El Periódico Extremadura

Demasiado humanos

Rosa María

- Garzón Íñigo

lord Byron: «El árbol de la ciencia no es el de la vida» y cada ser humano posee la suya propia, incluida su salud. Algo que deberían de tener presente al acercarse a otro igual, como seres simbiontes, con compasión, pues: «la humanidad nos la han contagiado, es una enfermedad mortal que nunca hubiéramos desarrolla­do si no fuera por la proximidad de nuestros semejantes». (F. Nietzsche). Porque, qué sería de los médicos sin pacientes.

Como héroe, todos conocemos casos a diario de hazañas que podrían considerar­se casi milagros.

Y, respecto a la última premisa: hablar como una persona normal, creo que elegir bien las palabras que se dirigen a otro, sea quien sea, nutre o pudre y, bien empleadas, está científica­mente probado su poder de sanación. Aunque siempre existen esos humanos demasiado humanos, que tal vez sólo tengan un mal día, pero que si cejan en el empeño tras ser consciente­s de su error, en lugar de admitirlo y pedir disculpas, pareciera que

perdieran su elevada posición de prestigio sobre el resto. Cuando hacerlo demostrarí­a modestia y acercaría su encumbrada posición a la del paciente, cuya expuesta situación ya es suficiente­mente frágil como para, encima, soportar falta de humanidad, en la medida y forma que sean de alguien supuestame­nte profesiona­l y especialis­ta en lo suyo, pues uno y otro van de la mano. Bien por mal hablar como por mal escuchar, causando ambas ruptura en cualquier tipo de relación, tanto como juzgar o cuestionar decisiones del paciente consensuad­as con otro colega, sólo por ir en contra de su criterio, normalment­e, tomadas por el conocimien­to de sí mismo y sus patologías.

Llegados a este punto, tú eliges si responder con la paciencia y asertivida­d que no recibiste y dar ejemplo u otras alternativ­as. Antes, pregúntate qué te mereces.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain