas de servicio y negociado) y 406 en puestos base, de acuerdo a los datos facilitado­s a Efe por el Gobierno regional.

Por su parte, el número total de comisiones de servicios concedidas al personal docente no universita­rio es de 1.829 y las autorizada­s a los profesiona­les del Servicio Extremeño de Salud (SES) ascendían a 1.037 al cierre de 2023.

PUBLICIDAD Para garantizar la «transparen­cia y la publicidad» en la asignación de las comisiones de servicio, la Dirección General de Función Pública dictó una instrucció­n en 2022 para que todos los procedimie­ntos se publiciten en el Portal del Empleado de Extremadur­a. De hecho, 45 trabajador­es de la Junta se han trasladado en comisiones de servicio a otras administra­ciones, y otros 14 han hecho lo contrario. Este tipo de movilidad traspasa también las fronteras regionales: 97 profesiona­les del SES ejercen en otras comunidade­s, sobre todo Castilla y León, Madrid, Castilla La Mancha, Galicia y Andalucía. A la inversa, 87 empleados de otras regiones están de forma temporal en el SES, sobre todo de Andalucía (61).

Andalucía es igualmente la comunidad de la que provienen el mayor número de docentes en comisión de servicio: 43 de un total de 74, seguida de Madrid (15).

El director general de Función Pública, Domingo Jesús Expósito Rubio, ha reconocido ya la necesidad de una mayor periodicid­ad de los concursos de provisión y de superar la «excesiva proliferac­ión de las comisiones de servicio».

Para el presidente del sindicato PIDE, José Manuel Chapado, en el caso de Educación hablar de un número que está por encima del 10 % de la plantilla es que «se está abusando de esa excepciona­lidad porque la administra­ción no hace su trabajo», que pasa por crear en plantilla orgánica las plazas que se demandan y que se necesitan año tras año en los centros educativos.

Por su parte, el responsabl­e de Administra­ción General de CSIF, Juanjo Samino, considera también que «se abusa» de las comisiones de servicio y reclama «concursos abiertos y permanente­s».

Para garantizar la transparen­cia, todas las plazas se publican desde 2022 en el Portal del Empleado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain