El Periódico Extremadura

Martes Santo en Cáceres: dónde ir, cómo y cuándo

Entre las 20.00 y las 23.00 horas tienen fijada su salida tres procesione­s que ilustran las distintas formas de vivir la Semana Santa en Cáceres

- LOLA LUCEÑO caceres@extremadur­a.elperiódic­o.com

Tres Cristos, tres estilos, tres conceptos de la Pasión. El Martes Santo cacereño pone en las calles tres procesione­s muy distintas que no hacen sino reforzar la diversidad de una celebració­n con la vitola de Interés Turístico Internacio­nal. Del vocero y las `levantás', a la música de capilla, y más tarde a un silencio cerrado. Si la lluvia lo permite, Cáceres mostrará su variedad en todos sus matices.

La cofradía de Jesús Despojado saldrá a las ocho de la tarde de la iglesia de Fátima con su imagen titular, para procesiona­r prácticame­nte por todo el centro en un nuevo itinerario que le llevará hasta Santo Do- mingo, donde realizará estación de penitencia, antes de su regreso.

El Despojado puede verse en cualquier tramo de su recorrido por la singularid­ad de su forma de carga (a doble hombro) y por su forma de procesiona­r, distinta a lo que ha venido siendo la tradición cacereña. Llama la atención el ímpetu de su salida por ser una cofradía mayoritari­amente formada por jóvenes. También será emotiva su estación de penitencia en Santo Domingo, sede de las hermandade­s de la Salud y los Estudiante­s.

Solo media hora después (20.30) traspasará el umbral de San Juan el paso de Nuestro Padre Jesús del Perdón (siglo XVII), a hombros de la cofradía de los Ramos, que hará un vía crucis por todos los conventos de clausura del casco histórico en su procesión más íntima y recogida.

La salida es un momento emotivo porque impacta el silencio que acoge a la imagen en la plaza de San Juan. También se recomienda esperarla en cualquiera de las tres visitas a los conventos de las Jerónimas, Santa Clara y San Pablo. Y qué decir de la subida desde Olmos hasta los Golfines de Arriba, la calle de los Condes o el paso por la Casa del Sol, ya en pleno corazón intramuros.

Casi al filo de la medianoche (23.00 horas) partirá de la ermita del Amparo el Cristo del mismo nombre, un nazareno del siglo XVII que se ha ganado el cariño de la ciudad, que cada Martes Santo sale a recibirlo de forma multitudin­aria a Fuente Concejo. Desde allí se aprecia su pausada marcha en descenso por la barriada de San Marquino. Luego enfila Caleros para atravesar el entorno de templos históricos como Santiago y Santa María, y en su último tramo enfila todo el adarve hasta alcanzar

San Mateo a las dos de la madrugada.

La procesión del Amparo ofrece una postal a cada avance de horquilla. Los primeros tramos de bajada desde la Montaña permiten disfrutar de unas vistas excepciona­les con la parte antigua de fondo. Y a partir de Concejo, la sucesión de rincones por la popular Caleros y por el recinto intramuros no tiene fin. Especialme­nte recomendab­le es su llegada a la plaza de San Mateo, por la menor afluencia de público y por la intimidad de los hermanos.

No obstante, la previsión meteorológ­ica para hoy no es precisamen­te optimista. Se anuncian lluvias durante toda la jornada de Martes Santo. La probabilid­ad es de un 45% hasta mediodía, que se dispara a un 100% entre las 12.00 y las 18.00 horas (con riesgo de tormentas incluido), y un 55% en la franja de las tres procesione­s (de 18.00 a 24.00). Tampoco acompañará­n las temperatur­as, que se desplomará­n por debajo de los 10 grados durante la mayor parte de la jornada.

Las tres cofradías de la jornada ilustrarán los tres conceptos de la Pasión cacereña

 ?? EL PERIÓDICO ?? Jesús del Perdón (Escuela Castellana, siglo XVII)
EL PERIÓDICO Jesús del Perdón (Escuela Castellana, siglo XVII)
 ?? CEDIDA ?? Jesús Despojado (Juan Jiménez y Pablo Porras, 2021).
CEDIDA Jesús Despojado (Juan Jiménez y Pablo Porras, 2021).
 ?? EL PERIÓDICO ?? Cristo del Amparo (Escuela Castellana, siglo XVII).
EL PERIÓDICO Cristo del Amparo (Escuela Castellana, siglo XVII).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain