El Periódico Extremadura

Homenajean a Alfonso Albalá en varias calles

Coria dedica a su hijo ilustre tres placas que coloca en las calles del Cuerno, las Monjas y en la plazuela de San Benito

- N. AGUT Coria

La ciudad de Coria ha rendido homenaje este fin de semana al escritor y poeta cauriense, Alfonso Albalá. Con motivo del centenario del nacimiento del escritor, Coria ha celebrado estos días varias actividade­s relacionad­as con la vida y obras del autor que dejó huella en la literatura del momento. El acto de homenaje tuvo lugar el pasado sábado a las seis de la tarde en el Palacio Ducal de Alba, a cargo de las hijas del escritor, el sobrino Julián Sánchez Albalá, la Asociación de Amigos del Castillo y la alcaldesa de la ciudad, Almudena Domingo. Un homenaje que ha incluido una serie de eventos conmemorat­ivos, desde ponencias sobre su obra hasta una exposición que ha repasado la vida y obra del escritor, destacando momentos clave de su carrera y ofreciendo una mirada íntima a su proceso creativo.

Además, la ciudad contará a partir de ahora con tres placas situadas en los lugares que inspiraron al poeta y que ilustran el callejero de la ciudad con pasajes de las obras del escritor. Los lugares son la calle del Cuerno, plazuela de San Benito y calle de las Monjas. Los familiares de Alfonso Albalá agradecier­on a los que han hecho posible todos los actos que se han presentado. En especial, a la Asociación de Amigos del Castillo y al ayuntamien­to, que siempre ha patrocinad­o estas iniciativa­s para evitar que el tiempo olvide la obra de uno de sus hijos ilustres.

Destacar que, en el acto homenaje, estuvieron presentes varios ponentes, entre ellos: Julián Sánchez Albalá, licenciado en Ciencias Físicas, que comentó la relación del escritor con Coria; Gracia Albalá Hernández, hija del autor, que habló de su padre como persona; Antonio Salguero, Doctor en Filología

Hispánica, que expuso la ponencia: ‘Alfonso Albalá o la búsqueda de la armonía’ y, Rafael Rodríguez-Ponga, Doctor en Filología y rector de la Universida­d Abat Oliba CEU de Barcelona. Un acto emotivo que finalizó con una foto de familia y visita a la exposición.

Interesant­e obra literaria

Alfonso Albalá nació en Coria en 1924 y falleció en Madrid en 1973. Pasó su infancia en su ciudad natal, estudió el bachillera­to en Cáceres e inició la carrera de Derecho que pronto dejó para estudiar Filosofía y Letras, su verdadera vocación, en la Universida­d Central de Madrid, donde obtuvo el título de licenciado en Filología Románica. Como periodista, trabajó en los diarios Informacio­nes y Ya. Fue profesor de la Escuela de Periodismo de la Iglesia y de la Facultad de Ciencias de la Informació­n de la Universida­d Complutens­e, en el momento de su creación. Por eso, la primera promoción de esa Facultad llevó el nombre de «Promoción Alfonso Albalá».

Como escritor, dejó una interesant­e obra literaria, compuesta por poesía (reunida en dos ocasiones como Poesía Completa), novelas (agrupadas en la trilogía Historias de Mi Guerra Civil), ensayo e incluso teatro. Perteneció a la generación de «los niños de la Guerra» y mantuvo una fructífera relación literaria e intelectua­l con personas tan dispares como José Manuel Caballero Bonald, José Luis López Aranguren, Rafael Sánchez Ferlosio, Medardo Fraile, Concha Lagos, Pepi Sánchez, Alfonso Sastre, Alfonso Paso, Pedro de Lorenzo, María Dolores de Asís y Luis Jiménez Martos, entre otros. Está considerad­o entre los mejores novelistas en español, con su novela ‘Los días del odio’. Las ciudades de Coria y Cáceres tienen calles que llevan su nombre.

 ?? Cedida ?? Familiares de Alfonso Albalá, autoridade­s locales y miembros de la Asociación Amigos del Castillo.
Cedida Familiares de Alfonso Albalá, autoridade­s locales y miembros de la Asociación Amigos del Castillo.
 ?? ?? La calle de las Monjas cuenta ya con una placa dedicada al escritor.
La calle de las Monjas cuenta ya con una placa dedicada al escritor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain