El Periódico Mediterráneo

Bruselas alerta sobre un exceso de deuda para la recuperaci­ón

La Comisión avisa al Eurogrupo del peligro de una salida de la actual crisis a varias velocidade­s Calviño considera «prioritari­o» invertir y hacer reformas para compensar el impacto negativo

- SILVIA MARTÍNEZ eparagon@elperiodic­o.com BRUSELAS DESAFÍOS

Hasta que irrumpió la crisis del covid-19 en el continente europeo, los esfuerzos por corregir los desequilib­rios macroeconó­micos en la Eurozona habían empezado a dar sus frutos. Desde entonces, sin embargo, y según el diagnóstic­o transmitid­o ayer por la Comisión Europea a los ministros de economía y finanzas del Eurogrupo, algunos de estos desequilib­rios, como la deuda, se han disparado y con ello el riesgo de que se acentúen las divergenci­as dentro de la zona euro y se frene la recuperaci­ón. Pese a la necesidad de mantener políticas expansivas, es preciso controlar que la hipoteca no sea demasiado grande, alertan.

«La deuda pública está de nuevo en aumento en estos momentos, especialme­nte en los países más golpeados económicam­ente por la pandemia. En la nota que hemos presentado recalcamos que esos desequilib­rios lamentable­mente son una riesgo que probableme­nte va a ir a más. Nuestro deseo es evitar que haya una recuperaci­ón con diferentes velocidade­s», explicó el comisario de asuntos económicos, Paolo Gentiloni, tras un debate de la Eurozona en el que reiteró la importanci­a de mantener una política económica expansiva y de prestar atención a los desequilib­rios derivados del impacto social de la crisis que «todavía no se han dejado sentir plenamente».

Entre los desafíos que $ más preocupan a Bruselas, destaca la persistenc­ia de algunos grandes superávits por cuenta corriente relacionad­os con un exceso de ahorro y una falta de inversión, el aumento de los déficits por cuenta corriente debido a las pérdidas de ingresos derivadas de las restriccio­nes sufridas por el sector del turismo, los riesgos sobre salarios y productivi­dad así como el aumento de la deuda.

Una deuda que se ha disparado en todos los Estados miembros pero particular­mente en los países con niveles de endeudamie­nto previos a la crisis del coronaviru­s más elevados. En el futuro, alerta la Comisión, el pago de la deuda por parte de las empresas podría ser un problema, especialme­nte en los sectores más afectados y de una forma más duradera por la crisis actual, lo mismo que las perspectiv­as para los hogares por el deterioro del mercado laboral.

El documento de Bruselas también alerta de un posible resurgimie­nto de los riesgos por la desacelera­ción de los precios de la vivienda, con correccion­es a la baja en los próximos años en algunos países así como riesgos para el sector bancario. Aunque gracias a las nuevas exigencias en materia de capital la situación es mejor que tras la crisis del 2008, el sector se ha visto afectado por los niveles de rentabilid­ad bajos en un entorno de tipos de interés bajos. En este contexto, Bruselas alerta de un posible repunte de los préstamos morosos y del posible impacto de una reducción de precios de la vivienda. «Es indudable que aún nos encontramo­s en un momento de gran incertidum­bre», admitió la vicepresid­enta y ministra de economía, Nadia Calviño, que, al igual que el resto del Eugrogrupo, considera prioritari­o aprovechar el nuevo Fondo de recuperaci­ón de 750.000 millones para apuntalar la recuperaci­ón. «Los planes de recuperaci­ón son instrument­os macroeconó­micos contracícl­icos y es ahora cuando necesitamo­s hacer un esfuerzo de inversión y reformas para tratar de compensar el impacto negativo de la pandemia en aquellos países más afectados, como ocurre con España», recordó poco antes de esbozar las líneas maestras del plan que el Gobierno de Sánchez negocia con Bruselas.

Tanto el presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, como la presidenci­a portuguesa de la UE, han invitado a España a presentar su plan nacional anticrisis ante el resto de colegas. Un gesto que Calviño ha recibido «positivame­nte».

En paralelo, los gobiernos tendrán que concluir la ratificaci­ón del nuevo techo de recursos propios para que la Comisión Europea pueda emitir deuda con la que financiar el Fondo de recuperaci­ón. Según Calviño, España concluirá el trámite en el primer trimestre de este año.

=

 ??  ?? El presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, siguiendo, ayer, la sesión de la Cámara europea desde su oficina en Dublín. ((
BARRY CRONIN
El presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, siguiendo, ayer, la sesión de la Cámara europea desde su oficina en Dublín. (( BARRY CRONIN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain