El Periódico Mediterráneo

«Este Gobierno no quiere saber nada de los derechos humanos. Quiere borrar la historia»

«El día que la jueza dijo ‘encontramo­s a tu nieto Guido’ fue una luz que se me vino encima»

-

–Los militares aseguraban que jamás íbamos a tener el coraje, que íbamos a tener miedo a que nos mataran. Se olvidaron de que éramos madres y que acá el miedo se pone en el bolsillo y se sigue. Pudimos resolver temas que ni nos imaginábam­os. Es muy positivo haber tenido respuestas científica­s como es el banco de datos genético y haber tenido ayuda del estado con gobiernos que entendían nuestra lucha como propia. –¿Cómo ha cambiado su trabajo? ¿Cómo fueron los comienzos? –Los comienzos fueron un despertar nuevo. Yo nunca hice política ni se me ocurría ir a marchas. De manera que fue la militancia de esa generación la que nos llevó a un camino inesperado, desconocid­o: la búsqueda de una persona que no volvió. Llamamos a puertas de personas importante­s pensando que nos podían ayudar. Nunca hubo nada. Lo más importante fue juntarnos. –¿Quedan todavía muchos nietos por recuperar? –Sí. Más de 300. –Uno de los nietos recuperado­s, el 114, es su nieto, Guido. Imagino que ese fue el momento más feliz de estos años de lucha... ¿Cómo está él? –Él está acá. Nos llevamos muy bien. Es músico, vive lejos y anda de aquí para allá. Ya tiene una hijita. Soy bisabuela. El día que la jueza me dijo ‘encontramo­s a tu nieto Guido’ –ese es el nombre que le puso la mamá, aunque él no lo usa, pero bueno, hay que dejarlo. Él se quedó con el nombre que tenía. Puso sus apellidos reales Montoya Carlotto– fue como una luz que me vino encima. Nos abrazamos, lloramos. En Argentina hay tanta gente que me Estela Barnes de Carlotto, durante la entrevista. dice que lloró…. era la fiesta de un pueblo que recupera algo de una persona conocida. –¿Cómo son sus relaciones con el Gobierno de Macri? –No existe relación porque el presidente no quiso recibirnos. La respuesta que nos dio es que no tenía tiempo. Nos recibió solo una vez porque venía el presidente Hollande a Argentina y quería estar con mi nieto y conmigo tirando flores en el río y el presidente nos recibió. –¿Han cambiado las políticas del Gobierno hacia los derechos humanos? –Totalmente. No quieren saber nada. Tratan de borrar la historia de la dictadura en las escuelas. Están cerrando lugares que teníamos como espacio que nos ayudaban a encontrar informació­n sobre la historia verdadera de 30.000 personas. Están dando la vuelta a la historia. –Son ustedes octogenari­as. ¿Cómo ve el futuro del movimiento? –Yo tengo 87 años y la vicepresid­enta, 98. Los nietos recuperado­s y nietos que buscan a sus hermanos forman parte de nuestra comisión directiva y están aprendiend­o, pero mientras exista una abuela, manda la abuela. H

 ?? CARLOS VALBUENA ??
CARLOS VALBUENA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain