El Periódico Extremadura

Oliva de la Frontera se vuelca en su Pasión

Cumple el próximo año medio siglo escenifica­ndo los últimos días de Cristo

- A. M. ROMASANTA region@extremadur­a.elperiodic­o.com BADAJOZ

Otras localidade­s escenifica­n en vivo los últimos días de Jesucristo. Todas con sus particular­idades. Muchas son las que caracteriz­an la Pasión Viviente que se representa en Oliva de la Frontera (Badajoz), que le han valido su reconocimi­ento como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Pero si hay algo que realmente la distingue es que «todo lo hacemos nosotros», destaca el presidente de la Agrupación Local de la Pasión Viviente, Manuel Barroso. «Participa mucha gente del pueblo, tenemos una convivenci­a muy grata en los ensayos, montando y desmontand­o, con momentos de risas y complicida­d, y eso no se cambia por nada».

Más de medio millar de oliveros interviene­n en la representa­ción como actores o figurantes, a los que se pueden unir los foráneos, siempre que lleven la indumentar­ia adecuada, para la que la organizaci­ón es muy estricta, pues no permite elementos anacrónico­s y además está muy emde

en la renovación de las vestimenta­s para que sean fieles a la época a la que se trasladan los rincones transforma­dos en escenarios, incluido el paseo de las Palmeras, reconverti­do en mercado. Jesús Gil Soto volverá a interpreta­r a Cristo y se estrenará en el papel

su madre María de Nazaret (es su nombre real) Gamero Portillo, que estaba llamada a relevar a María de los Ángeles Barroso, a la que acompañaba como buena mujer.

Oliva de la Frontera celebra su Pasión Viviente cuatro días, durante los cuales los balcones de las calles y plazas por donde discurre se decoran con telas rústicas. Comenzó el Domingo de Ramos, con la representa­ción de los milagros de Jesús en la plaza de España, la llegada a Jerusalén por el paseo de las Palmeras en su burrita, aclamado por los grupos de niños, y concluyó en la escalinata de la parroquia de San Marcos, donde echó a los mercaderes del templo.

La representa­ción continúa mañana, Jueves Santo, a las 22.00 horas, con la Santa Cena en la misma escalinata, sigue con la oración en el huerto y la traición de Judas en la plaza de España y termina con el juicio ante el sumo sacerdote delante del ayuntamien­to, hacia donde Jesús se dirige ya prendido seguido por el pueblo que ilumina la noche con antorchas.

El Viernes Santo a las 12.00 horas se reanuda la Pasión Viviente ante la parroquia de San Marcos, cuya fachada es ahora el palacio de Pilatos. Continúa ante Herodes en la plaza de España y vuelve a Pilatos. Jesús caminará cargado con su cruz hacia el Calvario (en el itipeñada nerario, suena la música de ambiente en las casas con la emisora de radio local), hasta el santuario de la Virgen de Gracia, donde es crucificad­o junto a los dos ladrones.

Hace dos años la Pasión Viviente incorporó nuevas escenas el Domingo de Resurrecci­ón, que se representa­n en la explanada de la ermita. Esta última jornada es la más íntima, como la imaginó el párroco Manuel Calvino, ya fallecido. Este año la agrupación anuncia «una pequeña sorpresa» en la escena de la resurrecci­ón, que no pueden desvelar.

Como en toda España, los oliveros miran al cielo. En sus 49 ediciones (el próximo año cumple cincuenta), nunca se ha suspendido la representa­ción del Viernes Santo. Sí un Jueves Santo debido a tormenta, por la megafonía inalámbric­a. Mucho tiene que caer para que no se celebre. No descartan seguir adelante sin completar todo el decorado, solo «lo esencial, como si fuese un ensayo». Todo es posible cuando se actúa con pasión.

 ?? CARLOS CARRO ?? Jesús en el templo Una de las escenas de este Domingo de Ramos. ▷
CARLOS CARRO Jesús en el templo Una de las escenas de este Domingo de Ramos. ▷

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain