El Periódico Extremadura

La Esperanza y el Cristo Negro: cómo vivir el Miércoles Santo

La jornada se verá afectada por una alerta amarilla de lluvia y viento, pero a las ocho parece amainar, y a medianoche podría haber una clara mejoría

- LOLA LUCEÑO caceres@extremadur­a.elperiódic­o.com

Cáceres nunca espera al Jueves Santo. Cáceres adelanta al Miércoles Santo los días de mayor trasiego en las calles. Y ello porque la salida del Cristo Negro, una antiquísim­a talla del siglo XIV, de reconocimi­ento mucho más allá de Extremadur­a, incluso en otros países, atrae a un buen número de turistas ya desde esta jornada. Pero también por la procesión de la Esperanza, una de las imágenes con mayor devoción entre los cacereños, que llenan el recorrido al paso de su caracterís­tico palio verde, rematado además por la imagen de la Virgen de la Montaña.

No será una jornada fácil, las cofradías lo saben pero tienen todo preparado. Siempre lo hacen. La comunidad extremeña permanecer­á el

Miércoles Santo en aviso amarillo por lluvia y viento. Se podrían recoger hasta 40 litros por metro cuadrado en doce horas, con rachas de viento de hasta 80 kilómetros/hora. La alerta se ha activado a las dos de la madrugada y permanecer­á vigente justo hasta medianoche (cuando tiene prevista su salida el Cristo Negro), según las previsione­s de la Agencia Estatal de Meteorolog­ía (Aemet). Concretame­nte, en la capital cacereña parece amainar a las ocho, una hora antes de la procesión de la Esperanza.

Sea como fuere, la cofradía de los

Ramos tiene fijado el inicio de su estación de penitencia a las 21.00 en la iglesia de San Juan, con los pasos del Cristo de la Buena Muerte y la Virgen de la Esperanza, en el 75 aniversari­o de su bendición. Tras dejar atrás la plaza de San Juan, su itinerario toma Gran Vía y llega a la plaza Mayor, que se llena para recibirla, siguiendo posteriorm­ente por Gabriel y Galán, Sancti Spíritu, Margallo, Ríos Verdes, Andrada y Santo Domingo, sede de las cofradías de los Estudiante­s y la Salud, que salen a presentar sus respetos a su paso.

El último tramo, siempre entre numeroso público, lo realiza por la Concepción, Moret, Pintores y San Juan.

Su recogida a medianoche coincide con la salida del Cristo Negro, un cortejo fúnebre que miles de personas esperan en el recinto intramuros, atraídas por la antigüedad y la calidad artística de este crucificad­o, pero también por las leyendas que se han perpetuado entorno al mismo, alimentada­s por la madera oscura que le dio forma hace seis siglos.

Una hora antes de que salga la procesión, si la lluvia cesa, la primera mitad del recorrido ya estará llena, de modo que es aconsejabl­e esperar un poco más y situarse a partir del Arco del Cristo, sobre todo en el tramo final desde el Socorro.

Por cierto que el Cristo Negro retoma su recorrido habitual (tras adentrase el pasado año por el Barrio Judío), de modo que discurrirá desde Santa María hacia el Arco de la Estrella, los adarves, Ancha, San Mateo, San Jorge y Arco del Cristo, para dirigirse hacia Obras Pías de Rocco, Socorro y Tiendas.

El mal tiempo podría suavizarse una hora antes de la salida de la Virgen de la Esperanza

El Cristo Negro retoma su recorrido tradiciona­l, cruzando el corazón intramuros por San Jorge

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain