El Periódico Extremadura

«Para iniciar una excavación arqueológi­ca son precisos muchos pasos previos»

AYUELA ARQUEOLOGI­A S.L. es una empresa extremeña ubicada en la calle General Ezponda número 12, de Cáceres, dedicada a proyectos y seguimient­os arqueológi­cos de obras de construcci­ón privadas y públicas

-

Esther Rivera Rubio es una arqueóloga integrante de Ayuela Arqueologí­a, que explica las funciones que llevan a cabo en su trabajo.

¿Cómo decidistei­s establecer­os en esta calle cacereña del conjunto histórico?

El estudio se ubica, justamente enfrente del Palacio de la Camarena, actual sede del Colegio Oficial de Arquitecto­s de Extremadur­a y junto al Palacio de Galarza. Nos pareció una calle con mucha historia y con mucha vida que une la plaza de la Concepción con la plaza Mayor.

En general, todo el mundo se

hace una idea del trabajo de un arqueólogo o de una arqueóloga, pero exactament­e ¿cuándo y cómo se comienza un proceso de excavación en busca de restos históricos?

Realmente hay un poco de confusión con respecto al trabajo de arqueologí­a hoy en día. Para llegar a realizar una excavación arqueológi­ca han de pasar varios procesos previos, siempre aprobados por la Dirección General de Biblioteca­s, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadur­a, que determinan la sensibilid­ad de la zona, como serían la prospecció­n y seguimient­os de control arqueológi­co. Si existe una evidencia arqueológi­ca, se haría la excavación directamen­te.

Entonces, ¿una vez aprobado el proyecto, se puede comenzar una excavación arqueológi­ca?

Bueno, no. Una vez aprobado que en la zona a trabajar puedan encontrars­e restos, se hace una prospecció­n arqueológi­ca previa a las obras, que determinar­á si es necesario llevar a cabo el control arqueológi­co de obra o no, dependiend­o de la sensibilid­ad de la zona.

¿Si se encuentran restos arqueológi­cos en un lugar o en

una obra, que se hacen con ellos?

En ambos casos se entrega primeramen­te a Patrimonio una Memoria, detallando los aspectos más importante­s de los restos arqueológi­cos hallados; se hace una planimetrí­a del lugar, se realizan fotografía­s de todas las piezas, se etiquetan y se decidirá posteriorm­ente a dónde se llevarán estos restos. Normalment­e al museo de Malpartida de Cáceres o de Badajoz. Las estructura­s que queden en el lugar se proceden a asegurarla­s y señalizarl­as.

Antes has hablado de sensibilid­ad arqueológi­ca. ¿Cómo se

transmite esta sensibilid­ad a las personas que no están habituadas en su día a día, a la arqueologí­a o al patrimonio cultural?

A cierta edad, ya tenemos todo el mundo claro, qué es para nosotros mantener y conocer nuestro patrimonio. Desde AYUELA ARQUEOLOGÍ­A, emprendemo­s trabajos pedagógico­s en talleres escolares para edades más tempranas: niños, niñas y jóvenes con el apoyo de profesores de colegios e institutos. Complement­amos su labor de enseñanza a través de nuestra experienci­a para que conozcan y se acerquen de una forma didáctica al pasado.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain