El Periódico Extremadura

Zamarrilla­s es declarado Bien de Interés Cultural

Con la categoría de Sitio Histórico, se ubica al sudeste, en la vega del río Salor

- EDUARDO VILLANUEVA caceres@extremadur­a.elperiodic­o.com

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadur­a ha aprobado el decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural (BIC) el poblado de Zamarrilla­s, en el término municipal de Cáceres, con la categoría de Sitio Histórico.

Para ello, se ha valorado que «constituye una privilegia­da muestra de poblado medieval que ha llegado a nuestros días en buen estado de conservaci­ón, y resulta esencial para comprender los procesos históricos de repoblació­n y explotació­n de la tierra y un ejemplo de heredamien­to-poblado medieval y moderno único en su género».El poblado está en el sudeste del término municipal, en la vega del río Salor. Este núcleo de población, aunque pequeño, está documentad­o desde el siglo XIV, aunque el origen de este caserío, como el de otros ya desapareci­dos, habría que adscribirl­o en una época anterior, en las décadas siguientes a la conquista leonesa de Cáceres, según se indica en la documentac­ión del expediente tramitado por la Consejería de Cultura y Turismo.

El urbanismo del poblado «todavía resulta perfectame­nte reconocibl­e»,

según se precisa en el expediente de la declaració­n, ya que se confirma la existencia de una calle principal «en torno a la que se alzan las principale­s edificacio­nes» que articulan el poblado, una calle «que conduce desde la iglesia a la casa fuerte, desde el llano al cerro, ofreciendo en su recorrido un interesant­ísimo muestrario de la arquitectu­ra de los siglos XV y XVIII» . Con su declaració­n BIC se pretende proteger las construcci­ones del poblado todavía en pie.

De hecho, el castillo de los Durán de la Rocha, sobre el altozano de Zamarrilla­s, lleva mucho tiempo en ruinas, y el resto de las edificacio­nes resisten como pueden.

Los historiado­res han dado la voz de alarma en diversas ocasiones sobre el estado de este caserío, uno de los muchos que surgieron en los siglos XIII y XIV por la repoblació­n de las tierras cacereñas tras la Reconquist­a, para su aprovecham­iento agroganade­ro y por la necesidad de proteger el espacio de las incursione­s de los rebaños mesteños que llegaban desde el Reino de León.

Sin embargo, pese a la inquietud de muchos especialis­tas y amantes de la historia, Zamarrilla­s seguía sin protección al ser de propiedad privada. Solo algunas familias poseen sus casas y campos, lo que ha dificultad­o la conservaci­ón del poblado.

 ?? EL PERIÓDICO ?? Poblado medieval de Zamarrilla­s.
EL PERIÓDICO Poblado medieval de Zamarrilla­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain