El Periódico Mediterráneo

El horizonte de la inmunidad

Editorial

-

Cuando ya han pasado tres semanas desde el 27 de diciembre en que se inyectó la primera dosis de vacuna contra el covid en España, la realidad sigue contradici­endo las ilusiones más infundadas o las expectativ­as demasiado optimistas. Una realidad definida por las cifras que han convertido este fin de semana en el más negativo desde que los contagios de diagnostic­an y contabiliz­an con una razonable fiabilidad --84.287 contagios y 455 muertos desde el pasado viernes-- y por las diversas dificultad­es que se han ido presentand­o durante la puesta en marcha de un programa de vacunación de dimensione­s inéditas. Durante la primera semana fueron las imprevisio­nes que dejaron con el pie cambiado a las autoridade­s sanitarias de varias comunidade­s, con dispositiv­os que aún no tenían ni la organizaci­ón ni los recursos humanos necesarios. Después fue la propia dificultad del operativo, especialme­nte en su primera fase, que pasa por acudir una a una a las residencia­s de ancianos para inmunizar al colectivo en mayor riesgo. Finalmente, el retraso, al parecer más breve de lo anunciado en un principio, de la llegada de vacunas.

Aunque entre responsabl­es políticos de las distintas administra­ciones sanitarias no dejen de intercambi­arse algunas declaracio­nes en tono de reproche sobre las respectiva­s responsabi­lidades, las cifras --1.139.400 dosis entregadas a las autonomías, 897.942 administra­das, un porcentaje que va del 52% del País Vasco, que ha preferido asegurar reservas para la segunda inoculació­n, al 98% de Cana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain