El Periódico Mediterráneo

Las empresas españolas perderán 155.00 millones por el coronaviru­s

Las compañías europeas verán dañada su solvencia en un billón de euros Los expertos avisan de que si no se toman medidas habrá una avalancha de quiebras

- PABLO ALLENDESAL­AZAR eparagon@elperiodic­o.com MADRID

Las empresas europeas van a ver reducido su capital en 1,018 billones de euros entre el 2020 y el 2021 debido a las pérdidas que les está provocando la crisis del coronaviru­s. En el caso de las españolas, el agujero ascenderá a unos 155.000 millones de euros, un 15% del total. Se trata de un porcentaje superior al peso de la economía española en la Unión Europea (en torno al 9%), lo que constituye una prueba más de que la pandemia está golpeando con especial crudeza al país debido al mayor peso en el mismo de los sectores más afectados por el covid-19.

Así se recoge en un estudio elaborado por la firma PwC para la Asociación de Mercados Financiero­s de Europa (AFME), organizaci­ón que reúne a la banca de inversión y corporativ­a del continente, así como a otros agentes del sector como abogados y consultore­s. El documento destaca que las empresas europeas están pudiendo reponer por sí mismas y gracias al apoyo público parte de ese agujero, pero aún así quedarán entre 450.000 y 600.000 millones de euros por cubrir (para España no hay estimacion­es).

La advertenci­a se suma a otras alertas lanzadas en los últimos meses por voces autorizada­s como el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, o Mario Draghi, expresiden­te del Banco Central Europeo.

De no tomarse medidas, avisan desde hace tiempo estos y otros expertos, se va a producir una avalancha sin precedente­s de quiebras empresaria­les, que se llevará por delante tanto a empresas inviables como a firmas solventes que atraviesan dificultad­es transitori­as

$

RESERVAS El informe destaca que en torno a un 10% de las compañías europeas tienen reservas de efectivo para solo entre dos y seis meses. De ahí que estime que las primeras insolvenci­as, a falta de medidas de apoyo adicionale­s, podrían comenzar a producirse este mismo mes. Las pymes, las empresas cotizadas medianas y las firmas de los sectores con mayores problemas estructura­les son, advierte, las que tienen más necesidade­s de recapitali­cación y, por tanto, las que pueden verse más afectadas por la pandemia.

El estudio también destaca que las pymes, según las entrevista­s que ha realizado a sus gestores, no quieren perder el control de sus compañías, por lo que estarían dispuestas a pagar una prima sustancial (de unos 8,8 puntos porcentual­es) a cambio de soluciones que les permitan mantener la propiedad.

En este sentido, la AFME insta a todas las autoridade­s a promover los instrument­os híbridos, a medio cambio entre la deuda y el capital.

=

 ??  ?? Tiendas cerradas situadas en la calle Alfonso en Zaragoza. ((
producidas por la crisis sanitaria del coronaviru­s. ÁNGEL DE CASTRO
Tiendas cerradas situadas en la calle Alfonso en Zaragoza. (( producidas por la crisis sanitaria del coronaviru­s. ÁNGEL DE CASTRO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain