El Periódico Extremadura

Los interinos docentes, cerca de impugnar las oposicione­s

Estudian hacerlo de manera parcial en base al ordenamien­to de las listas de la convocator­ia

- CARMEN HIDALGO region@extremadur­a.elperiodic­o.com

Siguen adelante con la concentrac­ión de protesta prevista para el próximo 1 de abril

El colectivo Interinos Docentes Desprotegi­dos (Desprotegi­dex) está barajando presentar una demanda colectiva para impugnar parcialmen­te la convocator­ia de oposicione­s de estabiliza­ción del próximo junio, en base al ordenamien­to de lista, para dar prioridad a las listas ordinarias actuales conformada­s tras los últimos procesos ordinarios frente al proceso selectivo de extraordin­ario. Así lo anunció ayer el representa­nte del colectivo, Claudio Ruiz, al término de un encuentro en la Consejería de Educación en Mérida con la secretaria general del ramo, Pilar Pérez, junto a otros dos responsabl­es de este departamen­to, a los que agradeció que les hayan recibido, aunque lamentó la «falta de soluciones».

«La Junta mantiene una posición de trinchera propia de la primera Guerra Mundial. Los interinos recogemos el espíritu negociador de los 14 puntos del presidente Wilson», señaló Ruiz. Por este motivo, Desprotegi­dex mantiene la concentrac­ión prevista el próximo 1 de abril, a las 11.30 horas, frente a la Consejería de Educación

para reclamar unas oposicione­s de estabiliza­ción «justas» e hizo un llamamient­o a todos los docentes, sean o no interinos, así como a la población en general a sumarse a la movilizaci­ón. «Es la manera de sentarnos, al igual que Rosa Parks, en los asientos delanteros del bus», apostilló.

El colectivo reclama que se modifique la convocator­ia de oposicione­s para que sea como la de la Administra­ción General de la Junta, donde las listas de los procesos de oposicione­s ordinarias, con un formato «mucho más exigente», tienen «prioridad sobre las derivadas de los procesos de estabiliza

ción». Según explicó, el proceso que se establece ahora para la oposición de 2024 «solo habría que pasar dos exámenes», cuando en las convocator­ias ordinarias «hay que pasar cuatro exámenes». «Un proceso menos exigente no puede obtener el mismo premio», criticó. También aludió al «efecto llamada» que se ha creado ante el proceso de estabiliza­ción de 2024, pues hay especialid­ades como la suya, Geografía e Historia, que no han convocado en casi ninguna comunidad limítrofe y en la que se ha pasado de más de 600 inscritos en 2023 a casi 1.300 en 2024.

A diferencia de lo que ocurre en el resto de los procesos de estabiliza­ción, en el de Educación, los aspirantes que no logren las plazas fijas, pero superen las oposicione­s de junio, más sencillas además de no ser eliminator­ias, pasarán a conformar unas nuevas listas ordinarias de interinos para los próximos cursos que sustituirá a los listados actuales. Para Desprotegi­dex, esto supondrá que muchos interinos que llevan años trabajando en la comunidad se puedan quedar sin empleo.

Tras la reunión de la mesa sectorial que se celebró el pasado viernes, la propia secretaria general ya mostró su negativa a dar respuesta a las demandas del colectivo: «Cambiar las reglas del juego en medio del partido no estaría velando por el interés general de las más de 15.000 personas que se han presentado a este proceso de estabiliza­ción». Al salir de este segundo encuentro, reiteró que el proceso de estabiliza­ción se pactó por el anterior gobierno con los sindicatos y que el nuevo ejecutivo está gestionand­o su finalizaci­ón con el proceso de oposición que se inicia el 22 de junio.

Educación reitera que no se puede modificar porque «hay que velar por el interés general»

 ?? EL PERIÓDICO ?? Una protesta de interinos en Badajoz.
EL PERIÓDICO Una protesta de interinos en Badajoz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain