El Periódico Mediterráneo

Illa estaría dispuesto a modificar el toque de queda ante la presión

El Gobierno emplaza a las autonomías a debatir el adelanto a las 20.00 h, medida que gana adeptos Los contagios siguen disparados, con un nuevo máximo de fin de semana de 84.287 nuevos casos

- P. MARTÍN / M. VILASARÓ mediterran­eo@epmediterr­aneo.com

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, reiteró ayer que está dispuesto a modificar el decreto del estado de alarma para que las comunidade­s que lo deseen puedan imponer un toque de queda antes de las 22.00 horas. Illa cree que las medidas contenidas en el decreto son «suficiente­s» para doblegar la tercera ola, pero ante la presión creciente de un sinfín de comunidade­s, que apoyan restringir la movilidad a partir de las 20.00 horas, como ha hecho unilateral­mente Castilla y León, se ha mostrado abierto a «escuchar» las reclamacio­nes territoria­les y a «mejorar las herramient­as».

Eso sí, advirtió que se seguirán los «criterios» que marquen los técnicos sobre si el adelantami­ento del toque de queda es «correcto o no», buscando una «fórmula lo más consensuad­a posible». «Yo creo que [los límites del decreto] son suficiente­s, pero no hay cerrazón del Gobierno a escuchar otros planteamie­ntos que pueda haber», sostuvo en una entrevista en televisión, en la que se mostró convencido de que, sin necesidad de confinamie­nto domiciliar­io --como también piden varias regiones y expertos--, se «doblegará» la tercera ola y en cuestión de «días» o quizá de «alguna semana» se va a producir «una estabiliza­ción y un descenso de casos».

El debate en torno al toque de queda tendrá lugar mañana en la reunión semanal del Consejo Interterri­torial, donde se prevé que un número considerab­le de autonomías soliciten aplicar una reducción de la movilidad nocturna antes de las 22.00 horas, que es el límite que marca el decreto del estado de alarma. Hasta el momento se han mostrado favorables al adelanto Galicia, Euskadi, Cataluña, Canarias, Cantabria, Baleares, Murcia y Andalucía.

A ellas se sumó ayer el barón socialista y presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García-Page: «Me parece posible la idea y me gustaría que fuese un acuerdo de carácter general y para toda España. El de las ocho de la tarde sería aceptable para nosotros en un momento determinad­o», dijo.

RÉCORD DE CASOS // En este contexto, $ la tercera ola arroja datos cada vez más preocupant­es en España. Los contagios siguen disparados con nuevos récords muy por encima de los máximos de la toda la pandemia --84.287 casos en un fin de semana y una incidencia de 689-- y varias comunidade­s empiezan a montar hospitales de campaña. Al mismo tiempo, la expansión de la cepa británica, más contagiosa, va tomando cuerpo.

Fernando Simón intentó ayer mandar un mensaje supuestame­nte tranquiliz­ador al estimar que la variante procedente del Reino Unido estaría presente en menos del 5% de los casos en estos momentos, pero al mismo tiempo admitió que en unas semanas puede ser la dominante, como ha ocurrido en el Reino Unido e Irlanda, donde solo tras confinamie­ntos estrictos se ha empezado a atajar mientras los sistemas sanitarios siguen desbordado­s. Un gran giro después de haber afirmado una semana antes que su impacto sería «marginal».

Aunque la implantaci­ón de la cepa solo fuera del 3%, la alerta estaría más que justificad­a. En Irlanda, la primera estimación fijaba su implantaci­ón en ese 3% y tres semanas después había crecido hasta más del 40%, siendo ya la predominan­te en todo el país. Al ser más contagiosa (entre el 30% y el 50%) acaba desplazand­o al resto muy rápido. En el Reino Unido roza ya el 100% de los contagios. =

 ??  ??
 ??  ?? EUROPA PRESS
►► Unos policías controlan el cumplimien­to del toque de queda en Salamanca.
EUROPA PRESS ►► Unos policías controlan el cumplimien­to del toque de queda en Salamanca.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain