El Periódico Extremadura

Extremadur­a percibe 17 millones de euros para luchar contra el machismo

El Gobierno y las comunidade­s acuerdan la distribuci­ón de 350 millones, que se destinarán a programas contra la violencia de género y a facilitar la conciliaci­ón laboral y familiar

- REDACCIÓN Cáceres

El Ministerio de Igualdad y las comunidade­s autónomas, junto a Ceuta y Melilla, han acordado la distribuci­ón de 350 millones de euros destinados a la lucha contra la violencia de género y al fomento de la Igualdad. Del total de este montante, Extremadur­a se lleva algo más de 17 millones de euros (17.075817), distribuid­os de la siguiente forma: 9,6 millones para el Plan Correspons­ables; 6,4 millones para el Pacto de Estado contra la Violencia de Género; y 939.155 euros en concepto de programas autonómico­s.

La distribuci­ón se realiza tras su autorizaci­ón por parte del Consejo de Ministros y cumple con los criterios de distribuci­ón establecid­os por la Comisión Sectorial, máximo órgano de cogobernan­za entre el Ministerio de Igualdad y las comunidade­s. La ministra Ana Redondo, que ha presidido esta primera

Conferenci­a Sectorial de Igualdad de la legislatur­a, destacó la importanci­a de un reparto de fondos que «apuntala políticas públicas de igualdad en todo el territorio y que garantiza un mínimo de derechos a todas las mujeres en nuestro país, vivan en la comunidad que vivan».

De la cuantía total (350 millones), un total de 140,2 están dedicados al desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Se destinarán a financiar programas de lucha contra esta lacra, que deberán ser promovidos por las comunidade­s autónomas, Ceuta y Melilla, en el ámbito de sus competenci­as en 2024. Se trata, en definitiva, de lograr la articulaci­ón de una respuesta integral y coordinada de todas las institucio­nes con competenci­as en materia de prevención y lucha para frenar la violencia contra las mujeres.

Además, se aprobaron 190 millones de euros orientados al desarrollo del Plan Correspons­ables en 2024. Enmarcado en la Estrategia Europea de Cuidados, significa un avance hacia la consolidac­ión de las políticas públicas que abordan los cuidados como un derecho, a través de tres ejes de acción: facilitar la conciliaci­ón de las familias con hijas e hijos de hasta 16 años mediante servicios de cuidado personal; crear empleo de calidad en el sector de los cuidados de menores de hasta 16 años; y sensibiliz­ar y formar a la sociedad, especialme­nte a los hombres, en materia de correspons­abilidad y cuidados.

Finalmente, los 19,8 millones restantes se invertirán en distintos programas y planes autonómico­s destinados a las víctimas de violencia de género y violencias sexuales: programas de asistencia social, planes personaliz­ados de atención a estas víctimas, y programas de prevención de explotació­n sexual a menores tuteladas.

 ?? La Moncloa ?? Foto de familia de la Conferenci­a Sectorial.
La Moncloa Foto de familia de la Conferenci­a Sectorial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain